Documentos

logos-pie

“Nosotros no necesitamos que nos vengan a decir cómo ser sustentables porque desde nuestros abuelos lo venimos siendo, cuidando al medio ambiente y la forma de producir nuestros alimentos. Nosotros como mayas sabemos cómo sustentar el medio ambiente haciendo lo que nos corresponde hacer, no como la sustentabilidad que proponen estos gobiernos que es muy distinta a la que nosotros practicamos; porque lo que vemos es que ellos están buscando beneficiar a los empresarios aún si es a costa de la devastación de selvas como en el caso de las empresas de energías renovables, las fotovoltaicas, que deforestarán miles de hectáreas con el permiso de los gobiernos.”

México: Sentencia definitiva en el caso del ASPY en Quintana Roo

semillas

El objetivo general de la presente Ley es preservar, proteger, garantizar la producción, multiplicación, conservación, libre circulación y el uso de la semilla, así como la promoción, investigación y certiicación, distribución y comercialización de la misma en la República Bolivariana de Venezuela desde una perspectiva agroecológica socialista, a in de consolidar nuestra seguridad y soberanía alimentaria, de conformidad con el artículo 305 de la Constitución.

Ley de Semillas de Venezuela

arrozdorado_0

La FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos) de Estados Unidos, acaba de declarar que el arroz dorado transgénico, del cual sus promotores alegan que solucionaría la falta de vitamina A de los más pobres, no presenta cualidades nutricionales que se puedan etiquetar como beneficios a la salud.

La farsa del arroz dorado transgénico

captura-de-pantalla-2018-06-20-a-la-s-10.58.11-a.m.

Necesitamos que se establezcan y apoyen circuitos y redes de conservación, custodia, defensa y reproducción de las semillas del agricultor como medida de resistencia a los efectos del cambio climático, afectación por plagas y enfermedades, preservación de la agrobiodiversidad, y de las prácticas y saberes tradicionales de la Agricultura Campesina Familiar y Comunitaria.

Agricultura campesina, familiar y comunitaria en Colombia - Lineamiento 5.3. Semillas del agricultor. Resolución 464 de 2017 del Ministerio de Agricultura

Brasil

Povos das florestas se reuniram em Sena Madureira, Acre, para denunciar as falsas soluções do capitalismo verde e exigir o direito a suas terras. A retomada dos Jaminawa de seu território foi celebrada como exemplo da força da união dos povos.

Brasil: Povos das florestas denunciam mais uma vez as falsas soluções e as farsas do capitalismo verde

La fiebre de la soja enferma al Paraguay

Un nuevo Informe Especial presenta la realidad campesina ante el avance de la sojización. “El avance de la soja ha devorado todo en su camino: bosques, animales silvestres, zonas protegidas de población indígena y el negocio familiar de los campesinos” señala parte del relato que nos brinda Sandra Weiss, politóloga que desde hace 18 años trabaja como periodista independiente en América Latina.

La fiebre de la soja enferma al Paraguay

Pueblos indígenas

¿Puede una obra, por ser pública, imponerse sin el consentimiento de la población o sin que al menos tenga un estudio serio y profundo de sus posibles impactos? ¿puede omitirse la consulta previa? ¿Por qué se deciden grandes proyectos u obras sin que al menos se cuente con estudios profundos, serios e imparciales que puedan proyectar los posibles impactos de estos?

Perú: La imposición de la Hidrovía Amazónica sin consulta previa

unnamed

El uso de la “ciencia” para intentar legitimar posiciones políticas y/o tecnocráticas no es nuevo. En los debates, la puja por tener de nuestro lado la ‘verdad’ es central. Pero el gran problema de la ‘verdad’ es su legitimación y cuando apelar al sentido común o a lo ideológico no basta ahí está la ‘verdad científica’ como gran legitimadora. Este artículo se centra en analizar el lugar que ha tenido la “ciencia” en algunos debates sobre los impactos ambientales generados por la intensificación de la producción agrícola y en el discurso del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca con relación a su proyecto político “Uruguay Agrointeligente”.

La ciencia como legitimadora. Debates ambientales vinculados al “Uruguay Agrointeligente”

images

Una de las compañías más repudiadas del planeta terminó sus días sin pena ni gloria. No murió ni desapareció, Monsanto fue comprada y absorbida por Bayer, otra transnacional con un negro historial de fabricar venenos y drogas. Finalmente aprobada la compra en junio de 2018 por Estados Unidos y antes por la Unión Europea, el primer anuncio de Bayer fue la desaparición de la marca, haciendo que Monsanto saliera del mercado por la puerta trasera.

El final de Monsanto

Indigenas_2016

"El desprecio, es sabido, es causal de ceguera progresiva. Por lo que los funcionarios no pudieron ver que la gente es muy lúcida y está mucho más organizada que ellos que llegan a una comunidad queriendo forzar la mano de las comunidades para emprender una consulta que al gobierno parece no importarle pues sabe bien que no es vinculante -salvo para legitimar los procesos donde hay beneficios para empresas y dependencias."

Si te consulto es para que sepas quién manda

portada-informe-directo-a-tus-hormonas-2018-300x424

Residuos de plaguicidas con capacidad de alterar el sistema endocrino en los alimentos españoles. "Las miles de toneladas de plaguicidas que se fumigan cada año sobre cosechas y plantaciones exponen a las y los agricultores y a sus familias a sustancias tóxicas, contaminan el suelo, el agua, el aire y a la fauna silvestre. Pero además, residuos invisibles de pesticidas quedan en los alimentos, llegando directamente hasta los consumidores."

Directo a tus hormonas. Guía de alimentos disruptores. Informe 2018

cobre panamá

Las pirámides que nos acostumbramos a ver por todo el continente ya no son construidas hacia arriba, en veneración a la Madre Tierra, sino hacia abajo, como culto al desastre.

Extractivismo monumental e intervención faraónica