Documentos

Pueblos indígenas

La construcción de una minipresa hidroeléctrica en el municipio guatemalteco de Santa Cruz de Barillas (Huehuetenango), a cargo de la empresa de origen español Hidro Santa Cruz, ha desencadenado un grave conflicto social al ser rechazado por las comunidades indígenas de la región, que se oponen a la intervención sobre el río Canbalam.

Una hidroeléctrica española contra los pueblos indígenas. El caso de la empresa Ecoener-Hidralia en el norte de Guatemala

noname-1

Las mineras en México enriquecen a empresarios; contaminan sin freno el medio ambiente y mantos freáticos; acaparan los recursos hídricos, y omiten el pago de impuestos. Grupo México, Goldcorp, Arcelor Mittal México, Primero Mining Corporation y Pondercel son las empresas que más agua acaparan en el país

Mineras en México: acaparadoras, contaminantes y evasoras fiscales

agroeco

"Mais importante do que ser multidisciplinar é ser não-disciplinar, isto é, integrar e dissolver as "disciplinas" em um saber amplo e articulado, sem fronteiras artificiais e domínios de egos", afirma o cientista do CCST/Inpe.

Quando a tecnociência vê um pixel mas ignora a paisagem. A agricultura convencional mata o solo. Entrevista especial com Antonio Donato Nobre

peru

"La publicación describe la situación actual de las comunidades indígenas del Perú que a marzo de 2016 alcanzan un total de 10,529 comunidades rurales, de las que falta titular 4,023, constituyendo la titulación comunal en la mayor enorme deuda histórica del Estado considerando que la mayoría de comunidades son pre-existentes al propio Estado peruano."

Perú: Tierras comunales: más que preservar el pasado es asegurar el futuro

petr1

Comarsa es dueña de la planta de tratamiento de residuos petroleros más grande de la Patagonia norte. Ubicada en el oeste de la ciudad de Neuquén, la planta es señalada por la población de los barrios aledaños como altamente nociva para la salud de los vecinos. Por esta razón la empresa fue interpelada en la Comisión de Ambiente de la Legislatura neuquina. Ella debía dar respuestas sobre su situación actual y explicar el plan de cierre definitivo. Al contrario de lo esperado, los directivos de la compañía explicaron que no habrá cierre definitivo y que no tienen un lugar concreto donde mudarse.

Industria petrolera en Argentina: Un basureo político

Soberanía alimentaria

"Seguiremos buscando formas propias para enfrentar el caos y la devastación de la vida protegiendo nuestras semillas nativas y nuestras relaciones comunitarias en el flujo de la emigración, en el contexto de las debacles que ocasiona la crisis de la economía, y de los variados escenarios de guerra abierta contra la vida campesina, manteniendo y promoviendo nuestro propio Derecho e insistiendo en encontrarle un lugar a las nuevas generaciones."

México: Declaratoria "Foro en Defensa del Maíz, otra vez"

Economía verde

"´Financeirização da natureza´ é uma expressão nova que significa tornar financeiro tudo aquilo que deveria ser apenas econômico e socioambiental . Nem tudo o que é econômico é financeiro. Lamentavelmente, porém, tudo o que é financeiro é econômico."

O que se entende por "financeirização da natureza"? Amyra El Khalili

TLC y Tratados de inversión

"La política de la Unión Europea es consecuentemente ultraliberal y al servicio del gran capital y su ejecutante es la Comisión Europea. Cuando algunos reclaman un diálogo abierto entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea con participación de la “sociedad civil” hay que comenzar por interrogarse sobre quién es el verdadero interlocutor del otro lado del Atlántico."

Los acuerdos de cooperación entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe

TLC y Tratados de inversión

El elemento central del TTIP es no solo la reducción de aranceles (ya de por sí muy bajos) entre los dos continentes, sino también la homogeneización a ambos lados del Atlántico Norte de las regulaciones en las áreas de actividad económica, que incluyen agricultura, seguridad alimentaria, productos manufacturados y técnicos, servicios (incluyendo servicios financieros), protección de la propiedad intelectual e intervenciones públicas (entre otras), que afectan a la actividad económica privada de cada país.

El TTIP es incluso peor de lo que aparenta

Minería

La situación que vivimos en la actualidad no es sólo consecuencia de un conflicto político a escala nacional, con sus respectivas injerencias imperiales. Es también el reflejo de la inviabilidad del capitalismo rentístico venezolano, de su crisis histórica, de su reformulación en la Revolución Bolivariana, y del desborde de la notable vulnerabilidad alimenticia, hídrica y energética que este modelo produce.

Venezuela: Los peligros del Arco Minero del Orinoco: un breve análisis desde la economía ecológica

Agronegocio

"El esquema de promoción de las Zidres es absolutamente ventajoso para el capitalista, quien seguramente se dispondrá a controlar políticamente a los trabajadores, a vender paquetes tecnológicos de agro-tóxicos, a colocar a su conveniencia los precios de las cosechas (commoditizadas) y a recibir las ganancias."

El papel de las Zidres en la transformación del despojo en “agronegocio” en Colombia

anamuri

"Queda claro que una vez más se ha sacrificado al pueblo para permitir la acumulación de ganancias por parte de un número cada vez menor de grandes empresas nacionales y transnacionales. El ingreso masivo de la acuicultura a Chile ha sido parte de la entrega del país al gran capital, a las transnacionales, a las normas impuestas por los tratados de libre comercio y a leyes como la impulsada por el Sr. Longueira y aprobada mediante el cohecho de parlamentarios como el Sr. Orpis."

Chile: Declaración de ANAMURI por la Marea Roja

Por ANAMURI