Documentos

Ecología política

"Hoy día el movimiento ambiental en Estados Unidos combate la doble amenaza de políticas republicanas anti-ambientales y de negación del cambio climático, y la cooptación por parte de ingeniosas campañas corporativas de “lavado en verde”. Mucho depende de la capacidad del movimiento para extenderle la mano a otros sectores, como el sindicalismo y los movimientos anti-imperialistas y anti-patriarcales para así formar un frente coherente que pueda atender los vínculos entre el capitalismo y la destrucción ambiental."

EE.UU. - El Día de la Tierra: Entre el ambientalismo keynesiano y la ecología revolucionaria

mujeres

"No todos miramos de igual manera los recursos naturales, y un sector de la sociedad no tiene derecho a imponer su forma particular de mirar las cosas. Eso se llama colonialismo. El derecho antes que dar cuenta de esta diferencia, pretender homologar y confundir los conceptos de propiedad individual clásico concepto de derecho privado, con el concepto “holístico” de territorio ancestral, que va más allá de su contenido patrimonial."

Perú: La tierra es madre porque alimenta y da vida. Dos mujeres kukamas resaltan la importancia del territorio

Minería

"Actualmente vivimos bajo un modelo económico y político de colonialismo neoliberal, basado en el despojo y la extracción acelerada de nuestros bienes comunes, como los minerales, agua, bosques, aire, petróleo, a través de la mercantilización de nuestros territorios ancestrales. Bajo la imposición de este modelo, los pueblos herederos de Mesoamérica luchamos contra un proceso hegemónico transnacional de destrucción de nuestras propias estructuras sociales, económicas, políticas y culturales."

México - Declaratoria "Ixtepec territorio libre de minería"

01_rtrlseven764855-article-header

"La experiencia de Castro durante el último mes que estuvo en Honduras nos ofrece una mirada extraordinaria del funcionamiento del sistema de justicia hondureño, el cual se caracteriza por tener una cultura de impunidad. En repetidas ocasiones, durante los meses previos al asesinato, Cáceres dijo que estuvo siendo hostigada por Desarrollos Energéticos, SA (DESA), la compañía privada de energía detrás del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, al cual ella se opusó vehementemente."

Entrevista con Gustavo Castro, testigo principal del asesinato de Bertha Cáceres

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Es ahí donde les duele. Les daña la imagen más que otras tropelías que igual cometen. Y la imagen es lo que más les importa. Este asunto de los derechos humanos se ha vuelto realmente enojoso para el poder. No que hayan sido afines alguna vez, pero desde que aceptó legislarlos (y no hace tanto, ni 30 años) los derechos humanos nunca habían sido tan inmanejables para el poder nacional como ahora. Con el cinismo que lo caracteriza, pues el poder neoliberal no sabe ser sutil, en cuanto siente el agua llegarle a los aparejos de sus encuestas de popularidad, suelta las distintas jaurías con que cuenta. Control de daños. Perdida la credibilidad, a repartir el lodo.

En derechos humanos: estado canalla, información canalla

Pueblos indígenas

Partimos de la premisa de que Canadá enfrenta la crisis más profunda de su historia reciente. La Comisión para la Verdad y la Reconciliación ha revelado detalles estremecedores sobre la violencia ejercida durante el pasado reciente de Canadá. La profundización de la pobreza y la desigualdad es una cicatriz visible en el presente del país. Sus antecedentes en materia de cambio climático constituyen un crimen contra el futuro de la humanidad.

Llamado a favor de una Canadá basada en el cuidado mutuo y de la Tierra

frack

Este documento contribuye al análisis sobre la viabilidad de la aplicación del principio de precaución, como una vía institucional para prevenir, evitar o detener las operaciones de fractura hidráulica en América Latina. Estas medidas pueden tomar la forma de prohibiciones o moratorias, como ha ocurrido en varios Estados, provincias y municipios de América y Europa.

Principio de precaución: herramienta jurídica ante los impactos del fracking

Por AIDA
Semillas

"La defensa de las semillas nativas no es una elección cultural de las comunidades, es la defensa de su futuro. Casi nunca son movilizaciones masivas. Ocurre en lo profundo de las asambleas y en la cotidianidad de la parcela, donde sembradores como Josefina recuperan desde cero la materia orgánica destruida por décadas de la Revolución Verde."

Las semillas nativas y la libertad de los pueblos

pescanova

Pescanova ha superado lo que ha sido el tercer concurso de acreedores más grande de España, el mayor si descartamos el mercado inmobiliario. La empresa pesquera, con presencia en más de veinte países, era un grandioso entramado de sociedades y la quiebra de la matriz terminó por desencadenar un efecto dominó cuya antesala está en el desplome de dos ambiciosos proyectos internacionales: las filiales de Chile y Portugal.

Pescanova. Más allá de la deuda económica

milit0

“Desde esta perspectiva, el estado Chileno a través del Ministerio del Interior y encabezado por el responsable de la represión a los movimientos sociales en Chile, el Sr. Jorge Burgos; y de la mano de los medios de comunicación oficialistas pretenden construir a la opinión pública una imagen de un conflicto de tipo “policial y criminal” con el objetivo de criminalizar y justificar la acción militar de copamiento en el territorio. Desvirtuando con ello una salida político social a las demandas ancestrales del Pueblo Mapuche.”

Chile y la criminalización de la lucha mapuche por su territorio ancestral

Soberanía alimentaria

"La Vía Campesina, que plantea un cambio integral del sistema y para ello desde hace ya más de 20 años puso encima de la mesa la propuesta de la Soberanía Alimentaria, se reunirá en Derio, Bizkaia, (País Vasco) en Julio de 2017 para realizar su VII Conferencia Internacional donde se evaluarán los resultados de las estrategias implementadas desde las anteriores conferencias y se establecerán las líneas estratégicas maestras de su accionar para los próximos 4 años en diferentes áreas de trabajo."

Informaciones de EHNE Bizkaia sobre los temas y la agenda de VII Conferencia de La Vía Campesina

larissa

"O Brasil ocupa o primeiro lugar na lista de países que mais consomem agrotóxicos. O uso massivo desses produtos é explicado por uma economia que exporta commodities em grande escala, em especial a soja, e um modelo de agronegócio baseado em grandes extensões de terra produzindo poucas culturas."

Agrotóxicos, terra e dinheiro: a discussão que vem antes da prateleira