Documentos

Transgénicos

"El caso de Damián Verzeñassi ilustra claramente la necesidad de fortalecer la vigilancia y crítica desde los movimientos, estudiantes, docentes, científicos críticos, organizaciones sociales, a la tecnociencia vendida al capital y las trasnacionales, y a sus crecientes manifestaciones en las universidades públicas."

Ataque contra la ciencia digna

transgenicos en argentina

Quita de impuestos a las exportaciones cerealeras. Desguace del área de agricultura familiar. Falta de presupuesto para campesinos. Impulso a una nueva ley de semillas, en línea con el avance del modelo transgénico y de agroquímicos. El gobierno de Cambiemos: continuidades y profundización de los agronegocios.

Argentina - Otra vez soja: la política y los agronegocios

caquetá

Del 4 al 6 de noviembre se llevó a cabo el III Congreso de los Pueblos Indígenas del municipio de San Vicente del Caguán - Caquetá, en la Amazonía colombiana, en el cual se dieron cita las delegaciones de los resguardos Nasa Altamira, Yaguara II Llanos del Yarí, Nasa Banderas del Recaibo, Embera Chamí Libertad 2 y los cabildos urbanos Embera Chamí La Pradera, Nasa Juan Tama y Pijao de Villa Norte; para evaluar y proyectar el trabajo de la Asociación de Cabildos ACISC.

Colombia: III Congreso de los Pueblos Indígenas del municipio de San Vicente del Caguán - Caquetá

Por ACISC
frack_xlarge_xlarge

"Lo que queda claro es que la industrialización masiva y a gran escala incurrida por los no convencionales deja un sin fin de "externalidades" sobre los territorios intervenidos y el clima, aspectos que abordajes clásicos no logran dimensionar, como dijimos en boletines previos. Límites que van más allá de lo socioambiental. Si una mirada clásica aborda los estímulos que reciben las petroleras lo limita a subsidios, para nosotros y nosotras es importante hablar de transferencias."

Argentina: El fracking en debate - EJES N° 5 / noviembre 2016

Por EJES
camila moreno

Camila Moreno fala em ‘epistemicídio ecológico’ com prática que deve se ampliar na COP-22. "O mercado de carbono é algo muito grave que está sendo construído e precisa ser detido. Não é uma questão menor. Sob o manto de um discurso que se limita aos projetos, ao custo-benefício das emissões se oculta uma transformação profunda, uma encruzilhada civilizatória que pode não ficar muito clara."

‘O mercado de carbono precisa ser detido’, afirma pesquisadora Camila Moreno

conflictos-ambientales-600

Cientos de conflictos socioambientales se mueven en el país: amenaza de despojo de recursos naturales; desplazamiento de comunidades indígenas, ejidos y espacios urbanos; contaminación ambiental y resguardo de recintos sagrados, han puesto en resistencia a organizaciones civiles, pueblos y defensores de derechos humanos en “defensa de la madre tierra”.

México - La Campaña en CONTRALINEA: estallan 300 conflictos socioambientales

Esteros del Iberá

"Los poderes del Estado tienen en sus manos mucho más que una ley. Tienen en sus manos la supervivencia de comunidades. Tienen en sus manos el patrimonio natural, cultural, social del pueblo argentino... Los que se niegan a gestionar o legislar para la protección de los humedales están decidiendo la muerte o la mala vida de todos."

Argentina: Una ley para defender los humedales

Protectors_EDIIMA20161105_0419_4

Hay un movimiento que se autodenomina PROTECTORS, personas encargadas de proteger el agua de las comunidades locales y el clima. Estos indígenas y sus aliados no reivindican una nostálgica vuelta al pasado sino el derecho a tener un futuro para sus comunidades y para el conjunto de la humanidad.

Racismo ambiental, conflictos climáticos y la revuelta Sioux en Dakota del Norte

economia-verde

Acordo de Paris - "Trata-se de um passo importante na estruturação de um mercado internacional em que empresas, países e regiões poderão justificar poluição, desmatamento, contaminação e destruição ambiental por meio de créditos ambientais adquiridos em zonas distantes."

Economia verde e fragilização da democracia

crudo en ecuador

La presión de los proyectos extractivos sobre los territorios de los pueblos indígenas ha desencadenano masacres de grupos en aislamiento voluntario, muerte de miembros de la nacionalidad waorani -que son de reciente contacto- y de campesinos mestizos. Un recuento de los sucesos acontecidos evidencia que esos hechos no se circunscriben a un momento de la historia petrolera del país sino que la violencia es parte de un modelo de extracción extrema en Ecuador.

La violencia es parte del crudo ecuatoriano

Pronunciamiento Político de la 2° Jornada de Agroecología del IALA Guaraní

"Consideramos que la agroecología no es otra cosa que el ejercicio y la defensa de esa agricultura que ha dejado huellas en la historia de la humanidad al forjarse en las diferentes civilizaciones a través de los tiempos. La agroecología recoge la memoria de lo mejor que se ha labrado en el mundo. El agronegocio, por el contrario, es la expresión más nefasta del egoísmo y la ambición capitalista, su proyecto es la desaparición de nuestras comunidades campesinas e indígenas."

Paraguay: Pronunciamiento Político de la 2° Jornada de Agroecología del IALA Guaraní

Pueblos indígenas

"Pues lo hemos estado leyendo y escuchando todo lo que dicen y leyendo lo que escriben. Todas sus burlas, sus desprecios, su racismo que ya no pueden esconderlo. Creo que también los compañeros y, sobre todo, las compañeras del Congreso Nacional Indígena, también lo están leyendo y escuchando. Y es claro que salió cierto como pensaron y nos dijeron el CNI que hay mucho racismo en la sociedad. Y creo que se divierten y se aplauden entre ustedes de qué buen chiste que hicieron con su burla de izquierda, dicen, que llaman “la candigata” del EZLN. Y se festejan como muy machitos que se burlan así de las mujeres indígenas. Y dicen que pinches indios que nos dejamos manipular y no tenemos buen pensamiento propio, sino que como borregos vamos donde dice el pastor. Pero creo que es que se ven en un espejo cuando dicen eso."

México: No es decisión de una persona

Por EZLN