Documentos

Flyer Ni una menos ALBA

"Movilizándonos este 3 de junio, asumimos la lucha por el feminismo y contra el patriarcado y el capitalismo que son dos cabezas de un mismo cuerpo, como parte de nuestro horizonte estratégico, en el entendido de que no habrá paz, ni justicia mientras las mujeres no sean libres de toda violencia."

Movilizamos Nuestra América: Contra la violencia hacia las mujeres. #NiUnaMenos #VivasLasQueremos

zapatistas-2

"Nuestro llamado es a organizarnos en todos los rincones del país, para reunir los elementos necesarios para que el Concejo Indígena de Gobierno y nuestra vocera sea registrada como candidata independiente a la presidencia de este país y si, echarles a perder su fiesta basada en nuestra muerte y hacer la propia, basada en la dignidad, la organización y la construcción de un nuevo país y de un nuevo mundo."

México - CNI / EZLN: Llegó la hora

LEISA vol33n1 montañas y agroecología

Esta edición de Leisa, enfatiza la relación entre la importancia de las montañas para la sostenibilidad de la vida en el planeta y la agroecología como alternativa viable para la producción sostenible de alimentos y la conservación de las importantes funciones que cumplen los agroecosistemas biodiversos, característicos de la agricultura familiar campesina.

"Las montañas en la agroecología y la alimentación". Revista LEISA Volumen 33 N° 1

Por LEISA
agronegocios-jpg

Nuestro trabajo tiene como marco de referencia la investigación sobre formas en que se actualizan prácticas políticas democráticas en contextos de capitalismo por desposesión. En este artículo indagamos los entramados institucionales y de luchas por derechos a escala nacional y transnacional en torno a la definición de políticas de aprobación experimental y comercial de semillas modificadas genéticamente.

Governance agro-biotecnológica y justicia ambiental. Tensiones en torno a la liberación de transgénicos en Brasil, México y Argentina

JBS-australia

Entrada da JBS na Austrália e de várias transnacionais no território brasileiro estão em relatório da Grain sobre mega aquisições globais. Pelo mundo, mais de 30 milhões de hectares foram adquiridos por apenas 490 proprietários.

20 grupos estrangeiros têm 3 milhões de ha de terras no Brasil

mineriamex1

Entre enero y mayo de este año se han intensificado 17 movimientos sociales contra la minería; pero son más de 100 conflictos activos derivados de la indiscriminada concesión del territorio mexicano a la industria extractiva. Los megaproyectos, impuestos sin consulta previa.

Más de 100 conflictos sociales por minería en México

fumigacion-de-plantancion-2011-06-23-30462

"El ecologismo social costarricense esta vez asume el reto de desintoxicar el país. El banderazo de salida está dado y ahora estamos trabajando para que nuestro dinero público no llegue a las arcas de los señores del agroveneno. Queremos vivir en un país con zonas públicas libres de herbicidas. Esta es una gran oportunidad para tener una discusión nacional y una profunda reflexión de los modelos de desarrollo que realmente queremos. Esta es la oportunidad de defender la salud pública frente al beneficio económico de algunos pocos."

Desintoxicar Costa Rica

ciencia_interesada_der_o2

"El mundo no necesita más revistas científicas industrializadas, sino modelos productivos alternativos, más equitativos, igualitarios y colaborativos, que revaloricen nuestras formas de hacer ciencia. Las revistas científicas, al igual que cualquier otro medio de comunicación, pueden responder a modelos más igualitarios, contextualizados, plurales e inclusivos de producir, publicar y distribuir conocimientos científicos."

Los dueños de la ciencia

notransgenicosyucatan

El último mes ha sido muy importante para la lucha que diversas organizaciones y personas están librando en la Península de Yucatán para que ésta sea una región libre de transgénicos, particularmente de soya genéticamente modificada, cultivo desarrollado y comercializado por Monsanto para ser resistente al herbicida glifosato.

México: NO a transgénicos

limoeiro debate violencia no campo

Entidades pastorais lançaram uma nota denunciando a escalada de violência no campo. Somente no último mês 22 pessoas foram assassinados em três massacres. O documento frisa o fato de que "exacerbação dos conflitos agrários em número e violência, tem ligação com a crise política e com o avanço das forças do agronegócio sobre os Poderes do Estado brasileiro".

Sem direito à terra em vida, massacre e morte indigna

vivir-bien-acosta1

El exministro de Energía y Minas y expresidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador habla del Buen Vivir y cómo superar el capitalismo.

Alberto Acosta: “El desarrollo es un espejismo”

bolivia1

Las mujeres de Itaú, una pequeña comunidad boliviana a una hora de Caraparí, el pueblo donde se instalaron los campos petroleros más ricos del país, se reúnen con regularidad desde hace años, cuando se organizaron en una colectiva capaz de reconocerse juntas y proyectar un mundo nuevo, que rompiera con los sometimientos y las violencias ancestrales.

Bolivia: Las mujeres del huerto