Movimientos campesinos

Día Internacional de Acción contra la OMC y los Acuerdos de Libre Comercio: ¡Llamado a la Acción!

(Bagnolet, 20 de Agosto de 2024) El 10 de septiembre es reconocido por La Vía Campesina y sus aliadxs en todo el mundo como el Día Internacional de Acción contra la Organización Mundial del Comercio y los Acuerdos de Libre Comercio. Fue en este día, en 2003, fuera de la sede de la reunión ministerial de la OMC en Cancún, México, que Lee Kyung Hae, un campesino coreano, sacrificó su vida para protestar contra el devastador impacto de la apertura de las fronteras nacionales al libre comercio. En el momento de su martirio, Lee llevaba un cartel alrededor del cuello que decía «La OMC Mata a lxs Agricultorxs».

Día Internacional de Acción contra la OMC y los Acuerdos de Libre Comercio: ¡Llamado a la Acción!

Zimbabue: La Agroecología Campesina transforma la comunidad de Shashe

Semillas y variedades de semillas inapropiadas, la pérdida de agrobiodiversidad, insumos insuficientes, suelos en degradación y sequías recurrentes son solo algunos de los muchos factores que han contribuido a la baja productividad de los cultivos entre los agricultores de pequeñas parcelas en comunidades con pocos recursos en Zimbabue y gran parte del sur global. El cambio climático está agravando ahora estas amenazas. La Escuela de Agroecología de Shashe para agricultores campesinos ofrece esperanza.

Zimbabue: La Agroecología Campesina transforma la comunidad de Shashe

UAWC Palestina: 300 días de genocidio

El 1 de agosto de 2024 marca 300 días desde que la ocupación israelí comenzó su guerra genocida en la Franja de Gaza, Palestina. Este año también marca 76 años de colonialismo de asentamiento israelí, robo de tierras y ataques contra los sistemas alimentarios indígenas en Palestina. Este trágico hito ocurre mientras la intensidad del colonialismo israelí en toda Palestina —la Franja de Gaza, Cisjordania y las zonas ocupadas en 1948— sigue aumentando rápidamente, provocando un sufrimiento y devastación sin precedentes.

UAWC Palestina: 300 días de genocidio

Oleada de desalojos en Guatemala exacerba crisis humanitaria

Ante la ola de desalojos  anunciados para ser ejecutados en la región norte de Guatemala, organizaciones sociales solicitaron una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para abordar la crisis humanitaria la cual son objeto familias campesinas e indígenas víctimas de desplazamiento forzado.

Oleada de desalojos en Guatemala exacerba crisis humanitaria

Dejando las cosas claras sobre las protestas de lxs agricultores europeos | Seminario web

Lxs agricultores han salido a las calles de todo el mundo en los últimos meses. En este seminario web organizado por la Coalición Nacional de Granjas Familiares de EE. UU., podrá escuchar de primera mano a lxs agricultores sobre las raíces del descontento en Europa y las protestas que lideran en sus países.

Dejando las cosas claras sobre las protestas de lxs agricultores europeos | Seminario web

India: Movimientos Campesinos protestan por la adquisición forzosa de tierras agrícolas cerca del aeropuerto de Bengaluru

Durante los últimos 842 días, pequeños agricultores y trabajadores agrícolas aliados en Channarayapatna, Devanahalli, cerca del Aeropuerto Internacional de Bengaluru, han liderado una protesta contra la adquisición de sus tierras para un proyecto industrial. Una rica zona agrícola, la región sostiene una variedad de actividades hortícolas, sericícolas, ganaderas y otras actividades agrícolas. Estas incluyen el cultivo de mijo, las famosas uvas azules de Bangalore, una amplia variedad de verduras y frutas, y más recientemente, flores.

India: Movimientos Campesinos protestan por la adquisición forzosa de tierras agrícolas cerca del aeropuerto de Bengaluru

Hacia Nyéléni 2025: notas de la consulta africana

Como preludio a la participación de África en el Foro Mundial Nyéléni 2025 en la India, organizado por el Comité Internacional de Planificación para la Soberanía Alimentaria (CIP), la región de África organiza su consulta en Addis Abeba – Etiopía para debatir y adoptar posiciones comunes.

Hacia Nyéléni 2025: notas de la consulta africana

Palestina: UAWC acoge con satisfacción la decisión de la CIJ que afirma que la ocupación israelí es ilegal

La Unión de Comités de Trabajo Agrícola (UAWC) acoge con satisfacción la histórica opinión consultiva emitida por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) el 19 de julio de 2024. El fallo de la CIJ destaca las graves consecuencias jurídicas de las persistentes violaciones por parte de Israel del derecho del pueblo palestino a la autonomía y determinación. Esta decisión histórica afirma inequívocamente que la ocupación israelí de Cisjordania, Jerusalén Oriental y la Franja de Gaza es ilegal y debe terminar de inmediato.

Palestina: UAWC acoge con satisfacción la decisión de la CIJ que afirma que la ocupación israelí es ilegal