Documentos

Agrotoxicos

El 63 % de las frutas, verduras y hortalizas que se consumen en Buenos Aires y La Plata (20 millones de personas) contiene agrotóxicos, según información del SENASA, extraída bajo la presión de un amparo judicial interpuesto por “Naturaleza de Derechos” (en cuyo informe se puede acceder directamente a los documentos del SENASA) (ref.1).

Argentina: Agrotóxicos en la mesa

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Se trata de una nueva generación que ha comenzado a tallar en las luchas, que ya no espera las decisiones de las organizaciones, que se junta por abajo y enfrenta la creciente militarización del mal llamado “posconflicto”.

Colombia: Liberando de la Madre Tierra en el norte del Cauca

Extractivismo

"El dilema está entre que sobrevivan las petroleras y el 1 por ciento más rico del planeta conserve sus inmorales privilegios, o que literalmente desaparezcan bajo el agua países enteros, con centenas de millones de refugiados climáticos".

Petroleras y cambio climático

Fracking 1

"Los millones de toneladas de arena, que deben recorrer miles de kilómetros para explotar Vaca Muerta, y que implican un porcentaje importante del gasto en cada pozo, se convierten en otras de las aristas nodales del megaproyecto. Algo que a primera vista podría parece inocuo, como la arena, extraído en estas dimensiones y con estos fines, también puede generar altos impactos económicos, sociales y ambientales".

Argentina - Silíceas: las arenas movedizas del fracking

Mujeres Oaxaca 1

Las mujeres de Puente Madera retan la inercia del tiempo y se dividen entre la cocina comunitaria y las guardias en la carretera. A la par de los hombres hablan, ven, escuchan, se expresan en Didxazá: “no queremos la eólica, dónde vamos a recoger leña, donde vamos a ir por animalitos cuando no haya qué comer”.

México - Oaxaca: las mujeres de Puente Madera

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

"La agresión parece imparable. Continuará la que se realiza contra Siria, Venezuela… o México. Debemos reaccionar. Es momento, por ejemplo, de ofrecer al pueblo venezolano tanta solidaridad como sea posible. Pero hacerlo a sabiendas de que sólo la acción valiente y organizada de las bases comunales que ha podido construir podrá enfrentar sus inmensos desafíos".

Derribar nuestros muros

Transgénicos

"Pensamos que como servidores públicos están llamados, a defender los derechos de la Madre Tierra, por encima del interés empresarial que está poniendo en riesgo de contaminación, la riqueza genética con la que contamos y poniendo en juego la seguridad y salud de todos los ciudadanos y ciudadanas bolivianas".

Bolivia: Denuncia de cultivos de maíz transgénico en la región del Chaco

consumo corporativo

Este boletín busca reflexionar sobre el llamado consumo corporativo que, junto a un engranaje de relaciones publicas, manipula y esconde los impactos masivos y destructivos de los procesos industriales, para así continuar alimentando y expandiendo el consumo individual.

Comunidades en resistencia frente al consumo devastador impulsado por las corporaciones. Boletín N° 230 del WRM

Por WRM
dhhagua1

"El presente Informe sobre violaciones a los derechos humanos al agua potable y saneamiento en México es el resultado del esfuerzo que organizaciones de la sociedad civil, comunidades y colectivos han venido realizado desde hace más de diez años, con la intención de documentar las distintas formas en que el Estado mexicano viola dichos derechos a lo largo de todo nuestro país."

Informe sobre violaciones a los Derechos Humanos al Agua Potable y al Saneamiento en México

Por COMDA
indigenas colombia criminalizacion

"Asistimos a la macabra repetición de actos criminales cometidos hace cincuenta años, quinientos años, los criminales son los mismos, solo cambian los nombres de las víctimas. Los genocidas de los pueblos indígenas hoy, son los continuadores del genocidio que iniciaron los invasores españoles ayer."

Pueblos indígenas entre la muerte y la muerte

inundaciones

Las continuas inundaciones en Argentina alertan sobre el cambio climático, pero sus efectos indican causas locales: desmontes, avance del agronegocio y pérdida de la capacidad de absorción de las napas. Las consecuencias de un modelo que desborda.

Argentina: Pasados por agua. ¿Cambio climático o modelo productivo?

dia_4_cierre_38_de_64

"Encaminamos nuestra reflexión sobre los desafíos para la construcción de una sociedad socialista, sobre la lógica de tener claridad del contexto actual que enfrenta nuestro continente y a partir de la crisis mundial del capitalismo, que inicia en el 2008 y que implica hoy el reajuste en los países periféricos para extraer dinero y transferirlo a los países centrales para permitirles salir de la crisis. El gran capital tiene la necesidad de controlar los bienes naturales, petroleo, tierra, agua, y naturaleza como nuevas formas de acaparamiento de riqueza y poder."

Declaracion final de la 2° Asamblea Continental de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC – VIA CAMPESINA