Sindicatos protestan contra una represiva “ley de huelga” que erosiona aún más los derechos de campesinxs y trabajadores

Idioma Español
País África

El 5 y 6 de febrero de 2025, tuvo lugar una huelga general en Marruecos, organizada por la Unión Marroquí del Trabajo (UMT) y sus afiliados en todos los sectores de actividad, en particular la FNSA-UMT, la Federación Nacional del Sector Agrícola, miembro de La Vía Campesina en la región ARNA – región árabe y África del Norte.

Cientos de trabajadorxs agrícolas se reunieron frente a la sede de la Unión Marroquí del Trabajo para expresar su rechazo a la ley sobre la huelga, levantando poderosos lemas que afirmaban su determinación de continuar la lucha hasta su derogación.

Esta movilización sin precedentes tenía como objetivo protestar contra la adopción de la Ley Orgánica n.º 97.15, que regula el ejercicio del derecho de huelga, considerada restrictiva y contraria a los intereses de lxs trabajadorxs agrícolas y campesinxs. Su objetivo es oponerse a las orientaciones gubernamentales marroquíes regresivas, antisociales e impopulares, que buscan reprimir el derecho a manifestarse frente a la injusticia y defender los derechos de lxs trabajadorxs agrícolas mediante una ley sobre la huelga que obstaculiza el ejercicio de este derecho fundamental. Estas peligrosas medidas legislativas buscan hacer retroceder los logros y prevenir las manifestaciones frente a políticas agresivas.

Desde hace algún tiempo, el gobierno marroquí insiste en aprobar esta ley, considerada dentro de la FNSA-UMT como restrictiva y criminal en relación con el derecho de huelga, en total contradicción con la Constitución del país. Esta garantiza explícitamente el ejercicio de este derecho, en particular en su artículo 29, que destaca que todas las constituciones desde 1962 han consagrado este derecho humano. Sin embargo, el actual gobierno marroquí, que defiende los intereses del capital local y extranjero, persiste en querer hacer aprobar esta ley restrictiva a pesar de la oposición de los sindicatos y fuerzas progresistas del país.

Para la Federación Nacional del Sector Agrícola (FNSA), la ley, que fue aprobada oficialmente el miércoles 5 de febrero de 2025 en la Cámara de Representantes tras la segunda lectura, tendrá un impacto significativo en la clase trabajadora marroquí en general y en lxs trabajadorxs agrícolas y campesinxs en particular. El procedimiento complejo previsto en esta ley dificultará el ejercicio del derecho de huelga, especialmente en las unidades y explotaciones agrícolas donde los sindicatos están ausentes. Además, las severas sanciones y multas, que pueden alcanzar los 850 dólares, impuestas a lxs trabajadorxs y campesinxs que no respeten las disposiciones de la ley sobre la huelga, representan una amenaza adicional para su derecho a la movilización.

“Esta ley restrictiva sobre el derecho de huelga sirve principalmente a los intereses de las grandes empresas y explotaciones agrícolas, sean locales o extranjeras, así como a las multinacionales, que seguirán violando los derechos de lxs trabajadorxs agrícolas y campesinxs sin la menor consideración. Su principal medio de lucha, la huelga, les ha sido arrebatado con la adopción de esta legislación represiva”.

Este marco legislativo constituye un obstáculo considerable para los campesinos y trabajadores agrícolas marroquíes que desean manifestarse contra sus desastrosas condiciones de trabajo, la casi inexistente aplicación del Código de Trabajo en la mayoría de las explotaciones y la persistente discriminación salarial, ya que el salario mínimo en el sector agrícola sigue siendo muy inferior al de otros sectores. Para ellos, luchar y resistir contra estas medidas represivas es esencial si quieren reivindicar sus derechos fundamentales.

Fuente: La Vía Campesina

Temas: Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades, Movimientos campesinos

Comentarios