Documentos

unter

Nos encontramos reunidos en Fiske Menuco (General Roca) docentes de toda la provincia de Río Negro, delegados y delegadas sindicales, militantes ambientales, representantes de la ciencia y la investigación, trabajadores y trabajadoras que nos sentimos convocados por la creciente degradación y conflictividad ambiental en nuestros territorios, agravada por la ejecución de proyectos extractivos impuestos a nuestros pueblos por el modelo de producción y saqueo hegemónico.

Argentina: Declaración del 1° Congreso Socioambiental de la Unter - “Por la construcción de nuevos órdenes socioambientales”

berta

Durante su presentación, y ante una pregunta sobre los impactos de las grandes represas evidenciados por el asesinato de Berta Cáceres en Honduras, el Dr. Kim, entre otras cosas, respondió: “No se puede hacer el tipo de trabajo que estamos tratando de hacer y no tener algunos de estos incidentes". Las organizaciones firmantes de la carta consideran que las declaraciones del Presidente del Banco Mundial son inaceptables, por lo que le instan a disculparse públicamente y a realizar una rectificación inmediata.

Carta pública al Presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, ante sus declaraciones sobre el asesinato de Berta Cáceres en Honduras

vandana

Tengo 63 años. Soy de Dehradun (India). Soy filósofa de la ciencia y ciudadana profesional de la Tierra. Tengo un hijo de 33 años. ¿Política? ¡Democracia planetaria verdadera! ¿Creencias? Las diosas-madre antiguas, el Principio Femenino. El ecofeminismo traerá la biocivilización.

“El patriarcado destruirá el planeta si no lo frenamos”: Vandana Shiva, ecofeminista

Derechos de propiedad intelectual

Es urgentemente necesario que los países adopten medidas para proteger y promover los derechos del agricultor de conformidad con el Tratado de la FAO y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), sostuvo el Centro del Sur, en la reunión del Comité Consultivo de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV).

Declaración del Centro del Sur ante el Comité Consultivo de la UPOV sobre la cuestión de relación entre la UPOV y el TIRFAA

andres c

A dos años de su muerte, recordamos al Profesor Andrés Carrasco, el científico que confirmó los efectos devastadores del glifosato, acompañó con su investigación a los pueblos fumigados y cuestionó que la ciencia esté al servicio de las corporaciones.

El científico del pueblo

no_es_marea_roja_mobile_custom

"Lo que sucede actualmente en Chiloé trasciende lo episódico y uno puede vislumbrar sin temor a equivocarse que la rebelión chilota de mayo marcará un punto de inflexión en la historia política reciente del archipiélago. Es en este marco general movimental que uno puede argumentar al menos 5 razones por lo cual nada jamás será igual en Chiloé. La isla seguirá siendo isla, pero nunca más será isla política, toda vez que las movilizaciones han evidenciado."

De la marea roja a la marea humana o 5 razones del movimiento social de Chiloé

Tierra, territorio y bienes comunes

No se trata simplemente de una especie de “aterrizaje” de las instituciones estatales “fuertes” en los territorios sino de crear las condiciones de posibilidad para que las comunidades asuman la autodeterminación democrática de su destino.

Colombia: Paz y territorios

atenco1

"La riqueza de Atenco no se puede medir con dinero. Un aeropuerto no vale siglos de historia. A veces creo que somos como el axolote o el ahuehuete, que a pesar de que les están robando cada día más su espacio vital, ellos siguen resistiendo y se niegan a morir, se niegan a dejar de seguir siendo lo que son. Así nosotros. Nos negamos a que nos despojen, a que dejemos de seguir siendo lo que queremos ser: indios, campesinos y rebeldes."

Atenco: En la orilla del agua, en el centro de la historia

Transgénicos

UNIÓN DE CIENTÍFICOS COMPROMETIDOS CON LA SOCIEDAD Y LA NATURALEZA DE AMÉRICA LATINA (UCCSNAL): "Estas nuevas biotecnologías aplicadas al mundo rural, no harán sino acentuar esta tendencia ya que todas ellas están concebidas para ser aplicadas en modelos de monocultivos industriales. Cuestionamos la seguridad de esta tecnología, que juega con la manipulación genética a pesar del gran desconocimiento que existe sobre su funcionamiento, y sobre los efectos que su aplicación podrían desencadenar a nivel celular, del organismo de la salud humana y del ambiente."

Carta abierta de la UCCSNAL sobre las nuevas tecnologías

Por UCCSNAL
Pesca

“Los peces y mariscos y lobos marinos que en toneladas aparecen muertos en las playas de Chiloé nos muestran con un dramatismo extremo las consecuencias del modelo extractivista exportador que ha sometido toda la diversidad social y geográfica de Chile, la muerte múltiple de todo lo que exista en los territorios que aterriza y despoja, revelando la necesidad de modificar el actual modelo que, en la práctica, nos está llevando a la muerte de economías locales, ecosistemas, formas de vida múltiples, memorias y futuros que hoy están en nuestras manos como sociedad seguir pavimentando ese camino."

Despojo salmonero, resistencias insulares y el mensaje de los peces varados en las costas australes de Chiloé

belo1

A presidenta Dilma Rousseff inaugurou ontem (5 de maio) a hidrelétrica de Belo Monte, na região do Xingu, Pará. Ela será a maior hidrelétrica do país depois da binacional Itaipu. Para o Movimento dos Atingidos por Barragens (MAB), a data não é de comemoração. Saiba cinco motivos

Brasil: Por que não comemorar a inauguração de Belo Monte

Por MAB
Pesca

En conversación con Resumen, el biólogo Héctor Kol se refirió a la crisis ambiental en la Región de los Lagos, a los sucesivos afloramientos de microalgas durante los últimos meses, señalando a la industria salmonera como responsable de la sobrecarga de nutrientes en el mar interior de Chiloé y Aysén, generando las condiciones propicias para afloramientos masivos, acusando a instituciones de la zona de permitir y alentar este desastre ambiental, tales como Sernapesca y Subpesca, la Armada de Chile y distintas municipalidades que trabajan en conjunto con la industria salmonera.

Chiloé: “El problema es la carga de nutrientes al mar desde la industria salmonera” - Biólogo Héctor Kol