Agua

Advierten sobre potencial estrés hídrico en parcelas agrícolas debido a nula cantidad de lluvias

El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) indicó que el pronóstico de precipitación para los cultivos apunta a una muy baja o nula cantidad de lluvias en los cultivos. Esta situación deberá considerarse como un riesgo potencial de estrés hídrico en varias parcelas agrícolas.

Advierten sobre potencial estrés hídrico en parcelas agrícolas debido a nula cantidad de lluvias

Foto: Monica Aguilar

En una sentencia considerada "histórica", el Poder Judicial de Ecuador determinó que el río Machángara es un sujeto de derechos, como lo son las personas físicas y las jurídicas. Es un curso de agua que atraviesa la ciudad de Quito y ahora el gobierno municipal deberá iniciar un proceso de saneamiento. La Constitución de Ecuador contempla los derechos de la naturaleza desde 2008.

Fallo judicial declaró a un río como sujeto de derechos

La justicia sí nos escuchó: OSE no puede firmar contrato de proyecto Neptuno

La Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida (CNDAV, de la que REDES-AT es fundadora e integrante), y la Agrupación Tucu Tucu, recibieron con mucha satisfacción y alegría el fallo judicial del 24 de junio que aprobó una medida cautelar que impide a OSE firmar contrato por el proyecto Neptuno-Arazatí.

La justicia sí nos escuchó: OSE no puede firmar contrato de proyecto Neptuno

Foto: Prensa "Por el Paraná, la disputa por el río".

"Por el Paraná" y "Teoría del derrame" son documentales sobre el cuidado de los cursos de agua, la organización popular y las culturas locales. Cuestionan la depredación del agronegocio y de la explotación petrolera, pero también dan cuenta del accionar de las asambleas socioambientales, pescadores, grupos vecinales y estudiantes secundarios. Conocimientos y territorios en disputa.

"El río es todo para mí, el agua es la vida"

Embalse La Paloma en Chile. Foto: Centro del Clima y la Resiliencia

La sequía cada vez se resiente más en América Latina. Al menos 17 millones de personas se han visto afectadas por la sequía entre el 2000 y el 2019 en Latinoamérica, de acuerdo con datos de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD, por sus siglas en inglés), entidad multilateral encargada de liderar la toma de conciencia sobre este tema. Adicionalmente, según el organismo, el número y la duración de las sequías han aumentado en un 29 % desde el año 2000 a nivel mundial.

Degradadas, 22 por ciento de las tierras de América Latina

 Académicos/as y organizaciones sociales en diálogo por una gestión de cuencas hidrográficas participativa y con justicia ambiental

“Nos debemos a la sociedad, somos empleados/as públicos, debemos investigar para la sociedad, a ella debemos nuestro rol. Y esto fue puesto en tela de juicio por las propias instituciones que deben velar por la salud ambiental y humana”, dijo Claudia Piccini, investigadora del Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, en la actividad realizada por REDES – Amigos de la Tierra Uruguay el 16 de mayo.

Académicos/as y organizaciones sociales en diálogo por una gestión de cuencas hidrográficas participativa y con justicia ambiental

Los residuos se acumulan debajo de los flotantes a lo largo del río Negro, cerca de Manaus. Pero también existen otros contaminantes silenciosos, que no se pueden ver a simple vista y que también causan un daño incalculable al medio ambiente.  CORTESÍA DE SEA SHEPHERD BRASIL

Una expedición por el río Amazonas y sus afluentes demuestra cómo la cuenca sufre el impacto urbano y la presencia de contaminantes “silenciosos” como microplásticos, pesticidas, fármacos y metales pesados, además de residuos sólidos.

Brasil: La contaminación invisible en las aguas amazónicas amenaza a las poblaciones y a la biodiversidad

Foto Comisión Accidental del Agua, Senado de la República

El 22 de marzo tuvo lugar en Armenia, Quindío, una audiencia pública de la Comisión Accidental del Agua y la Biodiversidad del Senado. El departamento se desarrolla entre la abundancia y la depredación

Agua abundante, pero…