Documentos

cdba

Una mirada posible sobre femicidio y ecocidio en la provincia de Córdoba. "Podemos pensar la problemática ambiental y la de género en conjunto, algo que, lejos de ser forzado, puede representar un ejercicio muy interesante para complejizar las miradas y profundizar los debates."

Argentina: Feminismo ecologista o ecologismo feminista

PPII

Según experto del IDL, en el caso de la comunidad shipibo Santa Chara de Uchunya aplica la posibilidad de recurrir a la demanda de amparo para la protección de su derecho a la restitución de sus territorios ancestrales. Esto en aplicación del inciso 5 del artículo 44 del Código Procesal Constitucional.

Perú: El derecho de los pueblos indígenas a la restitución de sus territorios

Tierra, territorio y bienes comunes

"Proteger el suelo agrícola con figuras como los parques agrarios o las redes de custodia del territorio, poner en marcha una acción protectora sobre el patrimonio agrario público, desarrollar experiencias como bancos o fondos de tierra, revisar los tipos contractuales para que favorezcan al poseedor y no al propietario, aplicar una fiscalidad adecuada a la gran propiedad latifundista, reorientar las ayudas de la PAC hacia las pequeñas explotaciones y poner un límite máximo de ayudas que se puedan percibir, modular las ayudas con criterios sociales y ambientales… es decir, hacer política sobre la tierra para poner el bien al servicio del pueblo."

Estado Español: Tierra para la vida. Tierra para quien la trabaja

foro

"Defender el maíz los hace defender de un modo integral su propia vida porque desde hace milenios conversan con el maíz y lo custodian —y el maíz se ha hecho cargo de los pueblos."

México - Foro “En defensa del maíz, otra vez”: el horizonte perpetuo

chil1

En el artículo escrito por la geógrafa Alejandra Mora se contrastan las versiones del gobierno y de la ciudadanía con datos empíricos. “Es urgente detener el modelo de desarrollo basado en el uso abusivo de los recursos, que al final no aporta al desarrollo ni de las comunidades ni de su ambiente a largo plazo” sostiene.

Análisis de Alejandra Mora, geógrafa y experta en manejo ambiental, sobre catástrofe ambiental en Chiloé

Semillas

A pesar de ser el único país centroamericano donde se prohíbe el uso de semillas transgénicas, existe la posibilidad de que se apruebe una ley que pondría en riesgo la producción agroecológica.

Nicaragua: Al rescate de las semillas criollas

Agronegocio

"Ya se menciona como nuevo horizonte una potencial área agrícola en producción de 42 millones de hectáreas, es decir, aumentar en el mediano plazo 6 millones de hectáreas la actual superficie en producción. A esto agregarle que comienzan a manifestarse las críticas a la ley contra la extranjerización de la tierra, aunque se señale desde los “especialistas” que siguiendo la ley aún no se alcanza el techo, y que se pueden transferir a extranjeros alrededor de 30 millones de hectáreas."

Argentina: Cambio de coyuntura 2015-2016: continuidades y rupturas para la agricultura familiar, el campesinado y los pueblos originarios

Tierra, territorio y bienes comunes

A Pauta de demarcação de Territórios Quilombolas no MINC com o DEM, é a certeza que nenhuma titulação irá avançar, nenhum território será titulado, pelo contrário tememos perder o pouco que conquistamos nesses longos anos de luta, pois, é sabido que o DEM juntamente com a Bancada Ruralista é contra os (as) quilombolas pois defendem os seus interesses próprios e do Agronegócio, grandes latifúndios, grandes empresas e não a permanência nos Territórios dos (as) quilombolas.

Brasil: Coordenação Nacional de Articulação das Comunidades Negras Rurais Quilombolas – CONAQ, contra a Pauta Quilombola no MEC

Por CONAQ
esc1

Una ONG financiada por corporaciones de la industria alimentaria realiza investigaciones en escuelas públicas, con aval oficial, para indagar los hábitos infantiles con relación a la comida. Y para colmo, el Estado le paga a esa organización, llamada ILSI.

Argentina: La corporación va a la escuela

max1

Máxima Acuña, una mujer campesina de la sierra del norte del Perú, recientemente fue galardonada con el Premio Medioambiental Goldman 2016 por su resistencia contra el consorcio minero Yanacocha en Cajamarca, Perú.

La victoria de una mujer contra una minera gigante en Perú

Crisis climática

El calentamiento del sistema climático es inequívoco. La actividad humana es la causa fundamental de crecientes alteraciones al delicado equilibrio climático planetario, principalmente a través del consumo de combustibles fósiles, la destrucción de bosques y la agricultura. Lo difícil de aceptar es que sus consecuencias sean tan devastadoras que amenacen tanto la sobrevivencia de la humanidad misma, como la estabilidad de los sistemas naturales que conocemos.

Ciencia y mitos sobre el calentamiento global

Sin título

"Las defensoras de la vida y los territorios se enfrentan permanentemente a contextos locales de represión y agresión. Son frecuentes los hostigamientos, las amenazas, la persecución a las mujeres defensoras, por parte de los estados, los actores armados, las empresas privadas e incluso por parte de compañeros de sus organizaciones que se oponen a la participación y liderazgo de las mujeres. La impunidad frente a estas agresiones reina. Por ello, las mujeres, junto a sus organizaciones han debido generar estrategias para enfrentar la persecución, amenazas de muerte y criminalización de la que son objeto."

Colombia: Mujeres, semillas de movilización y resistencia