Noticias

En territorio Yaqui, pueblos reafirman compromiso en la defensa del agua y la vida

Desde la comunidad de Loma de Bácum, territorio Yaqui en Sonora, donde en 2016 la comunidad expulsó al ejército y a la empresa IEnova Energy, quienes intentaban imponer un gasoducto, cientos de delegados y delegadas provenientes de más de 17 estados y 15 pueblos originarios de México ratificaron su compromiso para unir sus resistencias frente al despojo del agua y la vida.

En territorio Yaqui, pueblos reafirman compromiso en la defensa del agua y la vida

El ‘acuerdo de paz’ se estanca mientras Israel avanza en sus planes de anexión de Cisjordania

Que el plan para Gaza no era un plan es algo que se está demostrando estos días, con un acuerdo que no avanza, una primera fase de alto el fuego que pende de un hilo y con la incertidumbre como protagonista.

El ‘acuerdo de paz’ se estanca mientras Israel avanza en sus planes de anexión de Cisjordania

Derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: «lo que decíamos que iba a suceder, sucedió»

El pasado miércoles 22 de octubre, se registró un grave incidente en la zona petrolera que integra la parte de Vaca Muerta en donde operan Pan American Energy (PAE) e YPF. La zona está ubicada a poca distancia del embalse del Lago Mari Menuco, uno de los principales abastecimientos de agua potable de la provincia de Neuquén. Las imágenes son graves. Allí, la rotura de un ducto interno provocó una fuga masiva de hidrocarburos y gases que generó un inmenso “spray” visible de unos ocho metros de altura, la formación de charcos de petróleo sobre la vegetación y, finalmente, la contaminación directa en la orilla del lago. Comunidades mapuche desde hace meses vienen realizando acciones semanales alertando sobre lo que finalmente sucedió.

Derrame de petróleo a metros del lago Mari Menuco: «lo que decíamos que iba a suceder, sucedió»

Por ANRed
Infância camponesa em movimento: o MMC realiza seu I Congresso Nacional da Infância junto ao II Congresso Nacional do Movimento

Entre os dias 13 e 15 de outubro, a Granja do Torto, em Brasília/DF, se transformou em um território fértil de esperança, luta e afeto. Mulheres e crianças de todo o país se reuniram para o II Congresso Nacional do Movimento de Mulheres Camponesas (MMC Brasil) — um marco histórico que reafirmou o compromisso coletivo pela vida, pela terra e pela soberania alimentar. E, como uma semente que brota do cuidado e da organização, nasceu dentro desse grande encontro o I Congresso Nacional da Infância Camponesa do MMC, um espaço político-pedagógico dedicado às crianças camponesas, que desde cedo aprendem o valor da solidariedade, da justiça e do amor à terra.

Infância camponesa em movimento: o MMC realiza seu I Congresso Nacional da Infância junto ao II Congresso Nacional do Movimento

Exigen desmilitarizar territorios tras cese del Paro

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) exhortó al gobierno de Daniel Noboa a desmilitarizar inmediatamente los territorios indígenas ocupados durante el  Paro Nacional. En un comunicado donde también se anunció el cese del Paro Nacional, el movimiento exigió la no persecución a líderes, la liberación de detenidos y brindar atención y reparación a las familias de víctimas por represión.

Exigen desmilitarizar territorios tras cese del Paro

Leão XIV: as periferias clamam por justiça e solidariedade

Leão XIV recebeu os Movimentos Populares reunidos em Roma para o V Encontro Internacional e a Peregrinação Jubilar. Recordando seu antecessor Francisco, reiterou que “terra, teto e trabalho” são “direitos sagrados”. Em seguida, apontou o dedo para o aumento das injustiças sociais, os “danos colaterais” causados pelas novas tecnologias, o tratamento desumano de migrantes e a disseminação de novas drogas sintéticas, como o fentanil, que está devastando os Estados Unidos.

Leão XIV: as periferias clamam por justiça e solidariedade

Expertos de la ONU instan a que se imponga una responsabilidad vinculante a las empresas agrícolas para salvaguardar los derechos campesinos y la s...

Antes de la próxima sesión de negociación de la ONU (20–24 de octubre de 2025) para elaborar un tratado jurídicamente vinculante sobre las empresas transnacionales, el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Derechos Campesinos y Otras Personas que Trabajan en Zonas Rurales y el Relator Especial sobre el Derecho a la Alimentación han emitido  una poderosa declaración conjunta instando «a que se imponga una responsabilidad vinculante a las empresas agrícolas para salvaguardar los derechos de los campesinos y la seguridad alimentaria mundial».

Expertos de la ONU instan a que se imponga una responsabilidad vinculante a las empresas agrícolas para salvaguardar los derechos campesinos y la s...