Documentos

Tierra, territorio y bienes comunes

"La clave de la economía reside en la descentralización, todo se organiza localmente. Los tres cantones de Rojava tienen cientos de comunas, organizaciones políticas locales de unas decenas de personas sobre las que se diseña la economía. De hecho, la organización y estructura de las cooperativas (que representan el modelo productivo de Rojava), va ligada a la de las comunas, que, aunque descentralizadas, cooperan entre sí. Además, la propiedad de la tierra es en su mayor parte comunal."

El modelo de Rojava. Una economía local, ecológica y feminista

maiz

La política de cambio climático, tanto en los niveles internacionales como nacionales, se caracteriza por un alto grado de despolitización de la crisis y por una interpretación apolítica de las causas y efectos.

Soberanía alimentaria y cambio climático

api1

Série de reportagens mostra como o uso excessivo de agrotóxicos em lavouras causa danos irreversíveis para comunidade de abelhas no estado.

Brasil: Chuva de veneno mata abelhas e destrói produção de mel no interior do RS

kenya

"El 'land grabbing' atrajo a inversores y especuladores para producir materias como biocombustibles y comida. Hoy en día Emiratos Árabes Unidos se sitúa a la cabeza de este tipo de transacciones, pues realiza el 12% de las adquisiciones y 'leasing' de tierras en el mundo: Sudán y Etiopía se han convertido en su granero. Le sigue Egipto, con el 6%, y Arabia Saudí (4%). En 2008 Oxfam estimaba en más de 81 millones de hectáreas (España tiene 50) las compradas o alquiladas en el mundo, muchas de ellas bajo esta técnica."

Mujeres sin tierra

Pueblos indígenas

A partir de la reforma constitucional de 1994, donde se logra el reconocimiento de la preexistencia de los pueblos originarios por parte de la Carta Magna Nacional, la situación de los pueblos mejoró parcialmente con respecto al conocimiento en general por parte de la sociedad nacional de su existencia y derechos que los asiste. Este reconocimiento no impidió que las diferentes comunidades de los Pueblos Originarios que habitan nuestro país, vean atropellados sus derechos, desde diferentes puntos de vista, por diferentes intereses.

Argentina - Pueblos Originarios: diversas culturas, diversos conflictos

Minería

"En nuestra Provincia hay una total anomia en el tema ambiental, y hasta una tergiversación de los conceptos, para permitir que se cometan irregularidades, se eliminen responsabilidades de control, se defienda lo indefendible y más que todo culpar de Anti mineras y utilizar la fuerza pública en contra de las Asambleas Ciudadanas, cuando lo que solicitan y defienden es la no contaminación del agua y el control efectivo de los emprendimientos."

Argentina: La minería en La Rioja como el juego del gran bonete

Nuevos paradigmas

"Parte de las luchas por la defensa de la vida tiene que ver con la emancipación de los pueblos de estas ideologías estatales, desarrollistas y modernistas. Así como otra parte de las luchas tiene que ver con la defensa de los derechos colectivos, el apoyo a las comunidades y pueblos que se movilizan contra el extractivismo, defendiendo sus cuencas y territorios. Otra parte de las luchas tiene que ver con el construir, componer, alternativas consensuadas; realizarlas, compartirlas participativamente, acompañadas por formas autogestionarias de organización."

Transiciones al sumaj qamaña/sumak kausay

Transgénicos

Quando o assunto é agricultura transgênica, um dos principais perigos apontados por especialistas é a redução da diversidade de sementes. Por meio do vento, da chuva, pássaros e insetos, o pólen de plantas transgênicas é levado para lavouras convencionais. Nesse processo de contaminação, as sementes convencionais, também conhecidas como crioulas, vão desaparecer.

Brasil: Sementes transgênicas reduzem a biodiversidade, aponta estudo da Unicamp

ecosol

Esa publicación es un esfuerzo más por seguir iluminando las experiencias, las elaboraciones y las propuestas políticas de las mujeres en movimiento que con su acción organizada, impulsan cambios concretos en sus vidas y de sus comunidades, en la economía, la política y las relaciones sociales.

Las mujeres en la construcción de la economía solidaria y la agroecología

morr1

"A medida que avanza la traza del Gasoducto del NEA, proyectado por Enarsa para extender la red de gas al noreste del país, se desnudan tensiones sociales y disputas de poder en los territorios que atraviesa."

Argentina - Morillo: Las heridas que el gasoducto pone al descubierto

guate1

"La marcha del agua y la vida, además de producir que la ciudad y el campo se abracen, también nos lleva a pensar entre nosotros mismos como comunidades sobre las formas autónomas acotadas que cada territorio usa para luchar contra la mercantilización del agua."

Un abrazo entre el campo y las ciudades: la marcha por el agua y la vida en Guatemala

Tierra, territorio y bienes comunes

"Pertencer à terra, em lugar de ser proprietário dela, é o que define o indígena. A terra é o corpo dos índios, os índios são parte do corpo da Terra. A relação entre terra e corpo é crucial. A separação entre a comunidade e a terra tem como sua face paralela, sua sombra, a separação entre as pessoas e seus corpos, é uma operação indispensável executada pelo Estado para criar populações administradas".

Brasil: Povos indígenas. Os involuntários da Pátria