Documentos

Masacre Par 26-05-17

"O golpe e a força política ruralista em Brasília mandaram uma carta branca para a pistolagem na Amazônia. Estamos vivendo o tempo da morte. E o massacre de nove homens e uma mulher em Pau D'Arco, na fazenda Santa Lúcia, no sul do Pará, traz de volta a memoria de tempos terríveis."

Brasil: Pará, sangrento Pará

feria-agroeco-04

De la obesidad en el Norte al hambre en el Sur, de las catástrofes ambientales a los fondos buitre en Argentina: la radiografía que el veterinario, investigador y escritor catalán Gustavo Duch realiza del nuevo sistema agroalimentario mundial ayuda a entender hasta qué punto los conflictos de nuestra época están enlazados a un modelo basado cada vez menos en sembrar y comer y cada vez más en acaparar y especular.

La especulación del siglo XXI: “Todos los bancos apuestan a la comida”

Estado-Situacion-Conflictos-Mineros-en-2016-pdf-300x300

El informe del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina - OCMAL releva los principales acontecimientos y conflictos mineros desde las miradas de las organizaciones que acompañan estos procesos.

Conflictos mineros en América Latina: Extracción, saqueo y agresión. Estado de situación en 2016

Por OCMAL
trashumancia-puente-romano_mcarmengarcia

El consumo de carne no puede generalizarse, es un grave error. La diferencia entre el modelo de engorde a gran escala y el modelo tradicional de pastoreo es absoluta en todos los aspectos. Es necesario conocer las implicaciones de la ganadería extensiva y ponerla en valor.

La ganadería extensiva como actividad clave en el futuro del medio rural

TLC y Tratados de inversión

"Si las discusiones tienen como resultado un mandato de negociación, las nuevas normas someterían a los ciudadanos de los 164 países miembro de la OMC a implicancias de gran alcance, con el potencial de impedir el desarrollo, destruir fuentes de empleo y modificar al mundo".

Doce razones por las cuales debemos oponernos a las normas relativas al comercio digital en el marco de la OMC

Masacre en Pará - Brasil

Las masacres ocasionadas por disputas de tierras en todo Brasil se han vuelto cada vez más intensas. De acuerdo con la Comisión Pastoral de la Tierra - CPT, en 2016 fueron registrados 61 asesinatos en conflictos, el mayor número desde el inicio del monitoreo por parte de la entidad.

Brasil: Nueva masacre en Pará expone la fragilidad del Estado en la resolución de conflictos en el campo

MPA 1

"A programação do evento contou com o testemunho de pessoas em situação de ameaça, defensores de direitos humanos, trabalhadoras rurais, camponeses, indígenas, quilombolas, pescadores artesanais, extrativistas, vítimas da violência no campo e tornado pública uma Carta com as exigências ao poder público e compromissos da sociedade civil com a defesa dos direitos e contra a violência no campo".

Brasil - Conflitos no campo: situações e pessoas invisíveis para a maioria da população brasileira e principalmente para o Estado Brasileiro

Por MPA
no al 1333

Una vez más, las organizaciones indígenas, agrarias y el movimiento social en su conjunto nos dirigimos a la opinión pública para denunciar las maniobras que el Ministerio de Economía y Finanzas vienen ejerciendo sobre el Congreso de la República para impedir la derogación del Decreto Legislativo 1333, “Ley del despojo”.

Perú: ¡Exigimos al Congreso no ceder a las presiones del gobierno para impedir derogación del DL.1333!

NO FTA

"El ALC UE-Japón hará incrementar de forma significante las importaciones agrícolas, lo que causará un sufrimiento extremo en las familias campesinas. El acuerdo podría ir incluso más allá que el TPP, el peor acuerdo en cuanto a la destrucción agrícola. Una mayor devastación de la agricultura japonesa dificultará el acceso a alimentos seguros y asequibles para la ciudadanía común, poniendo en riesgo sus vidas".

Declaración de La Vía Campesina en contra del Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Japón

Crisis climática

Varias ONG, entre ellas el Instituto para el Desarrollo Rural de Sudamérica (IPDRS), discutieron el tema del desarrollo de estrategias adecuadas para adaptar la agricultura al cambio climático en tres talleres: El taller de África tuvo lugar en Nairobi; el de Asia, en Katmandú y el de Latinoamérica, en Lima.

Hacia una agricultura a pequeña escala resiliente al clima

eucalipto

Primero fue la tala de miles de hectáreas de selva, después la plantación de pinos y eucaliptos. Como Cartón Colombia primero, como la irlandesa Smurfit Kappa hoy, la papelera se hizo fuerte, silenciosamente, aliada con el poder. “Estamos cambiando agua por basura”, denuncia un veterano ecologista.

La papelera que devora Colombia

biodiversidad 1

Estamos perdendo a nossa rica biodiversidade e nossos alimentos estão sob fortes ameaças em razão de problemas gerados pelo modelo agroindustrial de produção.

Dia Internacional da Biodiversidade: valorização de nossas culturas alimentares e o Direito ao Gosto