Documentos

maices_2b

"La semilla agrícola es siempre el resultado de largos procesos de adaptación. Tomemos el caso del maíz: la necesidad y el gusto hizo que, hace unos diez mil años, campesinos en México le pusieran esperanza a una hierba silvestre que crecía en la zona, el teosinte."

La defensa de las semillas en América Latina: perspectivas y retos

mexico tpp

"Este artículo busca contribuir al debate sobre el TPP desde una perspectiva crítica en dos aspectos: las posibilidades de diversificación económica y las perspectivas de una política de desarrollo científico-tecnológico y de innovación ante las nuevas reglas de protección de propiedad intelectual."

México y el TPP: una interpretación crítica

extr

En México, Centroamérica y Colombia, se cuentan por decenas los muertos que han luchado contra los distintos proyectos hidroeléctricos que buscan construir presas en su territorio; y al menos 41 defensores de los ríos han sido asesinados desde 2005 hasta la fecha.

La defensa de sus ríos les cuesta la vida: 40 han sido asesinados y otros están en riesgo

Feminismo y luchas de las Mujeres

En el marco del 1er. Foro de Información sobre la mina en Ixtepec, las mujeres ixtepecanas lanzaron un pronunciamiento comunitario en contra del proyecto de extractivismo minero en Ciudad Ixtepec, así como también un llamado a todas las mujeres istmeñas, tanto de zonas rurales como urbanas, para manifestar el rechazo a dicho proyecto.

México: Pronunciamiento de las jeromeñas contra el proyecto minero de Ixtepec

capa_conflitos_2015

"Pela primeira vez, Conflitos no Campo Brasil traz o quadro dos projetos que tramitam no Congresso Nacional que visam a desconstrução dos direitos dos povos do campo. E este clima de crise política, artificial e interessadamente mantido, propiciou que a violência no campo se mantivesse e se ampliasse. Em 2015, 50 pessoas foram assassinadas no campo, o maior número de vítimas desde 2004, e 39% a mais do que em 2014, quando foram registrados 36 assassinatos."

Conflitos no Campo Brasil 2015 - Informe da Comissão Pastoral da Terra

Por CPT
paraguay

El cultivo de la soja es concentradora de la riqueza. Unos 4.700 empresarios, con 500 hectáreas y más, concentran el 86% de las tierras sojeras y consecuentemente alrededor del el 86% de las ganancias que genera. La soja es un negocio fundamentalmente empresarial.

Cómo funciona la economía sojera en Paraguay

TLC y Tratados de inversión

Hay gente que parece olvidar que en los núcleos agrarios comunales y ejidales de México vive la memoria histórica de la Revolución mexicana. También sigue viva la memoria de lo comunal, el impulso de fortalecernos y entender mutuamente. México entonces es casi único en el mundo pues la mitad de su territorio nacional sigue siendo, orgullosamente, propiedad social.

México: ¿Un sojuzgamiento de la justicia?

Movimientos campesinos

"Allí, en el monumento de homenaje a los campesinos asesinados han colocado altos troncos de castaños y piedras manchadas de sangre, que recuerdan a cada uno de los caídos. Traen todos los años nuevas formas de encontrarse, mantener y recrear la memoria colectiva. Nos dicen, 'si calláramos, las piedras gritarán'."

Si calláramos, las piedras gritarán

via

"Nos reencontramos con miles de hombres y mujeres que defienden el derecho a la vida, que luchan por conquistar una sociedad más justa, en lucha permanente por los derechos de los pueblos a la tierra y el territorio, la promoción de la soberanía alimentaria y la producción agroecológica, para erradicar el hambre y la pobreza."

Conferencia Internacional de la Reforma Agraria: Declaración de Marabá

Sistema alimentario mundial

El Panel Internacional de Expertos sobre Sistemas Alimentarios Sostenibles -IPES-Food- propone estos principios que deberían caracterizar los sistemas alimentarios del futuro así como el proceso de transición hacia ellos.

10 principios claves para orientar la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles

soberania alimentaria

"Reivindicando el principio que la alimentación es un derecho humano y no una mercancía más, el movimiento internacional Vía Campesina propone la noción de la soberanía alimentaria como alternativa político-estratégica al agronegocio y su matriz socialmente injusta; económicamente inviable; subordinada a grandes corporaciones (cuyo propósito es el incremento de sus ganancias), insustentable para el medio ambiente; y con una producción de alimentos con graves consecuencias para la salud"

Los alimentos no son mercancía

Por ALAI
semillas doc

¿La semilla es un bien social o privado? ¿La posibilidad de conservarlas y reutilizarlas es un derecho o un privilegio de los agricultores? ¿Es posible patentar una semilla completa por haber modificado solo un parte de ella? Estas fueron algunas de las preguntas que se analizaron y debatieron en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) el pasado 4 de abril, durante la jornada “Las semillas de la discordia: el rol de la propiedad intelectual”, de la que participaron diversos especialistas en derecho y desarrollo económico.

Argentina - Semillas de la discordia: entre derechos y patentes