Documentos

Territorio Sagrado para la Vida

La cartilla Territorio Sagrado para la vida, es un esfuerzo conjunto del Cinturón Occidental Ambiental COA y Censat Agua Viva, con apoyo de Broederlijk Delen, para mostrar la historia, organización, estrategias y acciones de resistencia del COA, que es la articulación y coordinación de organizaciones campesinas, indígenas, grupos sociales y ambientales que defienden el territorio, el agua, la vida, los derechos y la economía campesina e indígena frente a las amenazas del extractivismo y el coorporativismo transnacional.

Colombia: Territorio Sagrado para la Vida

palestinesc-760x265

"La tierra es el foco del conflicto y los agricultores palestinos están al frente de la Resistencia. La realidad impuesta por la toma de Palestina, la expulsión de su gente, junto con la continua ocupación de Palestina y de su sector agrario (el sector más prolífico de su sociedad) ha creado una reivindicación entre los agricultores: defender tu tierra".

El Movimiento Campesino en Palestina: Un avance clave hacia la defensa de la justicia social

monocultivos

"A indústria baseada no cultivo do eucalipto está causando sérios danos ambientais, violando os direitos humanos e os direitos dos povos indígenas. Exigimos que se retire o dinheiro do Fundo do Petróleo das empresas Fibria, Suzano e Veracel".

A monocultura do eucalipto no Brasil: Relatório das consequências sócio-ambientais

criminalizacion

El incremento de la violencia hacia activistas ambientales y personas defensoras del territorio en México ha disparado las alertas de organismos internacionales, que han denunciado el deterioro de los derechos humanos durante el mandato presidencial de Enrique Peña Nieto.

Violencia e impunidad en México en la defensa de la vida y el territorio

Crisis energética

Existe un amplio desborde con respecto al desarrollo energético en Chile, con una sobre oferta que va con un amplio crecimiento considerando lo cientos de proyectos de energía que están ingresados para calificación en el sistema de evaluación ambiental (SEA), cuya explicación radica en dos claves: La expansión minera hacia el sur de Chile y la exportación de energía, principalmente hacia Argentina y que se relacionan a la expansión petrolera – fracking y también minera.

Chile produce entre 3 a 5 veces más energía con relación a demanda y capacidad instalada

Declaración Política a la Conferencia Internacional de Ministros de Agricultura

"Queremos que la democracia prevalezca sobre el poder corporativo alrededor del mundo. Queremos un mundo para todos, no de poder en manos de unos pocos. Es importante revisar las condiciones de vida y trabajo de las personas en zonas rurales y los acuerdos de comercio injustos que deben ser detenidos, porque destruyen los mercados locales y el empleo rural".

Declaración Política a la Conferencia Internacional de Ministros de Agricultura

Supermercados, cadenas de suministro transnacionales y violación del derecho laboral

Las cadenas de suministro transnacionales son redes de empresas locales que responden a las demandas de las empresas transnacionales. La demanda concierne principalmente a las materias primas y a los productos manufacturados. Las empresas transnacionales son las que fijan los términos de los intercambios dentro de la cadena de suministro: calidad, precio, cantidades y plazo. Dejan en manos de los proveedores el establecimiento de las condiciones laborales y la gestión tanto de la seguridad como de las cuestiones medioambientales.

Supermercados, cadenas de suministro transnacionales y violación del derecho laboral

Sistema alimentario mundial

Me preocupa el despilfarro alimentario. Desde principios de esta década se está generando mucha información para denunciarlo. Así, ya sabemos que entre un 30 y un 50% de los alimentos producidos acaban en la basura; sabemos también que si el desperdicio de alimentos fuera un país, sería el tercer mayor emisor de gases de efecto invernadero; y que todo esto sucede mientras 815 millones de personas pasan hambre y el planeta sigue calentándose.

La basura será verdura

Pancha

Viajó a Uruguay para exponer la posición de las organizaciones campesinas frente a lo que considera la “fuerte agresión del capital” en América Latina y, sobre todo, compartir su visión acerca de cuál debe ser la “respuesta de lucha” de la gente organizada. En diálogo con la diaria, también analizó la situación de su Chile natal: en particular, del movimiento de mujeres, del avance en materia de derechos y de la vuelta de la derecha al gobierno. Sabe de lo que habla. Tiene en su haber más de cuatro décadas de militancia socialista y feminista.

Con la activista chilena Pancha Rodríguez, referente de la lucha de las mujeres campesinas en América Latina

industria salmonera en Chile

"El presente informe, elaborado para AIDA por el biólogo Héctor Kol, con el apoyo de la Fundación Waitt, tiene como objetivo contribuir al entendimiento de los daños actuales y potenciales que la producción industrial de salmón implica para Magallanes. Con esto, se busca también contribuir a la protección efectiva del ambiente acuático-marino de la Región, usando las herramientas legales existentes".

Los riesgos de la expansión salmonera en la Patagonia chilena

Vandana Shiva

Vandana Shiva, incansable luchadora por la soberanía alimentaria y la agroecología, teórica del ecofeminismo y acaba de presentar ¿Quién alimenta realmente al mundo? . "Incluso en la ciudad, tienes dos tipos de alimentos: la alimentación real que gente real produce, que sigue siendo el 70% de lo que comemos hoy, tras 50 años de agricultura industrial que ha destruido muchas pequeñas granjas y atacado a las mujeres que trabajan en la agricultura. En la ciudad la gente también se alimenta gracias a los organismos del suelo, a los polinizadores a los que no ven, a las mujeres, campesinos, pequeños agricultores, a los pequeños procesos de alimentación real."

Vandana Shiva: "Este sistema ha destruido el 75% del planeta; si sigue nos dejará un planeta muerto"