Documentos

economia verde

"Es aquí mismo, en este mercado global desreglado que se están negociando acuerdos entre gobiernos e instituciones financieras con el aval de algunas ONGs ambientalistas, contrariando la lógica matemática más racionalista y, tales créditos, siendo tratados como commodities, es decir, mercancía normalizada para la compra y venta. La contaminación es una nueva modalidad de mercancía."

Pos-Rio+20 – Análisis crítica de la economía verde y de la naturaleza jurídica de los créditos ambientales

hopelchen-defensa-foto-consuelo-pagaza-2

La deforestación por la siembra agroindustrial de soya ha provocado la pérdida de más de 40 mil hectáreas de selva en la región de los Chenes en Campeche. En los últimos años, los mayas que habitan la zona desde hace miles de años decidieron defender su tierra y su aire, pero también su principal forma de vida: la apicultura.

México: La consulta de los Chenes

clima1

"Quedarnos con la idea de que los impactos que dejan los huracanes es culpa del cambio climático, sin darle a este las dimensiones de consecuencia de un modelo de producción-consumo, de una forma de vida, sin llegar a la causa-raíz del problema, es no tener el panorama completo. Es dejar fuera de la ecuación a las causas principales que hacen al cambio climático y al modelo de ciudad, consecuencias principales que generan severos impactos en la naturaleza y por añadidura a los seres humanos."

Más allá del cambio climático está el modelo. ¡Cambiar el modelo y no el clima!

arton84462-5b854

Desalojos y represión como política de Estado contra los pueblos originarios. La disputa por los territorios y el extractivismo. Senadores cierran filas contra pueblos indígenas y dejan caer una ley clave.

Argentina: Un plan sistemático para desaparecer a los pueblos originarios

mab1

Hace más de 26 años que las poblaciones afectadas por represas em Brasil vienen organizándose como entidad nacional en el Movimiento de los Afectados por Represas – MAB, en virtud de las contradicciones del modelo implementado en la generación de energía eléctrica, que historicamente ha negado los derechos a los y las afectados y afectadas.

Brasil: Las violaciones de los derechos de las mujeres afectadas por represas y la lucha por la vida

Por MAB
pueblo mapuche

Discriminación, negación y disolución de identidades culturales que emergen tras el reclamo mapuche. El desafío ante esta campaña de odio racial es no tener miedo de emprender una verdadera batalla cultural para romper con los "consensos" racistas y demonizantes que quieren construir.

Argentina: Extractivismo y campaña antiindígena

bosque nativo

Ubicado en Traslasierra, este proyecto familiar lleva casi dos décadas de difusión de una alimentación basada en la protección del bosque autóctono.

Argentina: ‘Viva el Monte’, el alimento nativo como esencia de otro horizonte de vida

b2c88a252eab5d66697b79d104ed16

"La Alianza declara que seguirá constituyendo una fuerza para la unidad de los pueblos de América Latina y el Caribe que luchan por la Soberanía Alimentaria como elemento fundamental en la construcción de un nuevo modelo de sociedad basada en el Buen Vivir, la Soberanía Popular y la Justicia Social y Ambiental; y posiciona la Agroecología como modo de vida y propuesta política sustentable y solidaria al modelo de desarrollo hegemónico capitalista, patriarcal y neoliberal..."

Declaración de IximUlew. II Asamblea de la Alianza por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos de América Latina y El Caribe

canya-sucre-800x445

"El crecimiento de la producción de los agrocombustibles, sobre todo el etanol derivado del cultivo de caña de azúcar, esconde los impactos socioambientales existentes en el interior del sector sucroenergético brasileño."

Agroecología en el territorio de la agroindustria de la caña de azúcar: El caso de la región de Ribeirão Preto/SP, Brasil

agroecologia

Ciência dedicada à produção de alimentos saudáveis para todos e à proteção ambiental à luz da justiça social, incluindo reforma agrária, a agroecologia é tema de congresso em Brasília.

Brasil: Agroecologia contraria modelo de 'agricultura do pobre para o rico'

LVC1

"Se trata de un movimiento transnacional que reúne a unos 200 millones de campesinos, jornaleros sin tierra, pequeños y medianos agricultores, jóvenes y mujeres rurales, indígenas y trabajadores agrícolas migrantes de todo el mundo. Defiende la agroecología campesina y la soberanía alimentaria como forma de promover la justicia social y la sostenibilidad, y se opone fuertemente a los agronegocios que destruyen las relaciones sociales y la naturaleza."

La Vía Campesina para cambiar el mundo, (también desde la ciudad)

wallmapu

En el siglo XXI, Chile mantiene un conflicto con el pueblo mapuche, 83 por ciento del millón ochocientos cuarenta mil pobladores originarios del país. Los españoles tuvieron que pactar con ellos un siglo después de iniciada la conquista, porque no hubo manera de vencerlos. Los chilenos, en cambio, destrozaron a los mapuche a su regreso triunfal de la guerra del Pacífico y los echaron de sus tierras; los mapuche fueron asesinados, robados y humillados.

Wallmapu: democracia chilena y doble moral