Documentos

Corporaciones

Aunque la noticia rondaba desde el año pasado, la confirmación el 14 de septiembre de que Monsanto aceptó finalmente ser comprada por Bayer causó alarma. Son dos de las más viejas productoras de veneno, con un largo historial de crímenes contra la salud, el ambiente, los derechos humanos. Esto muestra el perfil de estas empresas, pero el trasfondo es más complejo.

Más allá de Monsanto

Ciencia y conocimiento crítico

La filosofía de la biología es un campo de estudio que emergió durante los sesenta. El investigador del Conicet e integrante del Grupo de Reflexión Rural reflexiona sobre el quehacer científico, la necesidad de fomentar el compromiso social y el imperativo de redefinir horizontes.

La biología, casi una filosofía de vida - Entrevista a Guillermo Folguera

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Exigimos que se deduzcan las responsabilidades penales y las sanciones correspondientes, que caiga el peso de la ley ante este ECOCIDIO, y que no quede en la impunidad.

Guatemala: Apoyo a las comunidades en reclamo por Justicia ante el asesinato de Rigoberto Lima Choc y por el ECOCIDIO en el río La Pasión

Por RECOMA
Tierra, territorio y bienes comunes

Lo que sucede con la comunidad nativa de Caimito, del pueblo shipibo, en la región Ucayali, es un claro ejemplo de la pérdida sistemática del territorio que vienen padeciendo las comunidades nativas.

Perú - Caimito: Un caso de pérdida sistemática de control territorial

arton54717-b2956

Reproducimos un fragmento de la obra de Michael Löwy Ecosocialismo, la alternativa radical a la catástrofe ecológica capitalista, sobre el pensamiento político-ecológico de Walter Benjamin.

La revolución es el freno de emergencia: actualidad político-ecológica de Walter Benjamin

Minería

Pesa a que las compañías extractivas son poderosas, también son vulnerables. Existen maneras de detenerlas o reducir al mínimo el daño que causan. Se requiere mucho trabajo y persistencia, pero la recompensa es la buena salud de su comunidad y su entorno, y el disfrute continuado de la vida.

Contra la minería y otras operaciones extractivas. Una guía para la resistencia

dino

"Como estamos hablando de lo más esencial, de la alimentación de todos, de la tierra que la permite, de la salud, de respetar el territorio y la cultura que nos acoge, requerimos de un esfuerzo colectivo y creativo para no esperar que los dinosaurios se arruinen en sus éxitos y sea con movilizaciones, boicots y el compromiso con la agricultura campesina."

MonBayer, la debilidad del dinosaurio

Transgénicos

Ofrecimiento de pruebas que acreditan violación a derechos humanos: “ecocidio” y “delitos de lesa humanidad” por parte de Monsanto en la República Argentina.

Tribunal de los Pueblos por la Soberanía Alimentaria: delitos de ecocidio y lesa humanidad de Monsanto en Argentina

Tierra, territorio y bienes comunes

En estos días se está realizando en Quito un encuentro internacional con la participación de más de 200 inversionistas mineros. El “Encuentro Minero Ecuador 2016”, organizado por la Cámara de Minería del Ecuador, en coordinación con el Ministerio de Minería y la Empresa Nacional Minera del Ecuador obedece al Festín Minero instalado en el país.

La metamorfosis minera

i1

"Estamos entrando em um período de emergência climática e o mundo precisa ir além do Acordo de Paris, pois, se a temperatura continuar subindo no ritmo acelerado das últimas décadas, o impacto do aquecimento global será desastroso e poderá levar ao colapso da civilização", escreve José Eustáquio Diniz Alves.

A maior temperatura em 5 milhões de anos

No al arco minero

"Este documento representa un insumo para conocer los detalles básicos del proyecto del “Arco Minero del Orinoco” y el conflicto y movilizaciones que se han desarrollado en su contra. Ofrece la data principal y elemental sobre ubicación del proyecto, commodities involucrados, empresas, inversiones, actores, impactos, peticiones de los grupos movilizados, resultados del conflicto a la fecha, así como varias referencias recomendadas."

Expediente AMO: Las luchas contra el mega-proyecto del Arco Minero del Orinoco

Si el sistema energético no mejora la calidad de vida, estamos en un problema

Pablo Bertinat, referente de Taller Ecologista, abordó distintas aristas de la crisis energética del país. Afirma que el modelo argentino es excluyente, liberalizado y poco democrático. Critica el sello mercantilizador que le ha dado el macrismo a las renovables y sostiene que ante este modelo utilizar menos energía tiene un contenido contra-sistémico.

“Si el sistema energético no mejora la calidad de vida, estamos en un problema”