Documentos

El Tribunal Permanente de los Pueblos sesionando en San Isidro, Jalisco, México en junio de 2013. Los jurados fueron Dora Lucy Arias, (Colombia), Fernanda Vallejo (Ecuador), Jean Robert (Suiza-México) y Alfredo Zepeda (México). Las autoridades del ejido presentan su caso contra Amway. Foto: Ojarasca

Revista Biodiversidad, sustento y culturas #118

Un ejido campesino contra la invasión de una empresa San Isidro vs Amway

Por GRAIN
La geoingeniería solar puede causar un desastre climático, debemos detenerla

La Comisión sobre Rebasamiento Climático respalda la remoción de carbono y abre la puerta al desarrollo de la geoingeniería solar

La geoingeniería solar puede causar un desastre climático, debemos detenerla

Al menos una persona asesinada y varios heridos en el marco de conflicto por tierras en Paraguay

Civiles armados asesinaron este jueves a, al menos, una persona y dejaron varios heridos cuando atacaron a una comunidad campesina que desde hace semanas ocupa tierras en la zona de Remansito, donde reclaman la existencia de excedentes fiscales que forman parte de la finca 916 y que deberían ser destinados a la reforma agraria.

Al menos una persona asesinada y varios heridos en el marco de conflicto por tierras en Paraguay

Acceso a los alimentos en Gaza: La desoladora intersección entre el genocidio y la inaccesibilidad a los alimentos

Informe emitido por La Unión de Comités de Trabajo Agrícola (UAWC). Fecha: 21/10/2023

Acceso a los alimentos en Gaza: La desoladora intersección entre el genocidio y la inaccesibilidad a los alimentos

Foto: PublicDomainPictures

Administradoras de fondos de pensiones, empresas privadas de inversión de capital y otros actores financieros, avanzan de manera agresiva apoderándose de tierras con acceso a agua para riego, a lo largo y ancho del planeta, señala la organización GRAIN en su reciente estudio. Su estrategia consiste en extraer lo más rápidamente posible tanta agua como pueda para el riego de cultivos con altos precios en el mercado exportador, como es el caso de la nuez y las frutas. Estas empresas se dirigen hacia lugares donde el agua ya es escasa y objeto de conflictos, como por ejemplo Chile, México, Marruecos, Perú, España y Estados Unidos, y donde este tipo de agricultura devoradora de agua tiene pocas posibilidades de extenderse más allá de dos décadas.

El acaparamiento de agua

Portada: Miriam Miranda, coordinadora de Ofraneh ha sufrido secuestros y atentados por defender el territorio garífuna. Aquí acompañada por personal de la Oacnudh

“Honduras es uno de los países más peligrosos del mundo para las personas defensoras de los derechos humanos en asuntos ambientales”, Ian Fry, Relator Especial de la ONU sobre el Cambio Climático

Relator de la ONU sugiere a Honduras derogar leyes que criminalizan a defensores del territorio

KIT DE PRENSA – 8va Conferencia Internacional de La Vía Campesina

La Vía Campesina (LVC) es un movimiento campesino global compuesto por 182 organizaciones de pequeños productores de alimentos de 81 países de todo el mundo, siendo uno de los movimientos sociales más grandes de pequeños productores de alimentos, que incluye campesinos, trabajadores migrantes, asalariados y organizaciones de pueblos indígenas.

KIT DE PRENSA – 8va Conferencia Internacional de La Vía Campesina

Colonias menonitas han deforestado más de 7000 hectáreas en la Amazonía peruana
  • Un reciente reporte del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina documenta que las zonas en donde se han instalado las colonias menonitas han perdido 7 032 hectáreas de bosques, desde 2017 hasta agosto de 2023..
  • Cinco colonias menonitas se han establecido en la Amazonía peruana, en las regiones de Loreto y Ucayali. Todas enfrentan denuncias e investigaciones por delitos contra los bosques.

Colonias menonitas han deforestado más de 7000 hectáreas en la Amazonía peruana

APOYO POLÍTICO, CATASTRO Y OTROS RETOS DE LA REFORMA AGRARIA

El país ha intentado sin éxito hacer una reforma agraria desde la Ley 200 de 1936, ¿qué posibilidades tiene el gobierno de Gustavo Petro de cumplir con esa promesa de campaña? 

APOYO POLÍTICO, CATASTRO Y OTROS RETOS DE LA REFORMA AGRARIA