Documentos

‘Soluciones basadas en la naturaleza’

Desde el año 2020 viene cobrando fuerza la tendencia creciente de presentar la agroecología como compatible o como una extensión del concepto de ‘soluciones basadas en la naturaleza’ (SBN).

‘Soluciones basadas en la naturaleza’

Contaminación en el río Conejo. Derechos de autor: UDAPT

Desde hace más de 30 años los Pueblos Indígenas y comunidades campesinas del Ecuador han luchado contra la contaminación y despojo territorial producto de la explotación petrolera en la Amazonía ecuatoriana, que derivó en graves violaciones a los derechos de los pueblos y sus derechos humanos. La transnacional TEXACO, hoy CHEVRON, es la responsable directa, y se niega a cumplir con las decisiones de la justicia, generando uno de los casos de impunidad corporativa más condenables de nuestro tiempo.

30 años de lucha contra los abusos de Chevron en Ecuador

Desde 1993 las comunidades afectadas llevan un proceso judicial contra la empresa transnacional por los daños y perjuicios en las provincias de Sucumbíos y Orellana.  La Unión de Afectadas/os por Operaciones Petroleras de Texaco en el Ecuador (UDAPT) / Amigos de la Tierra Ecuador ha desarrollado un admirable proceso de lucha para que la transnacional responda ante la justicia y las/os afectadas/os por las violaciones cometidas.

Chevron en Ecuador: impunidad transnacional y violaciones de los derechos de los pueblos.

Enfermedades emergentes y ganadería industrial

Boletín Nyéléni No. 53

Enfermedades emergentes y ganadería industrial

Mujeres en resistencia al agronegocio y al extractivismo

Autoras: Johanna Mayorga, Manaí Prado, Tatiana Vargas, Cecilia Borja, Ivonne Macías, Cecilia Borja, Elizabeth Bravo, Ivonne Ramos, Saramanta Warmikuna/ Julio, 2023

Mujeres en resistencia al agronegocio y al extractivismo

Boletín de Grupo de Trabajo, Trabajadores Rurales y Migración, Coordinadora Europea Vía Campesina

El grupo de trabajo Trabajadores Rurales y Migración de la Coordinadora Europea Vía Campesina (ECVC) publica su tercer boletín.

Boletín de Grupo de Trabajo, Trabajadores Rurales y Migración, Coordinadora Europea Vía Campesina

Colectando trigo convencional para sembrar en Tesia, Sonora, México. Un territorio todavía libre del trigo GM. Foto: Jerónimo Palomares

Articulo de Revista Biodiversidad #117

“Pan sin Veneno”

Una de tantas variedades de coral en el Caribe Sur. Foto: Comisión corales, Universidad de Costa Rica

Articulo de Revista Biodiversidad #117

Ciencia comunitaria frente a los criaderos industriales de peces y el comercio de corales

IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES

Breve historia de la destrucción de la porcicultura campesina en México*

Articulo de Revista Biodiversidad #117

Breve historia de la destrucción de la porcicultura campesina en México*

¡Ni una fábrica de cerdos más! Defendamos el agua y el territorio ante la expansión de las mega fábricas de cerdos en América

Articulo de Revista Biodiversidad #117

¡Ni una fábrica de cerdos más! Defendamos el agua y el territorio ante la expansión de las mega fábricas de cerdos en América

IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES

DE LAS INVERSIONES DEL BID INVEST Y LA CFI EN LAS OPERACIONES DE PRONACA EN SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS, ECUADOR: IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES Un estudio de caso sobre impactos en la comunidad, fallas de políticas y recomendaciones

IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES

Por CEDENMA