Minería

Presentación de amparo mapuche contra megaminería en Río Negro

En el día de la fecha, miércoles 1 de diciembre de 2021, las comunidades mapuche Pulam Lafken, Amulen Che, Ragiñ Plang Curra Mew, Pilquiniyeu del Limay, Ancalao, Newen Ñuke Mapu, Mariano Solo y Ñanco Newen, en conjunto con los referentes de la Zona Andina en la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Rio Negro, y del consejero de la misma zona andina en el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas de Río Negro (CODECI), realizamos una presentación judicial de Amparo Colectivo ante los permisos que la Secretaria de Minería de la Provincia de Río Negro ha otorgado a empresas mineras sobre territorios comunitarios sin nuestro consentimiento.

Nota técnica sobre a proposta do novo código da mineração

O Comitê Povos Tradicionais, Meio Ambiente e Grandes Projetos da Associação Brasileira de Antropologia vem a público manifestar profunda preocupação com o processo de revisão do Código da Mineração (Decreto Lei 227/67), em trâmite no Congresso Nacional. No dia 10/11/2021, a relatora responsável, deputada Greyce Elias, apresentou na Câmara de Deputados uma proposta de reformulação do código com alterações importantes que representam ameaças aos direitos de povos e comunidades tradicionais e ao meio ambiente.

Nota técnica sobre a proposta do novo código da mineração

Fotografía: Oliver de Ros / No-Ficción

En el caribe guatemalteco se intensifica la lucha entre el pueblo maya q’eqchi’ y la Compañía Guatemalteca de Níquel (CGN) por detener el proyecto de extracción Fénix, corazón de la minería de este metal en Guatemala. Mientras tanto, el gobierno de Alejandro Giammattei dio un impulso a los intereses mineros rusos en el país al conceder una nueva licencia de exploración a Mayaniquel S.A, una de las tres subsidiarias rusas que pretenden expandirse en el norte del país, a través de 29 permisos mineros pendientes de ser resueltos.

Las mineras rusas y su interés por expandirse en Guatemala

Foto: XR

El pueblo Yukpa del departamento del César, en Colombia, recibió la solidaridad internacional en su lucha contra una mina a cielo abierto que afecta los ríos, la biodiversidad y un sitio sagrado.

Protesta internacional contra mina a cielo abierto que daña a pueblo Yukpa

Pronunciamiento de la Asamblea de Pueblos y Colonias en contra de la minería

"Estamos convencidos de que la explotación minera que pretenden impulsar en más de 15 mil hectáreas de Temixco, Xochitepec y Miacatlan, es un proyecto depredador de la naturaleza y de las personas. Que contaminará las aguas superficiales y las del subsuelo, que nos dejará tierras envenenadas, que emponzoñará el aire, que destruirá bosques, que desaparecerá especies animales y vegetales y que destruye el tejido social".

Pronunciamiento de la Asamblea de Pueblos y Colonias en contra de la minería

Fotos: Agatha Azevedo

Com o lema "O lucro não vale a vida", a ação tem como objetivo denunciar esse modelo de morte da mineração implantado no país.

MST ocupa e paralisa Samarco pelos 6 anos de impunidade do crime em Mariana

Foto: Isabelle Araujo y Alass Derivas

El avance sobre las tierras indígenas ha crecido durante el gobierno de Jair Bolsonaro y pone en jaque la cultura, la economía y las formas de vida de las comunidades. En el Congreso existen numerosos proyectos de ley que afectan la ocupación tradicional indígena y responden a las necesidades del extractivismo. A su vez, la presencia de garimpos en los territorios propaga la malaria y el Covid-19, lo cual pone en jaque un sistema de salud que no tiene suficiente capacidad de respuesta. La amenaza de un posible genocidio está latente.

El dilema colonial de Brasil: Minería del oro y deforestación en la Amazonía

Mendoza: otra amenaza contra el agua, la Corte Suprema contra la Ley 7722

Por una apelación de la Minera San Jorge a la Ley 7722, «la Ley guardiana del agua», la Corte Suprema declaró inconstitucional a un artículo que prohíbe a sustancias tóxicas por «indeterminación». La resolución habilitaría a la minería con el uso de xantatos y otras sustancias contaminantes que amenazan el medioambiente de la provincia. Desde las asambleas, que en el 2019 detuvieron la megaminería con una rebelión provincial, expresaron que no aceptarán ninguna sustancia tóxica y rechazaron el fallo, «En esto NO hay indeterminación. Hay una posición concreta. Hay una afirmación. Una realidad. ¡El artículo es legítimo, es nuestro! NO HAY DUDAS». 

Mendoza: otra amenaza contra el agua, la Corte Suprema contra la Ley 7722

Por ANRed