Documentos

encuentro contra modelo extractivo minero

"Desde el Itsmo de Tehuantepec hasta la Hustaca veracruzana, comunidades y pueblos se movilizan en acciones dislocadas para manifestar su malestar contra el modelo extractivo capitalista, en donde se funde el despojo con el ecocidio."

México: De la Huasteca al Itsmo de Tehuantepec, resistir

via campesina

Resumen de las Declaraciones de Solidaridad y Mociones de la VII Conferencia Internacional de La Vía Campesina realizada en Derio, País VASCO, del 16 al 24 de Julio de 2017.

Resumen de las Declaraciones de Solidaridad y Mociones de la VII Conferencia Internacional de La Vía Campesina

renca

Na mesma semana da conformação das comissões para tratar das Medidas Provisórias sobre as novas regras para a extração mineral no País (MP 789, 790 e 791), o Governo Golpista encaminhou o Decreto 9.142/2017 que extingue a Reserva Nacional de Cobre e Associados (RENCA) localizada nos estados do Pará e Amapá.

Brasil: Temer entrega RENCA às transnacionais

Por MAM
agro1

Los agricultores familiares y de pequeña escala del Sur global se encuentran entre las poblaciones más vulnerables ante los impactos del cambio climático. Sin embargo, muchos de estos campesinos han mostrado estar mejor preparados y ser más capaces de adaptarse a estas cambiantes condiciones cuando emplean estrategias sostenibles; tanto aquellas que han heredado de sus tradiciones ancestrales como las que vienen sistematizando en diálogo con los técnicos y científicos que trabajan en el marco de la agroecología.

Estrategias agroecológicas para enfrentar el cambio climático

justicia parcial

Inmediatamente sucedidos los acontecimientos de la represión sobre el Pu Lof en Resistencia en el Departamento de Cushamen, Provincia de Chubut, el día 1° de agosto de 2017, se puso en conocimiento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos un relato fiel de los hechos, conforme el testimonio de uno de los Werken de la Comunidad Mapuche, integrante del Pu Lof.

Caso Maldonado | Una justicia que miente y es cómplice. Texto Completo de la Resolución de la CIDH sobre la medida cautelar

59a45a12558f4

La militarización de este proceso estaría iniciando la privatización de los bienes comunes y la mercantilización de la naturaleza. Ejércitos y empresas transnacionales trazan hoy estrategias de lucro sobre ese anunciado desastre ambiental.

El negocio del cambio climático S.A.

Mesa_de_W_2_

“Lo que veo es que aquí se está repitiendo la historia de los españoles, vienen los de afuera a saquear esto y a dejarnos a nosotros en la ruina” Minero Campesino de San Roque Nordeste Antioqueño.

Colombia - San Roque, Antioquia: Comunidades minero campesinas ancestrales ante invasores multinacionales

brasil2

"A reação da sociedade a essa política de terra arrasada começa a se esboçar, como disso dá mostras uma petição da Avaaz que já conta com muitos milhares de assinaturas e cujas adesões avançam a passos largos" escreve Luiz Marques, professor livre-docente do Departamento de História do IFCH /Unicamp, em artigo publicado por Jornal da UNICAMP.

Brasil: Em defesa da Amazônia e do Cerrado

quintin1

Mientras cortamos fresas en el rancho El Molino, Adela, una mujer rolliza de un metro y medio de estatura, cubierta con paliacate morado y un gorro que la protege del sol, platica despreocupada de su vida como jornalera.

México: Las mujeres detrás los surcos de San Quintín

colombia radiografia de la desigualdad

Mediante el análisis estadístico de los datos censales Oxfam ha llevado a cabo esta breve radiografía de la desigualdad, con la que espera contribuir al debate acerca de las transformaciones urgentes que necesita el agro colombiano.

Radiografía de la desigualdad. Lo que nos dice el último censo agropecuario sobre la distribución de la tierra en Colombia

Por Oxfam
extractivismo energetico

"Los proyectos de fuentes caracterizadas como ambientalmente amigables logran eclipsar que son una nueva expresión del proce­so de enajenación de las fuentes y de mercantilización de la energía. Así, la crítica focalizada en los impac­tos ambientales deja flancos libres para el avance del capitalismo verde."

Derechos vulnerados: la expansión del modelo minero-energético en Argentina y Chile

ecuador

"La alianza público-privada marca los límites de cualquier esfuerzo para mejorar la situación y posición de las familias indígenas y campesinas; no es posible que la agroindustria y los agronegocios tengan ganancias extraordinarias sin la complicidad del gobierno. La deuda agraria no puede pagarse con la Minga Agropecuaria porque es un poco más de lo mismo –a nombre de los campesinos e indígenas el Estado crea las condiciones para que los pequeños agricultores se incorporen a las cadenas agroindustriales–. La situación actual exige de una sociedad activa y un Pacto Ético por el Campo."

El “paquetazo agrario”: claves para entender la política agraria en el Ecuador