Conclusión de un nuevo acuerdo comercial UE-México: la Comisión de la UE añade más leña al fuego de la ira campesina
ECVC condena la decisión de los líderes de la Comisión Europea y de México de concluir las negociaciones del acuerdo comercial UE-México, apenas un mes y medio después de que finalizaran las negociaciones del acuerdo UE-Mercosur. Esta prisa por concluir acuerdos comerciales está aplastando aún más a lxs campesinxs y no muestra consideración hacia los miles de agricultorxs que se han estado movilizando desde hace un año, haciendo exactamente lo contrario de lo que exigen.
La Comisión Europea afirma que el tratado de libre comercio abre nuevos mercados para los productos europeos, con mayores cuotas para queso, aves de corral, cerdo, manzanas, chocolate y vino, y un mejor acceso a la contratación pública en México para el agribusiness europeo. Este modelo comercial empuja a los agricultores de la UE a especializar su producción para la exportación en lugar de promover la diversificación sostenible necesaria para cumplir los objetivos climáticos y de biodiversidad. Además, las compañías multinacionales de “trading” son las que se beneficiarán del acuerdo, no lxs propixs agricultorxs, que competirán entre sí y en el mercado global, que está desconectado de las realidades locales.
El acuerdo tendrá un impacto similar en lxs agricultorxs y las comunidades rurales mexicanas. Sólo se exportarán productos de la UE de alto valor, que sólo lxs mexicanxs más ricos pueden permitirse, y aunque se desarrollarán agronegocios orientados a la exportación, lxs pequeñxs y medianxs campesinxs enfrentarán una mayor presión para especializarse e industrializarse.
La Comisión Europea no comentó en su comunicado de prensa cuántos miles de toneladas de carne de res, aves de corral, cerdo o de miel mexicanas ingresarán al mercado de la UE con pocos o ningunas tarifas arancelarias.
Ahora, más que nunca, la única solución para empezar a responder a las necesidades de lxs agricultorxs europexs es:
- Sacar a la agricultura de los tratados de libre comercio.
- Imponer precios mínimos de entrada a los productos agrícolas importados.
- Garantizar que los precios pagados a lxs agricultorxs cubran los costes de producción.
ECVC seguirá actuando en los espacios de decisión y en las calles para garantizar que lxs campesinxs obtengan estas necesarias medidas.
Fuente: Bilaterals