Documentos

malvinas

En Argentina, desde hace algunos años, emergen voces y prácticas que cuestionan fuertemente el modelo de producción agrario que se ha impuesto en el país y el continente. Recorremos tres eventos recientes que se constituyen como hitos simbólicos contra este modelo: la Marcha Mundial contra Monsanto, el Primer Encuentro Nacional de Municipios y Asambleas Ciudadanas por una Agricultura Sana y Sustentable, y la visita de la científica y filósofa Vandana Shiva.

Argentina: El futuro de la agricultura

Monocultivos forestales y agroalimentarios

El gobierno recibió con beneplácito la posibilidad de que se instale una nueva pastera en el país. En un momento de estancamiento económico, la inyección de 4.000 millones de dólares (la mayor inversión de la historia en Uruguay) aparece para el Ejecutivo como un regalo del cielo. Sin embargo, el entusiasmo no es unánime.

Tres es una confirmación - Otra planta de celulosa en Uruguay en ciernes y el modelo en cuestión

boff

"A humanidade não será capaz de derrotar o capital, mas já começa a organizar novos padrões de sociedade que podem evitar o fim do planeta."

Leonardo Boff: “Quem vai derrotar o capital será a Terra”

mujeres

"En la lucha por la tierra y los territorios, las mujeres son las que más sufren ya que se constituyen en las primeras víctimas de los agrotóxicos y de las expulsiones perpetradas por el agronegocio. Las mujeres que se quedan en la casa sufren directamente y con mayor fuerza la violencia generada por la ausencia del Estado en las zonas rurales del país."

Paraguay: Mujeres, las más violentadas en la lucha por la tierra

eol1

"La tramitación de varios proyectos eólicos por parte de empresas privadas en nuestra Fütawillimapu, está generando gran inquietud en nuestras müchulla y kawün. Por tal razón, aportamos en esta publicación con algunos antecedentes generales relativos a la generación de electricidad a partir del küsrüf newen, la energía del viento."

Invasión de mega parques eólicos: antecedentes de los proyectos en territorio Mapuche Williche

Afiche Anamuri 3

Hemos evaluado el contexto nacional e internacional que nos rige. La economía de libre mercado imperante sin duda ha calado hondo en nuestros territorios, hoy en día seguimos bajo la subyugación de este modelo capitalista y neocolonialista, mediante la privatización de los medios de producción y los recursos naturales.

Asamblea Nacional de Mujeres de Pueblos Originarios de Chile

natu1

Viaje a Naturaleza Viva, la granja que produce alimentos sanos, en gran cantidad y calidad, que llegan a veinte provincias y 10.000 familias. Sin transgénicos ni agrotóxicos, brinda trabajo, desarrollo local y confirman las ventajas del modelo campesino.

Argentina: Otra agricultura es posible (y necesaria)

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"Así como nosotras y nosotros, zapatistas, nadie llegó y luchó por nosotras y nosotros, es decir nosotras y nosotros tuvimos que dar nuestra vida por querer más nuestra vida. Así que pueblo de magisterio organizarse y luchen hasta el final; pueblo de servidores de la salud humana de México organícense porque ya tienen la tormenta sobre ustedes. Y así cada sector de trabajadores nos va pasar a llevar la tormenta."

Palabras de la Comandancia General del EZLN: Mejor nos organicemos para construir una nueva casa

Por EZLN
ECUASEM4

El oficialismo ha retomado el trámite del proyecto de Ley Orgánica de Agrobiodiversidad y Semillas con un giro importante respecto a la propuesta original debatida hace cuatro años. Ahora busca reforzar el control estatal, imponiendo el uso generalizado de semillas certificadas, lo que implica cumplir requisitos inalcanzables para los pequeños agricultores que proveen más del 60% de la canasta básica que se consume en el Ecuador.

Ecuador: La Ley de Semillas de AP es la Ley Monsanto

m4

“Nos reunimos diversos colectivos en resistencia, quienes defendemos el agua, la tierra, el aire y la vida de todo México construyendo conjuntamente estrategias articuladas en contra de las distintas expresiones con las que el Modelo Extractivo y sus megaproyectos buscan apropiarse de nuestros bienes naturales y territorios.”

Declaratoria final del Encuentro mexicano de resistencias contra el modelo extractivo

Transgénicos

"Según Greenpeace la resolución del problema de la malnutrición y del hambre pasaría por garantizar un acceso igualitario y solidario a la comida, así como a unos alimentos más tradicionales, locales, etc., es decir, promoviendo una agricultura ecológica resiliente frente al cambio climático".

¿Jugando a aprendices de brujo con la comida? Luces y sombras de la polémica sobre transgénicos y arroz dorado - Entrevista a Tiziano Gomiero