Documentos

Extractivismo

Los movimientos sociales no van a preparar té, pero sí van a prepararse para reclamar por los graves impactos sociales, económicos y ambientales de los créditos y proyectos chinos y evidenciar la deuda ecológica de China con el Ecuador.

Xi Jinping en Ecuador - Entrega 2: Xi Jinping viene ¿prepara-té?

Agroecología

Número especial de la Revista de Agroecología de la Universidad de Murcia que en colaboración con SOCLA. Los conocimientos y las prácticas utilizadas por los indígenas y campesinos de Mesoamérica, los Andes y el trópico húmedo constituyen las raíces de la Agroecología en América Latina.

Historia de la Agroecología en América Latina

Corporaciones

"Se conoce que China estaría además comprando o alquilando millones de hectáreas en el mundo para la producción de soya, maíz, trigo, agrocombustibles, etc. Debemos estar alertas para conocer mejor las relaciones sino-ecuatorianas en materia agroindustrial y estar preparados para la resistencia".

Xi Jinping en Ecuador - Entrega 1: China se extiende al mundo rural global

Semillas

El libro "Semillas del Pueblo. Luchas y resistencias para el resguardo y reproducción de la vida" fue presentado por Mónica Pérez, del movimiento Venezuela libre de transgénico, Guillermo Barreto, Orión Hernández y Giordana García, presidenta de la FEEEPR.

Venezuela: “Semillas del pueblo. Luchas y resistencias para el resguardo y reproducción de la vida”

TLC y Tratados de inversión

La firma del Acuerdo Comercial entre Ecuador y la Unión Europea este 11 de noviembre cerrará un capítulo de la historia del país andino que se había mantenido, hasta ahora, fuera de las más rígidas ataduras neoliberales.

TLC Ecuador-Unión Europea: Triunfan las corporaciones

foro social del norte

"Como organizaciones sociales ratificamos que es la hora del reencuentro, de la unidad, de la lucha y de la esperanza por un territorio digno, productivo, soberano y democrático. Proclamamos que la tierra no puede ser simple propiedad y privilegio de algunos pocos para maximizar ganancias".

Paraguay: Manifiesto del Foro Social del Norte, por territorio, soberanía y derechos humanos

Salud

Medardo Ávila Vazquez es médico neonatólogo y pediatra. Sus investigaciones, como la que llevó adelante en Monte Maíz, han revelado que las enfermedades de cáncer, abortos espontáneos y malformaciones aumentan notablemente en las zonas afectadas por las fumigaciones aéreas y terrestres. En el Primer Encuentro de Pueblos Fumigados que se realizó en Entre Ríos, enREDando dialogó con él.

Argentina: “Esta es una lucha donde estamos acumulando fuerzas”

Agroecología

Preservar las semillas frente a las multinacionales. Un grupo de personas, en su mayoría tailandesas, llevan a cabo un proyecto colectivo de cultivo de la tierra respetuoso con el medio ambiente. Han creado también un banco se semillas y mantienen las variedades autóctonas frente al monocultivo imperante.

Una propuesta de vida desde Tailandia

cadenas en unr

Más allá del simbolismo que representan unas cadenas y candados para cerrar una puerta en la Universidad Pública, los sucesos que debimos transitar en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en estas últimas semanas nos convocan a preguntarnos: ¿qué tipo de ciencia estamos haciendo? ¿Puede la Universidad Pública habilitar espacios para que sean las comunidades las que definan sus propias necesidades de conocimiento, resignificando la idea de “autonomía universitaria”?

Argentina: Qué quisieron ocultar con una cadena y un candado

Economía verde

Especialista do Movimento Mundial pelas Florestas Tropicais alerta para riscos de inserir Brasil no mercado internacional de carbono — como quer o governo Temer.

Brasil: Assim se converte a floresta em dinheiro

Miembros de la comunidad durante la recuperación del terreno

Arrestan y apresan a Medelin David y otros jóvenes de la comunidad garífuna de Guadalupe vinculada a OFRANEH durante la recuperación de un terreno que había usurpado de forma ilegal un proyecto turístico extranjero.

Honduras: Inversiones turísticas que cercenan territorios y fagocitan derechos ancestrales

hidroelectricas_guatemala-e7f62

"Estos megaproyectos se insertan en una dinámica social de gran sensibilidad, puesto que muchas de las zonas donde se desarrollan carecen de servicios básicos, como energía o agua. Desde la privatización del sector eléctrico en los años noventa hay una gran conflictividad en las áreas rurales debido a la baja cobertura, baja calidad del servicio y tarifas abusivas por parte de las empresas de distribución eléctrica, en muchos casos en manos de capital extranjero."

Hidroeléctricas insaciables en Guatemala