Semanario Voz

Se acelera la reforma agraria

En una movilización intercultural de acción y pensamiento pocas veces vista, 2900 campesinos y campesinas participaron con entusiasmo en la construcción y firma de un acuerdo entre procesos, organizaciones y con el Gobierno nacional, encabezado por el Ministerio de Agricultura. En el SENA La Granja del Chicoral, se cambió la historia.

Se acelera la reforma agraria

Destacados y destacadas del año 2024

VOZ escogió a personalidades del Gobierno, procesos y organizaciones de las luchas populares, quienes construyen una sociedad democrática

Destacados y destacadas del año 2024

Campesinos organizados por las zonas de reserva en Togüí, Foto Asociación campesina Togüí

Se constituyó la Zona de Reserva Campesina de Togüí, un proceso inédito en el centro del país

Togüí :paraíso escondido que defienden los campesinos boyacenses

Reunión del CNP. Foto RTVC

La participación de la sociedad civil en el proceso es fundamental. La derecha y los enemigos de la paz la satanizan y el pueblo la defiende

La poderosa voz campesina en los diálogos con el ELN

Foto Comisión Accidental del Agua, Senado de la República

El 22 de marzo tuvo lugar en Armenia, Quindío, una audiencia pública de la Comisión Accidental del Agua y la Biodiversidad del Senado. El departamento se desarrolla entre la abundancia y la depredación

Agua abundante, pero…

En la región araucana hay una importante producción de cacao, reconocido internacionalmente por su aroma y sabor. Foto Juan Cano, Presidencia de la República

Dos dirigentes araucanos explican la formación socioeconómica de la región, las luchas históricas de la población por tierra y vida digna, así como la necesidad de parar la confrontación y transformar uno de los territorios más martirizados por el conflicto armado

Arauca, más allá de las cinco guerras

La reforma agraria busca la transformación en la tenencia de la tierra y así fortalecer el acceso a la misma. Foto Presidencia de la República

Hasta la fecha, el Gobierno nacional ha entregado más de un millón de hectáreas a campesinos sin o con poca tierra. Si bien los resultados son significativos, el reto sigue siendo transformar la estructura de la tenencia de la tierra

Reforma agraria: Un mandato popular y progresista

Murrí, abandono, miseria y despojo

"Actualmente, el Gobierno le ha concedido nueve títulos mineros a las multinacionales para perforar dentro de los territorios indígenas. Al mismo tiempo, le ha suspendido la licencia a la Asociación de Mineros Indígenas y ha desatado una política de persecución contra las poblaciones locales. Estos títulos concedidos a las multinacionales se otorgan sin consultar con las poblaciones indígenas ni afrodescendientes que habitan la región."

Colombia - Murrí: abandono, miseria y despojo