Documentos

cop 22

Pressão para mudança na posição histórica do Brasil sobre mudanças climáticas pode beneficiar países desenvolvidos

Florestas e capital financeiro em jogo na COP 22

ezln

"Hace algunos años, la creatividad y el ingenio de algún colectivo de la Sexta produjo una frase que, al paso del tiempo, fue adjudicada al zapatismo. Bien saben que estamos en contra del copyright, pero no solemos adjudicarnos ni palabras ni acciones que no son nuestras. Sin embargo, aunque no de nuestra autoría, la sentencia sí refleja en parte nuestro sentir como zapatistas que somos. Enarbolada por la Sexta contra quienes, con chantajes burdos y amenazas, atacaban (como ahora) al escepticismo frente al “poder” de las urnas electorales institucionales, la frase va más allá y define los límites y carencias de una forma de lucha, la electoral: “Nuestros sueños no caben en sus urnas”, se decía y se dice."

México: una historia para tratar de entender

Por EZLN
vaca muerta 1

Se suele usar Vaca Muerta como sinónimo de Añelo, pero los límites van mucho más allá de la localidad neuquina que se ha transformado en la capital de los hidrocarburos no convencionales. Se suele pensar en fracking cuando se menciona Vaca Muerta, pero es mucho más que eso. Allí radica su carácter extremo.

Argentina: Un iceberg llamado Vaca Muerta

Banner_AE_1_full

Numerosas empresas chinas están causando estragos en el corazón de la Amazonía ecuatoriana. Andes Petroleum (bloque Tarapoa/62), Petroriental (bloques 14, 17 y 36.26% de las acciones del Oleoducto para Crudos Pesados-OCP). Ambas empresas están formadas por un consorcio de empresas públicas CNPC y Sinopec, sin embargo, cuentan con capitales privados e incluso tienen relación con bancos americanos.

Xi Jinping en Ecuador - Entrega 4: Prontuario socioambiental de las petroleras chinas en el país

Extractivismo

"Nosotros y nosotras, comunidades campesinas, indigenas, Garifunas, feministas, grupos de mujeres, universitarios, miembros de la diversidad sexual, pobladores y pobladoras, reunidos en la Primera Cumbre de los Pueblos y Comunidades en Lucha contra el Extractivismo, desarrollada en la ciudad de Tegucigalpa del 13 al 15 de noviembre, en la que nos hemos hecho presente más de 400 comunidades con 800 delegados y delegadas de distintas regiones del país."

Honduras: Proclama de la cumbre de los pueblos y comunidades en lucha contra el extractivismo

quilombolas

Os poucos avanços na legislação dos últimos 20 anos podem desaparecer com o golpe acelerado do agronegócio no poder.

Brasil: Em curso a maior ofensiva ambiental desde a ditadura

fuera monsanto

Malvinas Argentinas, pequeña localidad de Córdoba, logró lo que parecía imposible: echó a la compañía Monsanto. Tras cuatro años de luchas, cortes de camino, acampes, asambleas y de soportar represiones, la intendenta Silvina Gómez confirmó que la empresa vendió el predio donde había comenzado a construir su mayor planta de maíz transgénico.

Argentina: El pueblo que derrotó a Monsanto

metano

"Debido a la larga permanencia en la atmósfera del CO2, la necesaria y drástica reducción de sus emisiones hoy tardará aún décadas en tener su efecto, mientras que los efectos de reducir las emisiones de metano hoy se traducirán en una reducción del aumento de temperatura a mucho más corto plazo. Abandonar los combustibles fósiles en general, incluyendo el gas, es la única salida sensata que tenemos."

Cambio Climático. ¡Es el metano, estúpido!

Banner_AE_1

China ha demostrado en Ecuador que actúa inserta en la lógica capitalista. Sus estrategias de relacionamiento con nuestro país coinciden bastante con las estrategias de endeudamiento, imposición de condicionalidades, devastación de la naturaleza, pésimas condiciones laborales, violación de derechos humanos, como lo hace cualquier transnacional procedente de países con régimen capitalista. Por su parte, el gobierno ha tomado decisiones institucionales y normativas que benefician significativamente a las inversiones chinas.

Xi Jinping en Ecuador - Entrega 3: El cuento de la minería China en el país

humedal_700

"En este breve documento presentamos algunos elementos para aportar a una ecología política de los humedales de Argentina reconocidos internacionalmente."

Conflictos sociales en los humedales de Argentina (2016)

multi

Mediante la presente declaración queremos hacerles llegar elementos para el análisis de la modificación de la Ley de Semillas que nos parecen fundamentales para el abordaje desde la Comisión que ahora tiene el desafío de trabajar sobre los proyectos de modificación de la Ley de Semillas vigente.

Argentina - El debate sobre la Ley de Semillas: un debate político