Documentos

Tapa-YvyJara

"Yvy Jára. Los dueños de la tierra en Paraguay" pretende brindar un panorama sobre la situación de tenencia de la tierra en el país, describir las principales relaciones de poder sobre la misma y mostrar en la medida de lo posible en manos de quién o quiénes está la tierra.

Paraguay: Los dueños de la tierra

Por Oxfam
Agronegocio

"Consideremos inaceptable que autoridades locales, escuelas o agencias estatales sean utilizadas para promover el uso de agrotóxicos, haciendo apología de una inocuidad que ni siquiera las corporaciones que los producen se atreven a afirmar."

Argentina: Buenas prácticas para envenenar, el agronegocio en la educación

semillas 2

"Los sistemas agroecológicos sostenibles y la garantía de la cosecha de agua para los mismos se constituyeron en el municipio de San Antonio de Palmitos en un referente posible de replicar, un modelo de preservación de las semillas y los recursos, así como un referente de la inevitable adaptación al cambio climático".

Colombia: Cosechas de agua y semillas nativas

Extractivismo

Las y los invitamos a descargar y leer el artículo escrito por Juan Wahren sobre la encrucijada entre extractivismo y modelo de desarrollo de los países de América Latina. Dicho artículo se publicó en la Revista de Geografia (Recife) N° 33.

La naturaleza en disputa en América Latina: la encrucijada civilizatoria entre el “Desarrollo” y el “Buen vivir” desde una mirada decolonial

Revista semillas

"La construcción de paz en el pos-acuerdo requiere afrontar el conflicto ambiental, social y armado, desde el desafío político de promover la democracia, la participación efectiva en la elaboración de una agenda agraria, la garantía de la soberanía alimentaria, la dignidad y autonomía de los pueblos históricamente marginados, la protección de la naturaleza y la adaptación a las nuevas dinámicas climáticas y ecológicas".

Revista Semillas N° 65-66

transgénico

"Los cultivos transgénicos no son respuesta alguna a los problemas de pobreza que enfrentan millones de familias y comunidades campesinas en Ecuador y el resto del mundo. Todo lo contrario: aumentan la dependencia, nos expulsan de la tierra, nos dejan sin trabajo, deprecian el valor de la producción y destruyen las economías locales".

Transgénicos: Carta abierta de La Via Campesina a Rafael Correa, Presidente de Ecuador

TLC y Tratados de inversión

"No hay duda alguna que estos acuerdos comerciales forman parte de un modelo de desarrollo que requiere de la protección de los mercados nacionales [...], en donde la obediencia de los estados/naciones a los corporativos y a los "mercados", dictan la imposición de un nuevo orden basado en la nación/corporación".

El TLCAN y la minería en México: un acuerdo trilateral para el despojo

Tierra, territorio y bienes comunes

"O Cimi está convencido da existência de acordos prévios entre os ruralistas da Câmara dos Deputados e os ruralistas do Governo Temer para a implementação de iniciativas que inviabilizem as demarcações e a proteção das terras indígenas, em benefício dos próprios ruralistas e dos poderosos interesses econômicos que defendem".

Brasil: Nota Pública do Cimi sobre a Aprovação do Relatório da CPI da Funai/Incra

Por CIMI
concesiones mineras

"Del total de 742 mil hectáreas que han sido concesionadas para minería en el estado de Oaxaca, aproximadamente el 80% son propiedad social. Oaxaca ocupa el quinto lugar entre los estados más grandes de la República Mexicana, mientras que el 78% de superficie es propiedad social".

México: Concesiones mineras, parques eólicos y áreas de conservación en el estado de Oaxaca

Por CECCAM
Asesinato de Berta

¿Hasta cuándo durará el abuso e impunidad del Ministerio Público y el Poder Judicial en la Causa Berta Cáceres? ¿Tanto poder tienen los autores intelectuales de este crimen que someten abiertamente al sistema de justicia sin que no pase nada?

Honduras: Movimiento Amplio y Copinh presentan denuncia por lentitud en proceso por esclarecer la muerte de Berta Cáceres

TLC y Tratados de inversión

"A pesar de que México ha sido el perdedor neto del acuerdo trilateral, los funcionarios mexicanos buscan convertir la necesidad en virtud y presumen tener una posición de fuerza y varias cartas de negociación".

México: Lo que el TLCAN nos dejó

palma aceitera

Marie Crescence Ngobo coordina en Camerún la Red de Actores del Desarrollo Sostenible (RADD). La RADD trabaja con mujeres sobre temas económicos y sociales, organizando actividades que las ayuden a recobrar su identidad y su autonomía, con el fin de mejorar las condiciones de vida de sus familias.

La mujer y la palma aceitera tradicional: una lucha por la vida

Por GRAIN