Documentos

Impacto-socioambiental-de-la-Mineria_Informe-industria-extractiva-Honduras-276x350

Montaña de Botaderos (Aguán), Nueva Esperanza (Atlántida) y Locomapa (Yoro). El modelo extractivista de explotación y apropiación de los bienes naturales comunes es, en la actualidad, el principal generador de conflictos territoriales. También es factor de persecución, amenazas, agresiones y asesinatos de personas defensoras de derechos humanos y ambientales, y de dirigentes de comunidades y organizaciones de base tanto en Honduras como en muchos otros países.

Impacto socioambiental de la minería en la región noroccidental de Honduras a la luz de tres estudios de casos

Por ERIC
cosmovision-nasa

"En la vereda La Manuela, del municipio de Puerto Asís (Putumayo, Colombia), cerca de la frontera con Ecuador, los indígenas nasas están llorando. La guardia ancestral merodea por la carretera que la empresa Gran Tierra está abriendo para la exploración petrolera y, en medio de la presencia del Ejército, que condiciona su tránsito, pretenden paralizar la obra."

La pelea de los nasas con las petroleras en Colombia

Transgénicos

Con el objetivo de garantizar los intereses de las grandes empresas trasnacionales, que pretenden controlar el sistema agroalimentario mundial en contra de la seguridad y la soberanía alimentarias de la Nación, el Estado ha impuesto a la sociedad mexicana un complejo entramado normativo e institucional que promueve y facilita la producción, circulación y consumo de organismos genéticamente modificados.

México: Las resoluciones judiciales sobre los impactos de los OGM en el medio ambiente y la salud

Transgénicos

El Estado mexicano ha celebrado procesos de consulta altamente cuestionados. Los elementos comunes en todos los casos incluyen la manipulación de los procesos y la violación de sus principios y reglas elementales. Los casos más conocidos son el de las Barrancas del Cobre en Chihuahua, el de la Tribu Yaqui en Sonora, el del Municipio de Cherán en Michoacán y el de la Soya Transgénica en la Península de Yucatán.

México: La consulta a debate. ¿Garantía de derechos o mecanismo de despojo?

zidres

La ley 1776 de 2016 que desarrolla la figura de las Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social - ZIDRES es contraria al deber que tiene el Estado de garantizar el acceso a tierra por parte de los sujetos de reforma agraria, el énfasis en la producción de alimentos y la soberanía alimentaria de los habitantes del campo colombiano.

Colombia: Intervención ciudadana frente a la Ley ZIDRES

cauca1

La población del Norte del Cauca ha venido siendo permeada por los desarrollos e investigaciones de nuevas variedades de semillas y cultivos, auspiciadas por un modelo de acumulación de capital que pone en riesgo la supervivencia de las comunidades afro en sus territorios, alterando negativamente la soberanía alimentaria, transformando su cultura y paisaje.

Colombia: Conversatorio regional sobre cultivos transgénicos y sus impactos en el Norte del Cauca

pel1

"Todos los sueños que atesoró en seis años, su chispa de rebeldía, su corazón de camalote, el fuego transformador con el que llegó al mundo y le apagaron con agua turbia del Paraná, las películas que vio, los cuentos que escuchó, las canciones que cantó. Todo está estampado en la remera que un día se pondrá la historia. Que saldrá con la bandera de los niños que se fueron. Para hacer de una vez la justicia con la forma de los invisibles."

Argentina - Abigaíl: la parte del veneno

Acaparamiento de tierras

Atualmente, a compra de terra por estrangeiros encontra limites. É possível a aquisição de até três módulos rurais, sem qualquer condicionalidade. "Em defesa de nosso território a serviço dos interesses do povo brasileiro! Pela soberania da terra e do alimento pelo povo brasileiro! Contra as medidas do governo golpista, que só defende o lucro e o interesse do capital estrangeiro."

Brasil: Movimentos Populares em alerta à sociedade contra a venda de terras para estrangeiros

agroec1

"A agroecologia não é só pensar no alimento. Não é um projeto pronto ou parecido com o pacote verde que vem desde os anos 1960 com a Revolução Verde que dizia que iria tratar o povo e ser a solução para o Brasil e para a sociedade. Hoje vemos que ela foi o maior estrago que foi implantado. Mas a agroecologia é muito ampla e traz muito conhecimento para nós. A agroecologia é você respeitar a terra e o ser humano."

Brasil: Experiência agroecológica fortalece produção de alimentos saudáveis

marcos

“Ao analisar o EIA-Rima de Belo Sun, foi possível calcular que, em 12 anos, a estimativa é que serão extraídas 600 toneladas de ouro pela empresa. Ao final da exploração, a iniciativa prevê deixar duas pilhas gigantes de material estéril que, somadas, terão 346 hectares, com altura média de 205 metros e 504 milhões de toneladas de rochas. Uma montanha duas vezes maior do que o Pão de Açúcar, recheada de material quimicamente ativo, à beira do Rio Xingu”, afirma a advogada do Projeto Xingu do Instituto Socioambiental.

O espectro da tragédia de Mariana. Depois de Belo Monte, Belo Sun é a nova ameaça à Volta Grande do Xingu. Entrevista especial com Carolina Reis

Transgénicos

En Hopelchén, Campeche se lleva a cabo desde hace tres meses el proceso de consulta sobre la siembra de soya transgénica, un permiso que fue otorgado a la empresa Monsanto en el año 2012 para siembra de la llamada “Soya Solución Faena” resistente al herbicida glifosato, el polígono que abarca este permiso incluye a 9 municipios del estado de Campeche, además de otros en el estado de Yucatán, Quintana Roo y Chiapas en el sureste mexicano.

La soya transgénica: los de arriba jugando con la vida de los de abajo

semillas

Encontrar uma semente que não contenha elementos transgênicos não é mais tão fácil, desde que houve a primeira liberação comercial de uma variedade de milho transgênico no Brasil, em 2009.

Brasil: Debate aponta ameaças legislativas para as Sementes Crioulas