Documentos

6d82eca1-fad2-49cd-b633-9d55a32fedce

"Con el fin de asegurar mayores ganancias económicas, industrias como la farmacéutica, de insumos agrícolas y de ingeniería genética, entre otras, realizan labores de incidencia y cabildeo frente a diversos gobiernos para proponer nuevos tipos de legislación que conduzca y facilite la privatización y apropiación corporativa de la naturaleza y continuar generando negocios, sin necesariamente considerar los efectos ambientales de su labor."

Costa Rica: ¿Qué es y cómo impacta la financiarización de la naturaleza?

c6b17728-851c-46d9-804c-5d8a3d51855b

"Comunidades del pueblo bri bri de Talamanca, en el Caribe sur de Costa Rica, luchan desde el 2010 contra el proyecto de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD+), que impulsa la firma de un contrato donde las 28 comunidades se comprometan a no tocar más el bosque, a cambio de un pago, que nos es más que un permiso de contaminar para las grandes corporaciones del planeta."

REDD+ y el negocio con los bosques en Costa Rica

Antonio-Pijal-Ecuador-FOTO-Gimenez_EDIIMA20160803_0428_18

Desde que se declaró al Ecuador libre de transgénicos, se ha desatado en el país un debate muy polarizado entre quienes defienden esta declaración y los que defienden la aplicación de la biotecnología en el agro. Este debate ha incluido a distintos sectores de la sociedad, incluyendo la academia, las organizaciones campesinas, de público consumidor y el propio Estado.

Visiones y tensiones sobre el debate de los transgénicos en el Ecuador

agrotoxico-450x300

"Entre los Derechos Humanos afectados por el uso de plaguicidas están los derechos a la vida, la salud, alimentación sana, información, así como de los trabajadores a un ambiente de trabajo saludable, y de los ciudadanos, a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado."

Costa Rica: Uso de plaguicidas, grave problema de salud pública (I)

chemtrails

Blanquear las nubes para reflejar la luz solar o utilizar un absorbente químico para atrapar el dióxido de carbono y luego enterrarlo en tanques bajo la tierra. Esas son algunas propuestas que, en la batalla contra el calentamiento global, buscan utilizar tecnologías para manipular el clima. El uso de estas tecnologías podría ocurrir más pronto de lo que nos imaginamos, sus consecuencias también.

Geoingeniería, la última tentación del capitalismo

locomotora energetica

Ante la contundencia de las consultas populares y la gran cantidad que se vienen formulando en distintas zonas del país, el gobierno colombiano ha empleado un sinnúmero de estrategias para limitar la participación ciudadana.

El disfraz democrático del avance minero-energético

Mai769z_Pure769pecha-4-960x500

El anuncio reciente de Andrés Manuel López Obrador, candidato a presidente del partido Morena, de que en caso de ganar las elecciones la secretaría de agricultura la ocuparía Víctor Villalobos Arámbula sorprendió a muchos, pero sobre todo fue un golpe para los que han llevado una lucha de muchos años contra el maíz transgénico y creían que este partido sería una opción para afirmarla.

México: Política partidaria, transgénicos y comunidades campesinas

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"El mantener y buscar el sentido de lo que vivimos, mediante el ejercicio de las narraciones, las historias, los testimonios, las experiencias y los recuentos, saltando obstáculos y rompiendo cercos, pasando de imaginación a imaginación la llama remotísima de la verdad y la vida (como un sentido común que nos arropa) seguirá ahí —pese al horror y la brutalidad, pese a los asesinatos y las violaciones, pese las desapariciones, el encarcelamiento, la tortura o la disolución social de la corrupción y la promoción de traiciones. Pese a que buscan imponernos en el punto ciego de tanta iniquidad y tanta desazón en lo más cotidiano."

La vida como gato boca arriba

Quien-controlara-la-economia-verde-1

En víspera de la Conferencia de las Naciones Unidos sobre Desarrollo Sustentable -Rio+20 (2012), fuimos abordados por una avalancha venida de los activistas internacionales que denunciaban los peligros de la “economía verde” tan propalada por los medios y las grandes ONGs ambientalistas, con la anuencia de políticos ideológicamente alineados, tanto con la derecha como con la izquierda en este continente latinoamericano-caribeño.

¿Qué está en juego en la “economía verde”?

logo-via-campesina-300x202

Ciudad Juárez en la frontera entre Chihuahua y Texas, ha sido históricamente un nexo de migración y flujos de capital global. Ahora que la presidencia de Donald Trump revivió los debates internacionales sobre ambos, la organización internacional de pequeños agricultores, Vía Campesina, se reunió en todo el mundo a principios de noviembre para examinar las conexiones entre el trabajo con salarios bajos, la migración y el medio ambiente.

En la frontera, los pequeños agricultores enfrentan grandes problemas de migración, cambio climático y política alimentaria

04-PIP-banner

Bienvenidos a la edición No. 54 de Cobertura Forestal, el boletín de la Coalición Mundial por los Bosques. Este boletín proporciona un espacio para que activistas de justicia ambiental de todo el mundo expongan sus puntos de vista sobre políticas internacionales relacionadas con los bosques.

Cobertura Forestal 54 - Las venas continúan abiertas

Seminario-Libre-Comercio-y-Mega-Empresas

Organizaciones campesinas, plataformas ciudadanas y ONGs del Cono Sur y Alemania se encontraron en la Cumbre de los Pueblos contra la OMC para evaluar los impactos generados por el modelo de agricultura empresarial sobre los pueblos del Cono Sur de las Américas.

Libre Comercio y Mega-Empresas: Implicancias del agronegocio sobre los derechos humanos y la soberanía alimentaria