Documentos

nagoya+

Un proyecto de acuerdo del Senado, suscrito en sesión del 7 de junio de 2017, solicita a la Presidenta Bachelet la ratificación del Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios que se deriven de su utilización. Las comunidades campesinas e indígenas, junto a organizaciones socio-ambientales que suscriben esta declaración, pedimos a la Presidenta Bachelet no innovar en esta materia ya que exigimos que Chile no ratifique este inconsulto tratado.

Chile: Comunidades exigen Consulta Indígena y discusión pública sobre Protocolo de Nagoya

maices_xlarge

"Finalmente, apelamos a la CIBIOGEM a considerar todo el debate científico y no ignorar gran parte de las evidencias científicas existentes; le solicitamos también apoyarse en el principio de precaución en sus decisiones. Solo así, esta institución podrá erigirse como el actor imparcial que sus estatutos definen, para cumplir su mandato de proteger el patrimonio biocultural de México y la población del país."

México: Los cultivos transgénicos y la duda científica. Respuesta de integrantes del Colegio de la Frontera Sur

dr caballero grande

Aprender a relacionar el ambiente agrícola con todo lo que lo rodea y diseñar tecnología, procesos y enfoques que permitan mejores prácticas, son algunas de las ideas que se desarrollan en el país.

La agricultura en Cuba hacia bases agroecológicas

superficie OGM argentina

"Las multinacionales actualmente se encuentran presionando por una ley de semillas con características netamente sustentadas en un modelo extractivo, de privatización de las semillas, lo cual de suceder, actuaría como un mecanismo transgresor del derecho de los pueblos a la soberanía alimentaria."

Por el derecho a la vida y la soberanía alimentaria de los pueblos, NO a la Ley Monsanto en Argentina

Derecho a las semillas

"El acceso y la selección de las semillas, pero también la posibilidad de producirlas, conservarlas, utilizarlas, intercambiarlas y venderlas son los principales desafíos para los/as campesinos/as. Sin embargo, actualmente cada vez más agricultore-a-s se ven privados de estos derechos en beneficio de poderosas multinacionales de semillas. Por esta razón, los movimientos campesinos y otras organizaciones de la sociedad civil luchan por el reconocimiento del derecho a las semillas como un derecho fundamental de los/as campesinos/as, con el valor jurídico de derecho humano."

El derecho a las semillas: ¡un derecho esencial para los/as campesino/as!

Minería

"Ya que consolida un modelo minero de enclave y netamente extractivista, un modelo obsoleto, ideado en la década de los noventa, sostenido en la primera década de siglo XXI y profundizando en esta gestión. Pretende acallar y avasallar la resistencia social. Y profundiza un modelo a expensas de la Naturaleza, los territorios y los derechos de las comunidades locales".

Argentina: Organizaciones Sociales dicen NO al Acuerdo Federal Minero

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Denunciamos pues, la agudización de la guerra en contra de nuestros pueblos, la tormenta que relampaguea en el cielo y que busca ahora acabar con la esperanza para todos los mexicanos que representa el Concejo Indígena de Gobierno y nuestra vocera, de la utilización de grupos de choque y grupo paramilitares para golpear la lucha de los pueblos".

México: La ofensiva de arriba, ante el movimiento de abajo

Promulgan ley que traería muerte y enfermedad al Purús

El Poder Ejecutivo promulgó el 6 de junio la Ley 30574 que aprueba la conexión multimodal para la provincia de Purús, en la región Ucayali. El experto Carlos Soria Dall’Orso​ advierte que esta ley tendría las consecuencias más nocivas que podamos imaginar en perjuicio de los pueblos indígenas y el bosque.

Perú: Promulgan ley que traería muerte y enfermedad al Purús

morte_pulverizacao

Enquanto bancada ruralista no Brasil destrói leis de proteção ambiental e desrespeita os direitos humanos, plebiscito na Suíça pode mudar legislação que fiscaliza ação de multinacionais no exterior.

Globalizando a luta contra a perda de direitos e os agrotóxicos

Minería

Un recurso de amparo logró frenar la audiencia pública que el gobierno provincial convocó para el próximo 13 de junio en la localidad de Tanti, Valle de Punilla, sobre el proyecto minero en el cordón montañoso de Los Gigantes.

Argentina: Informe de Impacto Ambiental de la mina Nácar

transgénicos

"Cualquier compromiso serio de alimentar al mundo de manera sostenible y equitativa debe desafiar el sistema globalizado de capitalismo que ha producido la desigualdad estructural y la pobreza; un sistema que promueve la marginación de las granjas a pequeña escala y sus sistemas de cultivo. Este sistema es responsable de los devastadores impactos de la especulación de los productos alimenticios".

Transgénicos y fundamentalismo neoliberal: la alternativa agroecológica al capitalismo global

Seminario semillas grupo

Las y los participantes del Seminario Semillas en América Latina, ¿Bien común o propiedad corporativa? realizado los días 25 y 26 de mayo de 2017 en México DF, provenientes de México, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Brasil, Paraguay, Chile, Uruguay y Argentina en el que participamos organizaciones, redes, comunidades y movimientos sociales; pudimos durante estas jornadas compartir las experiencias que a lo largo y ancho de América Latina llevamos adelante los pueblos cuidando, sembrando, multiplicando y compartiendo las semillas y hemos corroborado como ellas forman parte indisoluble de nuestra culturas y nuestros sistemas de vida.

Documento final del seminario "Semillas en América Latina, ¿Bien común o propiedad corporativa?"