Documentos

Glypho-209x300

"Nuevamente un Journals de USA, con revisión de pares y rankeado internacionalmente recoge nuestra investigación que fue duramente injuriada y difamada por los representantes del agronegocio en nuestra Universidad a quienes no les agradaron los resultados, pero la realidad, como el Sol, no puede ser tapada con la mano. Aquí les ofrecemos el resumen, la discusión de los resultados y la conclusión."

Exposición ambiental a glifosato e impactos en la salud reproductiva en población agrícola de Argentina

covergeobriefing

Cuando se habla de gobernar la geoingeniería, en primer lugar deberíamos pre­guntarnos si se puede hacer tal cosa, dados los altos riesgos inherentes de la geoingeniería, sus impactos desiguales, sus impactos de largo plazo y sus vastas implica­ciones en términos geopolíticos, militares, ambientales y de justicia global.

Navegando la geotormenta. Resumen desde la sociedad civil sobre la gobernanza de la geoingeniería

casadeños

Hace más de 120 años, un empresario español compró al Estado 5.625.000 hectáreas de tierras en el Chaco. La superficie de países como Croacia o Costa Rica, con su población dentro. El empresario, Carlos Casado, hizo fortuna con un árbol nativo del Chaco, el quebracho colorado; que tiene una alta concentración de tanino, sustancia usada para curtir el cuero.

Cómo una secta llegó a ser la mayor terrateniente del Paraguay. La peculiar historia de Puerto Casado, sus habitantes y un mesías

semillas puerto caicedo

"Esta cartilla sobre las semillas criollas amazónicas de Puerto Caicedo, es el resultado del trabajo de las comunidades campesinas, indígenas y colonos, a partir de los conocimientos aportados por los investigadores locales y agricultores de la amazonia. Esta publicación es una compilación de conocimientos y experiencias locales de conservación y manejo de la diversidad de especies y variedades criollas de especies alimentarias, forestales, medicinales y de otros usos."

Las semillas criollas de las comunidades campesinas e indígenas del municipio de Puerto Caicedo, Putumayo

rema

"Luchamos para contrarrestar, visibilizar y llevar a la rendición de cuentas a quienes, de forma inhumana y violando todos los derechos humanos, hacen pedazos el territorio nacional, depredan nuestros bienes naturales, desmantelan la comunalidad, identidad y cultura de los pueblos, dañan la salud, contaminan el medio ambiente y criminalizan o asesinan a las y los opositores que luchan contra la falsa promesa de 'progreso y desarrollo' que promueve, protege y legitima la clase política mexicana."

México - REMA: 10 años en la defensa de la vida y el territorio

Deb0o_oXUAUuVoa

"Es urgente territorializar y democratizar la forma de satisfacer nuestras necesidades alimentarias rescatando los conocimientos, el legado cultural y las formas de relaciones sociales, económicas y ecológicas de la diversidad de culturas que existen en el mundo y fomentando la autonomía y la soberanía de los pueblos sobre los territorios que habitan."

Estado español: Manifiesto del VII Congreso Internacional de Agroecología

Tierra, territorio y bienes comunes

"En el campo las comunidades indígenas sufren los achaques del “desarrollo agrario” impuesto por las grandes transnacionales de la soja y apoyado por el propio estado, “las comunidades indígenas son las principales afectadas por el avance del modelo de agronegocios, porque contaminan nuestras aguas y nuestros territorios, sostiene Beatriz Rivarola".

Paraguay: “Los pueblos indígenas también necesitamos de una Reforma Agraria”

Agroecología CIDSE

CIDSE entiende que, mientras que nuestras sociedades se enfrentan a profundas crisis sociales, medio ambientales y económicas, y el cambio climático impone en nuestras sociedades cambios profundos y radicales de los modelos de producción y consumo vigentes, hay una cierta urgencia para que la agroecología se entienda y se apoye ampliamente. Este documento es una contribución en esa línea.

Los principios de la agroecología. Posición de la red internacional CIDSE

Por CIDSE
Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"La estrategia de Marca Madrid, que está elaborando el ayuntamiento de la capital, inserta al municipio en esta lógica. Su objetivo se centra en reforzar la imagen internacional de la ciudad, básicamente en torno a los siguientes ejes: otorgar facilidades para los negocios, ser el epicentro de eventos y congresos, puntera en la industria cultural y convertirse en un hub financiero de referencia".

Municipios vs. empresas, siete claves para el debate

Corporaciones

En una decisión inédita, impulsada por docentes y alumnos, la Facultad de Agronomía de la UBA rescindió el convenio con la multinacional italiana, dueña de la estancia Leleque (donde desapareció Santiago Maldonado) y denunciada por comunidades mapuches.

Argentina: Chau Benetton de la UBA

noG20

Los días 24 y 25 de julio se realizará en Rosario, Argentina la reunión del Grupo de Afinidad del G20 sobre ciencia, el S20. Que Rosario sea el lugar elegido para llevar adelante este encuentro y que los temas elegidos sean los citados, no es casual. Teniendo en cuenta que es aquí donde se concentran todos los eslabones de la cadena del agronegocio sumado a la presencia del principal nodo portuario exportador de granos, fundamentalmente, de soja. Nosotros/as desde el campo popular le decimos NO al G20, ya que tenemos mucho para denunciar.

Argentina: ¿Qué es el Science 20 (S20) y por qué le decimos NO?

anamuri

"Las mujeres siempre hemos estado en el trabajo, en la producción, en la lucha y la organización. Se nos ha ignorado, borrado, postergado, pero aquí estamos. Fuimos las primeras agricultoras sobre la tierra, fuimos las que domesticamos los cultivos, descubrimos el oficio de la cocina, creando miles de sabores y aromas, con los alimentos que produce el campo y que nos permiten mantenernos sanas y sanos. Las mujeres hemos estado en cada huelga, revuelta, alzamiento y resistencia, sin por ello dejar de cuidar y acoger a la familia, cultivar y cosechar para así asegurar que se mantenga el buen vivir."

Chile: Anamuri celebra 20 años en lucha

Por ANAMURI