Documentos

Transgénicos

"El alto uso de herbicidas ha sido un desastre de salud pública en áreas de alto cultivo, como Argentina, donde el uso de plaguicidas ha aumentado en 858% (1994-2010), con aumentos de defectos congénitos, cánceres y otras enfermedades. La grave situación en Argentina es una advertencia de los costos humanos de los sistemas agrícolas transgénicos e intensivos en el uso de químicos."

Riesgos socio-económicos del maíz 2,4D

Por RALLT
430

Este libro nace de la preocupación por impulsar una arqueología que responda a los urgentes retos sociales y ecológicos del presente. El resultado oscila entre la descripción técnica y el análisis simbólico de ejemplos puntuales de recuperación de tecnologías indígenas y tradicionales, y no pretende explicar los sistemas de significación andinos ni cuantificar los flujos de energía de procesos productivos particulares.

La recuperación de tecnologías indígenas. Arqueología, tecnología y desarrollo en Los Andes

libro wrm

El WRM comparte una nueva serie de afiches interactivos y un librillo que esperan ayudarán a los activistas que trabajan junto a las comunidades a explicar por qué REDD+ no tiene que ver realmente con los bosques sino con el objetivo de los países industrializados y las empresas de dilatar el momento de poner fin al uso del petróleo y el carbón.

Nuevas herramientas para activistas comunitarios: ¿Qué tienen que ver los bosques con el cambio climático, los mercados de carbono y REDD+?

Por WRM
36767989665_c84aa63f41_z

"Distante 17 km da sede de Itapecuru-Mirim/MA, o assentamento Cristina Alves completou 10 anos no último 25 de julho, dia do trabalhador rural. Houve festa, celebrando o marco, e havia outro motivo para festejar: a colheita de mais de duas toneladas de feijão, parte dela fornecida para os Programas de Aquisição de Alimentos e Nacional de Alimentação Escolar."

Assentamento Cristina Alves e a reforma agrária: exemplo de um caminho possível para o Brasil

descarga-17-580x350

Las historias de Bartolina Sisa, de las hermanas Quintreman y de Berta Cáceres demuestran que la resistencia indígena aún se encuentra vigente en Chile y en Latinoamérica. Con esta efeméride se conmemoran esfuerzos y resistencias de mujeres de distintas zonas que lucharon por defender sus territorios.

Día Internacional de la Mujer Indígena: 3 historias de resistencia por la sobrevivencia de sus pueblos

Extractivismo

"Hay que hablarlo y hay que volver a insistir en el debate sobre el extractivismo y entender que no es un debate sobre la extracción. El modelo se basa en la extracción pero tiene todo un circuito de acumulación de capital que está también en la distribución, en la construcción de infraestructura, en el financiamiento... es toda una arquitectura. Es el modelo de acumulación de capital a nivel nacional, es un circuito que va desde la exploración extracción y pasa luego por la venta, la captación de un excedente y todos los mecanismos de distribución que reproducen el extractivismo, que legitiman el extractivismo."

Emiliano Terán Mantovani: “Con el Arco Minero del Orinoco estamos frente a un suicidio…”

mapu-benetton

El juzgado federal de Esquel comunicó de forma oficial que la sangre del apuñalado por el puestero de Benetton no pertenece a Santiago Maldonado. Se cae así la principal hipótesis sostenida por el gobierno y el foco vuelve donde nunca tendría que haber dejado de estar: el lugar de los hechos. En esa trama, la corporación Benetton aparece en el centro.

Del puestero a Benetton: el rol de la corporación en la trama de la desaparición de Santiago Maldonado

red docentes por la vida

Conversamos con Ana Zabaloy, docente y psicopedagoga, integrante de la Red de Docentes por la Vida de la Provincia de Bs.As. "¿Cómo podemos naturalizar que parte de los millones de litros de agrotóxicos que se usan en Argentina terminen sobre toboganes, calesitas y subibajas; en bebederos y tanques de agua; en sus cuerpitos que se abren a la vida?"

Argentina: "Las docentes rurales somos testigos directos del costo humano de este sistema basado en transgénicos y venenos."

Rafael-Javier_EDIIMA20170830_0737_4

La Almajara del Sur es un vivero murciano que trabaja con variedades tradicionales, que no están patentadas y no son híbridas; como su vivero, en España, hay pocos "se pueden contar los dedos de las manos". Perder la posesión de las semillas, "que no deben tener un dueño físico, es grave para la consecución de nuestra soberanía alimentaria", se lamentan los creadores del proyecto.

Oro verde, las semillas libres de la huerta de Europa

marcha-williche

"Las comunidades mapuche williche exigimos el respeto a los derechos de los pueblos indígenas por parte del Estado de Chile, consagrados particularmente en el convenio 169 y en la ley lafkenche, conocemos nuestros derechos y los seguiremos defendiendo para asegurar el sustento y la subsistencia de nuestro pueblo, nuestra cultura y espiritualidad en esta tierra y en este mar, que constituyen un patrimonio espiritual, ecológico y cultural, no solo para quienes vivimos y hemos vivido toda la vida aquí, sino que para toda la humanidad."

Chile: Declaración pública de la Coordinadora de Comunidades Mapuche Williche por la defensa del territorio “Willi Lafken Weychan”

red panamazonica

"La Red Pan Amazónica de Comunicación de ALER rechaza las acciones privatizadoras y exige el respeto de los derechos inalienables de los pueblos de la Amazonia y la madre naturaleza. Se solidariza con las luchas de los pueblos y organizaciones sociales contra estas medidas neoliberales, privatizadoras y entreguistas del gobierno ilegítimo de Michel Temer."

Carta de Tarapoto. NO a la venta de la Amazonía. La privatización en Brasil no debe continuar

Mina 015

La participación ciudadana, dificultada por las normativas vigentes, han dado muestra de ser efectivas si son persistentes y organizadas. Al mismo tiempo en el país se aprueban proyectos hidroeléctricos, termoeléctricos, gasíferos, mineros y de otras áreas que afectan y dañan sistemáticamente el medio ambiente. Acá el detalle de algunos de los conflictos.

Algunos conflictos socioambientales en Chile