Documentos

Corporaciones

Definitivamente, el futuro de la alimentación no es lo que era. Al menos en lo que agricultura industrial se refiere. Monsanto, el villano más conocido de la agricultura transgénica, podría pronto desaparecer del escenario con ese nombre, si se autoriza su compra por parte de Bayer –aunque sus intenciones serán las mismas. Las fusiones Syngenta-ChemChina y DuPont-Dow siguen también bajo escrutinio de las autoridades antimonopolio en muchos países. Si se concretan, las tres empresas resultantes controlarán 60 por ciento del mercado mundial de semillas comerciales (incluido casi 100 por ciento de semillas transgénicas) y 71 por ciento de los agrotóxicos a nivel global, niveles de concentración que superan ampliamente las reglas antimonopolio de cualquier país.

Megafusiones agrícolas: quién decidirá lo que comemos

derechos humanos

Actualmente existe una crisis de impunidad respecto a las violaciones de derechos humanos por parte de las empresas, y la situación está empeorando

¿Por qué se está haciendo más difícil (y más peligroso) responsabilizar a las empresas?

07_07_caatinga_DeOlhosnosRuralistas

Atlas das Caatingas analisou 14 unidades de conservação e revela ameaças de hidrelétricas e da mineração aos territórios protegidos pela União.

Brasil: Agronegócio e madeireiros ameaçam único trecho protegido da Caatinga, 1% do bioma

9e5482ae761fdc8609b39e996277cbb3

El Informe 2016 sobre Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica tiene el objetivo de mostrar la dinámica actual del acceso a la tierra y al territorio y estimular procesos de diálogo e incidencia en favor de la población campesina, indígena y afro descendiente de la región.

Sudamérica: Acceso a la tierra y territorio, conflictos y disputas, acciones campesinas e indígenas durante el 2016

Por IPDRS
quilombolas1

Em 2017, um terço das Superintendências do Incra conta com orçamento anual inferior a 10 mil reais para conduzir os processos de titulação de terras quilombolas.

Brasil - Direitos ameaçados: orçamento do Incra inviabiliza titulação de terras quilombolas

trump

Introducir un cambio de la dinámica del comercio estadounidense con el mundo y, especialmente, con China, México y Canadá fue una de las más poderosas promesas de campaña que llevó a Trump a la presidencia de EEUU. Sin embargo, hasta el segundo trimestre de su mandato, el tema no se ha resuelto e, incluso, la postura no se ha definido por completo, no obstante, su postura antiglobalizadora-unilateral “América First”.

El proteccionismo y la renegociación del TLCAN

mujeres_guatemala

El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), instrumento de derechos humanos que adquirió carácter constitucional al ser ratificado por el Estado de Guatemala en 1996, ha sido objeto de constantes violaciones por parte tanto del Estado como de empresas que han impuesto proyectos extractivos en territorios de comunidades y pueblos indígenas.

Guatemala: Violación del derecho de los pueblos indígenas a la consulta

felipe-gonzález-bachelet

Actualmente GNF está presente en 11 mercados latinoamericanos (incluido Puerto Rico), que representan casi el 50% de sus ingresos totales. Numerosos dirigentes sociales y sindicalistas fueron víctimas de amenazas y asesinatos selectivos en Colombia (27 sindicalistas del sector asesinados entre 1998 y 2006 en la costa del Caribe que domina Electricaribe) por oponerse a la gestión privada de la electricidad.

Gas Natural Fenosa: La conquista de América

monsanto

"La historia de Monsanto es tan truculenta como inquietante. Fundada en 1901, lo más inocente que ha protagonizado es la construcción de la Casa del Futuro de Disneylandia por eso de que el hijo del fundador y el padre de Mickey Mousse eran amigos. De sus inicios con la sacarina y la vainilla, pasó a fabricar ácido sulfúrico y bifenilos policlorados, que durante 40 años se usaron como refrigerantes de equipos eléctricos antes de ser prohibidos por sus efectos cancerígenos y contaminantes."

Monsanto no es trigo limpio

chile no monocultivos arboles 1

"Acabar con el modelo forestal imperante es una necesidad de vida o muerte. Queremos poner fin a los efectos nefastos del monocultivo forestal: hoy por hoy, la crisis hídrica, la degradación de suelos cultivables, la pobreza en sectores urbanos y rurales, la pérdida de bosque nativo, humedales, ecosistemas y la proliferación de los lamentables incendios forestales del verano pasado, son parte de la oscura herencia de la dictadura, que otorgó por más de 40 años, sendos subsidios a dicha industria con los impuestos pagados por todo el Pueblo."

Chile: Declaración de organizaciones convocantes a la semana de protesta contra el modelo forestal y los árboles transgénicos

xapuri

"Conclamamos outros povos, trabalhadores e trabalhadoras do campo e da cidade, a recusar esse padrão destrutivo, marcado pela desigualdade e pela violação dos direitos dos povos indígenas e comunidades tradicionais. Reiteramos nossa unidade na luta e disposição de resistir até o fim. Chico Mendes vive, não nas ações de marketing governamental, mas sim na luta dos povos da floresta."

Declaração de Xapuri: Denuncia falsas soluções da Economia Verde

extremas

“Extremas. Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica” reune artículos publicados entre setiembre y diciembre de 2016 en la web de Oilwatch Latinoamérica. Con esta revista digital intentamos poner en diálogo diferentes abordajes sobre la energía extrema, aportar elementos para la crítica a la civilización fósil y reafirmar la convicción en la imperiosa necesidad de construir alternativas.

Extremas. Nuevas fronteras del extractivismo energético en Latinoamérica