Noticias

¿Angelini incómodo?: Forestal Arauco pide sacar el nombre de su dueño en juicio con campesinos

En noviembre la empresa Forestal Arauco (Grupo Angelini) llegó a un acuerdo histórico con el Sindicato Campesino del Fundo Mundo Nuevo de Curanilahue, quienes fueron despojados de sus tierras en dictadura. Este acuerdo consistía en que se les darían títulos de propiedad pero en otro lugar, el Fundo Herrera con la condición que abandonaran el campamento en Mundo Nuevo en plena Cordillera de Nahuelbuta. Sin embargo, ahora la Forestal estaría presionando a los campesinos a sacar a un vecino que no es parte del sindicato ni del acuerdo, aparentemente desentendiéndose de este tema tan delicado y poniendo con ello nuevas trabas a este acuerdo ya firmado. En una demanda judicial en Santiago interpuesta por el sindicato campesino, la forestal ahora busca que no aparezca el nombre de Angelini, una de las personas demandadas, demostrando la aparente incomodidad del magnate frente a este polémico caso de Mundo Nuevo.

¿Angelini incómodo?: Forestal Arauco pide sacar el nombre de su dueño en juicio con campesinos

Elsa Sánchez: la soberanía alimentaria, “el derecho a vivir y del buen vivir”

«La soberanía alimentaria es una propuesta articulada del movimiento campesino en relación a la propuesta política, en relación a la alimentación, en relación a los recursos naturales y a todo el entorno que nosotros tenemos». Elsa Sánchez (Yova)

Elsa Sánchez: la soberanía alimentaria, “el derecho a vivir y del buen vivir”

Jugarse el todo por el todo contra la crisis climática

La crisis climática cada vez moviliza más gente en todo el mundo aportando nuevos elementos a la lucha anticapitalista. Sin embargo, ¿se han dotado las organizaciones de herramientas para hacerle frente a esta crisis? Charlamos con Mariana Rodrigues, coautora del libro “All In: una teoría revolucionaria para parar el colapso climático”, que entrega pistas y debates para crear un marco de disputa en los conflictos ecológicos.

Jugarse el todo por el todo contra la crisis climática

La CSA rechaza rotundamente propuesta del gobierno de Florida en EE.UU. de legalizar el trabajo infantil para cubrir el trabajo de personas migrant...

La Confederación Sindical de trabajadoras y trabajadores de las Américas (CSA), representada en su Red Continental Sindical de Combate al Trabajo Infantil, rechaza firmemente el intento realizado por el gobernador republicano del Estado de Florida en Estados Unidos de legalizar el trabajo infantil con el fin de suplir a las y los trabajadores migrantes deportados.

La CSA rechaza rotundamente propuesta del gobierno de Florida en EE.UU. de legalizar el trabajo infantil para cubrir el trabajo de personas migrant...

El poder salmonero en Chile: Cómo las empresas eluden regulaciones y mantienen operaciones en áreas protegidas

La industria salmonera en Chile ha bloqueado leyes ambientales, presionado contra territorios indígenas y evitado sanciones, revelando su influencia en el Estado. Casos clave: rechazo a protección de áreas en el SBAP, modificación de la Ley Lafquenche, suspensión de nueva ley acuícola y caducidades incumplidas. Comunidades denuncian desinformación y complicidad estatal.

El poder salmonero en Chile: Cómo las empresas eluden regulaciones y mantienen operaciones en áreas protegidas

Vuelve el lobby contra ley que regula los plásticos de un sólo uso: Senadores presentan proyecto para cambiar la normativa

En febrero de 2026 comienza a regir la exigencia que elimina los plásticos desechables para el consumo dentro de los locales de expendio de alimentos. La normativa había sido retrasada por un intenso lobby de la industria gastronómica y de la comida rápida que ahora se repite.

Vuelve el lobby contra ley que regula los plásticos de un sólo uso: Senadores presentan proyecto para cambiar la normativa

Por Oceana
- Sobreexplotación de recursos y sequía extrema en Chile. Foto: Agencia UNO.

Este 22 de abril el mundo reflexiona sobre la degradación del planeta Tierra. Por sexto año consecutivo, Chile será el primer país de Latinoamérica en entrar en sobregiro ecológico, lo que significa que se están consumiendo los recursos naturales más rápido de lo que el planeta puede regenerarlos.

Día de la Tierra: Chile será el primero en Latinoamérica en agotar sus recursos disponibles para 2025

Manseriche: paro indígena escala por desidia estatal

Desde hace un mes se viene informando del paro de indígenas en Manseriche por la falta de atención ante derrames y mejoras en educación. ¿El gobierno lo seguirá ignorando ahora que controlan la Estación 5 del Oleoducto Norperuano?

Manseriche: paro indígena escala por desidia estatal