Documentos

cancer cordoba

"Mientras en la ciudad de Córdoba mueren a causa del cáncer 134,8 personas cada 100 mil habitantes al año, en cuatro departamentos del este provincial, que coinciden con la la zona mas intensamente agrícola de la Provincia, la tasa es significativamente más alta y oscila entre 216 y 229 muertes anuales cada 100 mil habitantes."

Argentina - Cáncer en Córdoba: las zonas intensamente agrícolas tienen mortalidad más alta

Por REDUAS
Ecología política

Las zonas de sacrificio que aumentan día a día en nuestro territorio, en la forma de mineras, zonas contaminadas, suelos agotados o tierras saturadas de químicos, nos va convirtiendo en refugiados ambientales empobrecidos, aglutinados y aislados en ciudades colapsadas, insustentables, poluídas, fragmentadas y riesgosas, despejándose de habitantes amplias áreas del país que resultan utilizadas luego por corporaciones. En esos territorios hay historia, había cultura, había gente. Nos preguntamos dónde está la soberanía, dónde está la patria en este escenario trágico.

Manifiesto de la 39º Asamblea de la RENACE, Red Nacional de Acción Ecologista de la Argentina

Por RENACE
bacalar

"Buscan el control de nuestras tierras y territorio a partir del cultivo de la soya transgénica. Nos queda claro que con esta estrategia buscan despojarnos de todos nuestros recursos naturales, principalmente el dominio de las semillas, la tierra, el agua y los alimentos, dañar de manera permanente e irreversible a la naturaleza y a las generaciones presentes y futuras."

México - Soya transgénica: motivo para el despojo y el control de nuestro territorio

ESbanner

La mayoría de los alimentos consumidos en el mundo son producidos por pequeños agricultores y trabajadores y distribuidos a través de los “mercados territoriales”, que reflejan la gran diversidad de contextos que caracterizan la producción y distribución de alimentos a pequeña escala. Los mercados territoriales son una fuente importante de empleo y cruciales para combatir la hambruna y la pobreza.

Los mercados campesinos - Boletín Nyéléni N° 27

semillas

Vivimos en un sistema siempre al borde del colapso, siempre regenerativo, siempre en contradicción. Un sistema basado en el consumo pero que se esfuerza constantemente en excluir del consumo. Un sistema que inventa lo que ya está inventado. Que privatiza todo lo que se puede envasar.

Caminando hacia una agricultura sustentable. Ley de Semillas en Argentina

Transgénicos

"El CIMMYT entrega otra vez a las trasnacionales el patrimonio genético que tomó de los campesinos que crearon el maíz, para experimentos con graves impactos potenciales sobre las comunidades y ecosistemas."

Monsanto, DuPont, CRISPR, ¿qué puede salir mal?

or1

En el partido bonaerense de Esteban Echeverría, a un corto viaje de la estación de tren de Longchamps, la tierra parece estar tan seca que no podría cultivarse nada. Sin embargo, hay quienes, pese a esto, decidieron irse al campo y vivir de una manera diferente. Sin luz, cultivando y criando animales. Un dato más, con biblioteca popular en plena construcción.

Argentina: Los orilleros

TLC y Tratados de inversión

La tendencia a negociar “mega acuerdos” se ha acentuado. Los más significativos son el Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP), entre Estados Unidos y la Unión Europea, el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) y el Acuerdo sobre el comercio de servicios (TISA).

Los mega acuerdos y sus amenazas para América Latina

tierra

"La comunidad originaria Guaycurú Iacku Cachi -Bajo Hondo, de Santiago del Estero, no conoce el sabor del sustituto cola. Sus hijos no consumen el Fernandito, un veneno de alcohol y fructosa. Pero saben de la amenaza constante de los sicarios del mercado que, espasmódicamente, les queman los ranchos, les matan los animales y les envenenan el agua."

Argentina: Sicarios por la tierra

rio

"Habitantes de los 6 ejidos de Santo Domingo Zanatepec, Oaxaca, se organizaron para demandar la “cancelación inmediata”, de un proyecto minero concentrado en cinco concesiones que abarcan 30 mil hectáreas del territorio que se encuentran en al menos cinco municipios originarios de la zona oriente del Istmo de Tehuantepec, y cuyas implicaciones afectarían el medio ambiente, el abastecimiento del agua, la producción de mangos que desde ahí se exportan."

México - “Rechazamos un proyecto minero de muerte, nosotros somos pueblos de vida”: Habitantes de Zanatepec, Oaxaca

ex1

Mediante un decreto, el gobierno argentino de Mauricio Macri modificó la ley que fijaba límites al traspaso de propiedad del suelo argentino. Hay innumerables recursos naturales en la mira de esta medida que pone en juego la soberanía de la nación: acuíferos, bosques y la zona núcleo productiva.

Argentina: Vía libre para la extranjerización de la tierra, bosques y acuíferos

mingako

"En esta edición buscamos acercarnos al conocimiento del suelo y la geografía, al tiempo que seguimos profundizando en el análisis del plan IIRSA, esa nefasta estrategia de unión entre los Estados de América Latina para saquear nuestros territorios y nuestras gentes."

Revista Mingako n°3, Equinoccio 2016