Documentos

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"En esta forma de hacer política, nueva cultura política le llaman, hay una renuncia a jugar como vanguardia, a ser un grupo que va delante y lleva detrás a los pueblos; a proclamarse los guías que indican el camino a las mayorías que no saben. Están en otro lugar. No son vanguardia; quizá sean algo así como organizadores de pueblos."

Ética y dignidad zapatistas

curuguaty

A contundente denúncia de 108 (cento e oito!) fatos “notoriamente falsos” utilizados pelos acusadores demonstra como os sem-terra foram vítimas de um processo que atende unicamente aos interesses das transnacionais e do latifúndio.

108 fatos notoriamente falsos contra os camponeses de Curuguaty

lanzarote

No debería hacerse negocio con una comida que no alimenta, o que destruye el territorio, o que nos hace perder el inmenso legado de biodiversidad y conocimiento adquirido a lo largo de la historia por nuestros antepasados. Disertamos sobre comidas para combatir el hambre, pero no de alimento para nutrirnos. Pensamos el mundo en términos cuantitativos, cuando la vida interior sólo sabe de calidad altamente específica; de cooperatividad positiva en las reacciones celulares, en vez de competencia.

Soberanía salvaje

tpp

"Si algo nos ha permitido la globalización es poder reconocer al capital en toda su crudeza: como una relación social global de explotación y dominación. Queda en las organizaciones sociales, así como en la academia, pensar las alternativas desde este novedoso contexto global, poniendo en el centro del análisis los peligros que el libre comercio puede significar para la vida humana y el medio ambiente, pero sin oponer a éste la idea de que cerrando las fronteras comerciales nos podemos salvar como Estado-nación individual."

Veinte años de lucha contra el libre comercio en América Latina: algunas reflexiones para las nuevas campañas

def

"Nos situamos ante un nuevo Día Internacional de los Pueblos Indígenas y éstos, más allá de grandes declaraciones, siguen planteando al sistema dominante y a los gobiernos del mundo la disyuntiva entre los intereses de las empresas transnacionales o la defensa de la vida y la naturaleza."

Defensa de la vida y la naturaleza contra empresas transnacionales

Ecología política

"Lo que un puñado de valerosas mujeres que salieron a defender los árboles de sus territorios habitados nos muestra, y lo que nos desafía a pensar, es hasta qué punto ha llegado a naturalizarse la destructividad intrínseca de la forma moderna de concebir el progreso. Como individuos modernos, presumidamente racionales, estamos lógicamente (mal)educados en aceptar la lógica sacrificial del 'desarrollo' y entender que lo racional es siempre pagar 'su costo', sea el que fuere."

Argentina: “Salvar árboles”, una lucha contra la indolencia de la razón

bras1

Além das lutas diárias para reconhecimento da diversidade dos povos indígenas e combate à estigmas, as ações recentes dos Poderes de Estado intensificam as violações de direitos humanos destes povos.

“Derramam nosso sangue para a plantação de milho, soja e criação de gado”, denuncia liderança indígena

acapara

"Una lucha fundamental de las comunidades del bosque y las comunidades campesinas es la lucha contra el acaparamiento y la concentración de la tierra, que afecta profundamente a estas comunidades en cuanto a sus medios de supervivencia y su forma de vida. Esta lucha se ha vuelto aún más difícil no sólo debido a la expansión del agronegocio, la minería, el petróleo y el gas, los monocultivos de árboles, las centrales hidroeléctricas, los proyectos relacionados con el clima, etc., sino también a un mayor interés de los agentes financieros en la adquisición de tierras."

El acaparamiento de tierras: tácticas utilizadas por actores europeos en el exterior

glisofato-el

"Desconociendo cientos de informes de investigadores, médicos y profesionales que afirman la peligrosidad de los agrotóxicos, el Ministros de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires impulsa una ley hecha a la medida de sus antiguos patrones. Es innegable la complicidad de las fuerzas políticas en la cámara de senadores, que dieron sin cuestionamientos media sanción a la norma."

Argentina: glifosato, a diez metros de casa

Pueblos indígenas

En la actualidad los pueblos indígenas del planeta padecemos una ofensiva territorial promovida por empresas transnacionales aliadas a organismos financieros y estados nación. En fecha reciente el Banco Mundial (BM) emitió sus nuevas salvaguardas, las que implican un enorme retroceso en materia de derechos humanos, especialmente para los pueblos indígenas.

Banco Mundial, nuevas salvaguardas y violaciones a los derechos humanos de los pueblos indígenas

Por OFRANEH
mineria

Ezequiel Forte analiza de qué manera la posible instauración de veinte represas a lo largo del río Marañon -el mayor afluente del Amazonas- y el consiguiente impacto ambiental, afectarían los derechos fundamentales de las comunidades ribereñas. Siete de esas represas se encuentran proyectadas para la región de Cajamarca, la región que concentra el 80% de las reservas probadas de oro del país y el 30% de las de cobre.

Perú: Proyectos hidroeléctricos en el Río Marañón: los derechos de las comunidades ribereñas

Captura de pantalla 2016-07-30 a las 21.10.14 (2)

El correísmo quema sus últimos cartuchos. Traicionando sus principios originarios da paso a la flexibilización laboral, a varias privatizaciones -incluso de proyectos emblemáticos como son, por ejemplo las recién construitas y tan promocionadas plantas hidroeléctricas-, entrega los grandes campos petroleros en explotación a empresas transnacionales, concesiona por medio siglo los puertos marítimos a empresas extranjeras y, además, escenifica el festín minero del siglo XXI.

Ecuador: De la violación del Mandato Minero al festín minero del siglo XXI