Documentos

agroeco chenalho

​"A pesar de haber sido absorbido por Bayer, Monsanto sigue bien presente en los territorios y como defensores y defensoras de los derechos colectivos, la diversidad de la semillas nativas y la soberanía alimentaria, no dejaremos de gritar: ¡Fuera Monsanto de México!."

Ante la fusión Bayer-Monsanto, defendemos el derecho de los campesinos y las campesinas a producir de manera agroecológica

hqdefault

"O rebanho bovino brasileiro emitiu 392 milhões de toneladas de gases de efeito estufa em 2016. Isso equivale a 17% de todas as emissões de gás carbônico do Brasil naquele ano, ou 79% de tudo o que foi emitido no setor de agropecuária. Se fosse um país, o gado brasileiro seria o 16° maior poluidor climático do planeta, à frente da Turquia."

Análise aponta que rebanho bovino responde por 17% das emissões de gases de efeito estufa no Brasil

Por SEEG
TLC y Tratados de inversión

"La presencia del vicepresidente Pence en nuestro país es una señal de presión en varios ámbitos. Uno de ellos es dar impulso a la negociación de un TLC, lo que constituirá un error gravísimo. No queremos correr la misma suerte de México, donde millones de campesinos han perdido sus formas de sustento debido al tratado de libre comercio de América del Norte, TLCAN."

Acción Ecológica: Pence y el TLC con Estados Unidos

53_EP-428x600

La voluntad de este número es reforzar el debate académico y la reflexión sobre la importancia de identificar los dispositivos de poder detrás el discurso del Antropoceno y principalmente sobre la necesidad de encarar el tema de la justicia no sólo como necesario, sino como crucial, mientras el cambio climático y los discursos más poderosos amenazan con agudizar y aumentar las diferencias en un mundo ya seriamente injusto.

Revista Ecología Política N° 53: El Antropoceno

32294024_1616001155114127_4373894737472520192_n

En México, la información sobre las semillas transgénicas se encuentra oculta bajo el eufemismo de “Organismos Genéticamente Modificados” (OGM). Pero eso no evita que las comunidades afectadas por estos sembradíos se percaten de las violaciones a los Derechos Humanos, despojo de tierras indígenas, tráfico de semillas y un crecimiento desorbitante en el último sexenio.

México: El cártel de las semillas

unnamed

Discutir sobre cultura é muito mais do que falar de arte. A arte é somente um dos aspectos da cultura, pois a cultura aborda o modo de vida e a organização da existência de um povo. A cultura também é política. Pois, somente é possível construirmos uma cultura dentro de um projeto político-ideológico de sociedade.

A cultura popular e a construção de agroecologia no campo

2018-06-03-19-23-27

En nuestro país, tan rico en diversidad cultural, ambiental y agrícola, operan proyectos de muerte ejecutados por empresas nacionales y transnacionales, que con el aval de las instituciones públicas, han generado una devastación ambiental sin precedentes, poniendo en peligro el presente y comprometiendo el futuro de todos en el planeta.

Declaratoria del Conversatorio “La situación de los defensores ambientales frente a los megaproyectos en México”

Foto+agricultura+CN

La profesora de la Universidad de Ghana, Dzodzi Tsikata, es entusiasta de la emergencia de los movimientos populares en África, pero se ilusiona con ver en el futuro más conexiones entre la lucha por la tierra y los derechos de las mujeres. Analiza la presión de las transnacionales sobre la agricultura del país, sector que corresponde al 36% del PIB

"La lucha por la tierra es esencialmente feminista": Dzodzi Tsikata, investigadora de Ghana

glifosato

"Nuestra salud está en peligro cuando en Argentina se comercializan, permitidos por el estado, plaguicidas prohibidos en otros países, cuando existe una baja participación y control en la categorización toxicología de los plaguicidas y cuando no hay control en las fases de comercialización y aplicación de estos químicos."

Argentina: Posición de RAPAL sobre Consulta Pública del SENASA sobre agrotóxicos

Por RAPAL
unnamed (9)

Varias organizaciones y colectivos en Chiapas rechazaron “enérgicamente” los diez decretos firmados por el gobierno federal en los que se modifica el estatus de veda que protegía 300 cuencas de agua en todo el país, lo que consideraron como “un vil e ilegal intento por parte del gobierno de Enrique Peña Nieto de legalizar a la fuerza la privatización extrema del agua”.

México: Organizaciones en Chiapas rechazan decretos de Reserva de Agua firmados por el gobierno federal

60df918a-ea88-45fd-87c3-3be366037243

La alimentación ofrece un punto de observación privilegiado para entender la política y los procesos de gentrificación. Este artículo discute la relación que existe entre factores políticos, económicos y culturales, y muestra cómo la gentrificación alimentaria es un fenómeno multifacético que alcanza a las clases sociales de los barrios, su demografía etno-racial, los paisajes alimentarios, los hábitos alimenticios, e incluso el acceso a la vivienda.

Alimentación, gentrificación y transformaciones urbanas

landgrabbing_xlarge

"Es un movimiento interesante del conocimiento y la ignorancia humana: se planifica alcanzar un conocimiento nuevo para aplicar a una situación imaginada… que nunca se concreta y el diseño científico y todo, termina aplicándose a algo totalmente inesperado…"

Del optimismo tecnocrático a la conciencia planetaria