Documentos

lospilarespresa

"El proyecto es promovido con el interés de incrementar la plusvalía empresarial agrícola y de favorecer la extracción y el procesamiento minero en la región. Actualmente, el potencial de riego del Distrito de Riego 38 está sobredimensionado debido al acaparamiento de tierras por parte de empresarios agrícolas en este valle, por lo que se pretende hacer pasar por interés público lo que es interés privado y netamente empresarial, incluyendo a los constructores de la obra y a una pléyade de contratistas."

México: pueblo guarijío enfrenta despojo de tierras y desplazamiento provocados por próxima construcción de presa en el Río Mayo

laura

La rueda de saqueo extractivista no cierra sin el avasallamiento de los derechos de las comunidades. A seis meses del asesinato de la líder indígena hondureña Berta Cáceres se realizó en Rosario una actividad en homenaje de la que participó Laura Zúniga, una de sus hijas. EnREDando dialogó con ella.

Una semilla de Berta

tlc alai

En esta edición se reúnen artículos que explican cómo se profundiza el poder de las empresas transnacionales y las nuevas formas que para este propósito adquieren los acuerdos comerciales. El número puntualiza cómo nos encontramos en un momento de reestructuración de las negociaciones comerciales a nivel mundial.

El poder transnacional y los nuevos TLC. Revista 517 de ALAI

Por ALAI
col1

"De fondo media una concepción productivista propia de los sujetos occidentales, incapaz de comprender una visión territorial ampliada de protección de la vida más allá de la subsistencia. Vale recordar que esta región es riquísima en agua. Mientras viajábamos notamos que las nubes se forman en la propia selva, que cada dos metros escurre agua de la montaña y que cada veinte metros hay un afluente e agua. El agua no es solo el elemento físico sino también su contexto eco-sistémico."

Colombia: La CLOC Vía Campesina estuvo en Putumayo para verificar ‘Acuerdo Final’

250916-edelberto-vm-1

"La tipología de los conflictos agrarios, que movilizan mucha población y a la autoridad represiva, comprenden disputas por diversos derechos, con una larga historia. De la diversa calidad de demandas el cumplimiento de ordenar se orienta por dos ejes estratégicos: manejos derivados de la posesión o propiedad de la tierra, y la facilitación del diseño o implementación de la política agraria."

Guatemala: La tierra como conflicto o problema

refagr

O futuro da Reforma Agrária no Brasil, na visão do MST, representa um projeto popular de desenvolvimento para o campo e a sociedade brasileira de modo geral.

O papel da Reforma Agrária Popular no Brasil

sementes

A produção agrícola alternativa, que não utiliza agrotóxicos, nos próximos anos possivelmente também será controlada por um grupo de menos de cinco multinacionais que hoje dominam o mercado mundial de agrotóxicos e sementes transgênicas. Segundo Victor Pelaez Alvarez, empresas como Monsanto, DuPont, Syngenta, Dow eBayer já estão investindo em herbicidas produzidos à base de insumos biológicos, e quando os órgãos reguladores passarem a barrar a venda de agrotóxicos, o atual “modelo agrícola vai simplesmente substituir os agrotóxicos por produtos de base biológica.

Modelo agrícola alternativo corre o risco de ser controlado pelas multinacionais. Entrevista especial com Victor Pelaez Alvarez

forestal1

"Emplazamos a la institucionalidad pública del Estado Chileno, tanto ejecutivo como legislativo, exigiendo la liquidación definitiva de la normativa fáctica Decreto Ley 701 y el fin a los subsidios para el fomento de monocultivos de plantaciones exóticas como los pinos y los eucaliptus, en todo orden y escala, como medida urgente a favor del interés y bienestar colectivo."

Chile - Declaración Pública: Organizaciones exigen liquidar decreto de fomento forestal y fin a los subsidios

TLC y Tratados de inversión

"Frente a la velocidad y las largas distancias que plantean el TTIP y el CETA, frente a los productos kilométricos del capitalismo global, frente al poder de las finanzas y la concentración del capital, frente al consumismo depredador, necesitamos profundizar las experiencias de soberanía alimentaria, de gestión colectiva de los cuidados, de democratización de la producción, de gestión pública de los bienes comunes."

Ecosocialismo y ecofeminismo para un otoño en resistencia

TLC y Tratados de inversión

Este Dínamo especial es publicado dos días después de movilizaciones masivas en once ciudades en Alemania y Austria, donde más de 300.000 mil personas, en una amplia alianza multisectorial, expresaron su rechazo a la TTIP (Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión) y al CETA (Acuerdo Integral de Economía y Comercio entre la UE y Canadá, que prevé tribunales especiales ante los cuales empresas multinacionales podrán acusar a estados si ven sus “derechos” afectados).

Para comerte mejor - Contra los TLC y otros vampiros

chile

En Chile el Gobierno, la Constitución y las leyes han propiciado un régimen de extractivismo minero. Mientras, los indígenas de Tarapacá utilizan su patrimonio arqueológico y cultural como medio para negociar y permanecer viviendo como lo hacían ancestralmente.

La resistencia de las comunidades indígenas arrasadas por la minería en Chile

Soberanía alimentaria

"Hoy, los CLAP son el futuro de un nuevo sistema de distribución y producción que descansa en la honestidad del poder popular y en su capacidad organizativa y contralora. Se trata, por ahora, no sólo de democratizar y controlar la producción y distribución alimentaria, sino de promover la organización y el poder efectivo en las bases populares, para el ejercicio del control directo de la soberanía alimentaria."

Venezuela: Todo el poder para los CLAP - Comité Local de Abastecimiento y Producción