Documentos

biodiversidad

La realización de la COP 13 en México visibiliza las batallas por la biodiversidad. La biodiversidad es escenario de enfrentamientos entre conservacionistas en alianza con la ciencia, los capitalistas y los pueblos indígenas.

La biodiversidad amenazada; el capital va por la vida

Agricultura campesina y prácticas tradicionales

"Este es el paso que falta: más allá de prohibir cultivos que no queremos, o que sabemos que no sirven o que lesionan la salud de los cultivos locales, lo que tenemos que hacer es promover modelos que partan del uso de la diversidad local, que incluyan la milpa diversa y sustentable, que propongan agriculturas sin fuego, que usen más recursos que solamente el maíz; en fin, que hagan un uso culturalmente robusto del paisaje peninsular."

México: Volver los ojos a la milpa maya

damianenlahaya_xlarge

Reflexiones a partir de las recientes declaraciones del Ministro de Salud de la Provincia de Santa Fe, Miguel González.

Odiosas comparaciones (¿Odiosas corporaciones?)

emmanuel gonzalez ortega

Llegó a Uruguay para participar en varios seminarios, invitado por el equipo del Laboratorio de Trazabilidad Molecular Alimentaria de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República y con la idea de “tender puentes” que permitan “saltar el sesgo y los impedimentos económicos”. Pertenece al Instituto de Ciencias de la Complejidad y al Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Lo entrevistamos para pensar con él acerca de maíz, transgénesis, agronegocio y ciencia.

Maíz, transgénesis, agronegocio y ciencia: con el investigador mexicano Emmanuel González-Ortega

Pueblos indígenas

El Gobierno federal ha reconocido a 566 tribus y a 326 reservaciones de indígenas. Ahora bien, ¿para qué los tienen en reservaciones? ¿No es otra modalidad de esclavitud y encarcelamiento acaso?

El capitalismo contra los Pueblos Originarios de Estados Unidos

quintin1

Horas antes de que amanezca, frente al parque de la colonia Lázaro Cárdenas, Valle de San Quintín, hombres y mujeres embozados con paliacates se arremolinan en torno a los camiones destartalados que los esperan para llevarlos a los surcos. Trabajan a cambio de una paga irrisible por diez horas de trabajo, ya sea en el corte de fresa, arándano, mora, cereza, pepino, tomate, nopal o apeo de cebollas.

México - San Quintín: Explotación que no cesa

accion

La firma del Acuerdo Comercial entre Ecuador y la Unión Europea este 11 de noviembre cerrará un capítulo de la historia del país andino que se había mantenido, hasta ahora, fuera de las más rígidas ataduras neoliberales.

TLC Ecuador-Unión Europea: triunfan las corporaciones

Feminismo y luchas de las Mujeres

Las mujeres de las Zonas de Reserva Campesina reiteramos nuestro compromiso con la construcción de paz con justicia social y manifestamos nuestra disposición e interés en participar de la implementación y la veeduría del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. ¡Las Zonas de Reserva Campesina tienen rostro, manos y sueños de mujer! ¡Somos Zonas de Reserva Campesina, somos una iniciativa agraria de paz!

Colombia: Mujeres de las zonas de reserva campesina en defensa del acuerdo de paz

Mina-Peñasquito-Goldcorp-ZAC-02

La enorme riqueza generada por los recursos mineros que posee México no supone ni por asomo una fuente de desarrollo para las comunidades que reciben el impacto de una intervención industrial tan agresiva.

México se vende a la megaminería

Economía verde

Um grupo de acadêmicos, ambientalistas e ativistas sociais vem questionando a supervalorização que lideranças mundiais dão à precificação do carbono como solução para os problemas do aquecimento global.

Mercado de carbono dá licença aos mais ricos para poluir, afirmam ambientalistas

florestan

Aliança entre Araupel e forças policiais resultaram em assassinatos e prisões arbitrárias.

Brasil: Histórico de violência da Araupel contra Sem Terra busca manter domínio sobre áreas públicas