Documentos

arton7823jpg10b0-0ba8c

La crisis, el sistema y las empresas transnacionales guardan una muy alta correlación en la responsabilidad sobre el momento crítico que vivimos como humanidad y como planeta, lo que apela a nuestro compromiso, determinación y voluntad para fortalecer y construir alternativas que enfrenten esta situación desde claves contrahegemónicas. Este es precisamente el espíritu con el que hemos coordinado el presente número de la revista Lan Harremanak.

Propuestas y resistencias al poder de las empresas transnacionales

gaza

"La soberanía alimentaria es uno de los derechos humanos de los que se priva al pueblo palestino y afecta a la mayoría de las personas y a la situación socioeconómica de Palestina en general, afirman desde la La Vía Campesina en Palestina. Para denunciar los incumplimientos de los tratados internacionales por parte del Estado de Israel, vamos a prestar especial atención a la realidad agrícola analizando la cadena que va desde la producción hasta la comercialización."

La agricultura como arma de guerra y ocupación

Agrotóxicos

Son los 10 mitos del glifosato que los ponemos sobre la mesa a la luz de la información científica objetiva e independiente y asimismo al reconocimiento voluntario y forzado, en algunos puntos, del propio Monsanto. Aquí vamos con el primer mito del glifosato.

Los 12 Mitos del Glifosato: Mito 1 - La Biodegradabilidad

neef

"La constante inclinación hacia el crecimiento es un objetivo prácticamente pseudo-religioso y es un simplismo tremendo. Estados Unidos ha tenido un largo crecimiento y la pobreza ha aumentado. El desarrollo no precisa necesariamente de crecimiento. El año pasado la concentración aumentó y 62 individuos tuvieron la riqueza equivalente a la mitad de la población."

“La inclinación al crecimiento es un objetivo pseudo-religioso”. Entrevista. Manfred Max-Neef, economista y ambientalista

IMG_8003-1080x720

Empresas que se instalaram em Moçambique através de projetos exportados pelo Brasil avançam sobre as terras dos camponeses enquanto o país, em crise, se afasta dos programas de cooperação.

Capitalismo selvagem à brasileira

Minería

En este primer boletín de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad nodo Chiapas, nos permitimos presentar una radiografía de la reciente fiebre por la extracción de minerales en esta región del sur del país. Asistimos a una oleada extractivista que se ha expandido sobre casi la tercera parte de la geografía del estado y que muy bien puede interpretarse como el resultado de una dinámica del capitalismo que busca insertar cada rincón del planeta a los procesos de valorización del capital.

Boletín "Minería en Chiapas: extractivismo y desposesión"

Por UCCS
semillas

"Yo no quiero que mis cultivos se contaminen. Y la semilla es mía, no de las empresas. Intercambiemos nuestras semillas y pasemos nuestros conocimientos a nuestros hijos e hijas... Yo prefiero mi tierra sana, libre de transgénicos y de plaguicidas, por la salud de mi familia, mis animales y mi tierra."

Súper Semillas: la verdad de las semillas transgénicas

Transgénicos

"En los últimos años, el uso de glifosato ha sido asociado con cultivos tolerantes al herbicida (HT) modificados genéticamente (GM) o transgénicos y con el aumento dramático del uso de glifosato en los principales países productores de cultivos transgénicos tolerantes a los herbicidas. Las consecuencias para la salud humana y el medio ambiente han sido desastrosas en muchas comunidades."

¿Que viene después de una prohibición del glifosato? ¿Más productos químicos tóxicos y cultivos transgénicos? ¿O la transformación de los sistemas mundiales de alimentos?

Pueblos indígenas

El triunfo de Máxima Acuña; La mina en jaque; Unas elecciones cargadas de sucias maniobras; Protestas en Loreto, Amazonas, Cotabambas, Arequipa, Puno...; Juicio por las esterilizaciones forzadas; Internacional: Argentina Lucha Francia se levanta; 31 de mayo: protesta nacional ¡KEIKO NO VA!

Perú: Revista "Lucha Indígena" N° 117

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

"La crisis estructural del Modelo Neoliberal en Honduras, se profundiza cada vez más mediante el conjunto de medidas que se vienen aplicando después del golpe de estado en Junio del 2009. Se acelera el proyecto de destrucción de las condiciones básicas de vida del Pueblo Hondureño, con Leyes y Decretos criminales aprobados por el Congreso Nacional anterior, y presente; entre ellas: la nueva Ley de Minería, la Ley de Zonas Especiales de Desarrollo o ciudades modelo, la Ley de Empleo Temporal por hora, Coalianza, entre otras."

Honduras: Documento de organizaciones populares en resistencia de Aguán, ante el 1° de mayo

Corporaciones

Nos preguntamos qué hace el gran capital para hacer frente al creciente descontento, a la furia de la gente, a la amenaza del pueblo en definitiva, una vez que ya sabía cómo manejar Gobiernos, partidos, elecciones, tribunales, medios, etc. La respuesta ha sido por medio de las fundaciones y sus organizaciones aliadas. Desde la fundación Rockefeller y la Ford, que no han dejado de operar desde el pasado siglo, hasta la fundación Gates en la actualidad, pasando por AVINA/Ashoka también aliadas de la Gates en el programa de Monsanto en África para llevar la agricultura industrial y los cultivos transgénicos, el gran capital ha estado siempre presente en la sociedad civil.

Las multinacionales necesitan de los movimientos sociales por eso, disfrazadas de fundaciones filantrópicas, van a su captura

Crisis climática

O Brasil é o país onde mais se avançou em termos de políticas públicas em favor da agroecologia, mas estas políticas estão ameaçadas.

Agricultura familiar, mais Agroecologia = sustentabilidade, mais alimentos saudáveis e menos aquecimento global