Amigos de la Tierra

El mercado de biodiversidad: un espejismo

"En este informe examinamos con más detenimiento las compensaciones de biodiversidad y los certificados de biodiversidad (o créditos de biodiversidad), que forman parte de la proliferación de regímenes, planes, programas y políticas basadas en el mercado que se presentan como antídotos contra la crisis de la biodiversidad".

El mercado de biodiversidad: un espejismo

10ª sesión de negociaciones para un Tratado Vinculante llega a su fin

"Este año, las negociaciones se centraron en los derechos y la protección de las víctimas, las personas afectadas y las comunidades, así como en la capacidad del futuro Tratado para exigir responsabilidades a las ETN a lo largo de sus cadenas de producción, suministro y valor. Todas las coaliciones de la sociedad civil y varios Estados también han llamado la atención sobre los riesgos de la captura empresarial corporativa".

10ª sesión de negociaciones para un Tratado Vinculante llega a su fin

La COP16 debe implementar el Marco Global de Biodiversidad sin falsas soluciones

La COP 16 de la Convención en Diversidad Biológica (CDB) dio inicio esta semana y representa un momento crucial tanto en los esfuerzos internacionales para combatir la creciente crisis de la biodiversidad, como para la implementación del Marco Global de Biodiversidad adoptado en 2022.

La COP16 debe implementar el Marco Global de Biodiversidad sin falsas soluciones

 Soluciones falsas, ganancias reales: Las tácticas del agronegocio al descubierto

En esto blog nos adentramos en cómo las falsas soluciones son un pilar del modelo del agronegocio empresarial. La primera parte explica el modelo del agronegocio y analiza cómo las falsas soluciones encajan en él. La segunda parte presenta ocho rasgos característicos de las falsas soluciones y ofrece ejemplos sobre cómo funcionan.

Soluciones falsas, ganancias reales: Las tácticas del agronegocio al descubierto

Agroecología para la soberanía alimentaria

Qué agroecología para los derechos de lxs campesinxs y lxs trabajadorxs rurales – Introducción por Defendiendo los Derechos Campesinos

Agroecología para la soberanía alimentaria

Argentina: Solidaridad con el Paro General

Este 24 de enero de 2024 se llevará a cabo un paro general en Argentina convocado por las centrales sindicales, y los movimientos populares, organizaciones sociales, políticas, de trabajadora/os, ambientales, feministas, culturales, científica/os y de la educación. Se organizan para rechazar las medidas dictadas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y en la “Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”- Ley Ómnibus- del gobierno de Javier Milei, que proponen un gran retroceso en materia democrática, económica, social, laboral, ambiental, científica, cultural y de género. Por tanto: una enorme pérdida de soberanía nacional. 

Argentina: Solidaridad con el Paro General

Argentina: Solidaridad con el Paro General

Este 24 de enero de 2024 se llevará a cabo un paro general en Argentina convocado por las centrales sindicales, y los movimientos populares, organizaciones sociales, políticas, de trabajadora/os, ambientales, feministas, culturales, científica/os y de la educación. Se organizan para rechazar las medidas dictadas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y en la “Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”- Ley Ómnibus- del gobierno de Javier Milei, que proponen un gran retroceso en materia democrática, económica, social, laboral, ambiental, científica, cultural y de género. Por tanto: una enorme pérdida de soberanía nacional. 

Argentina: Solidaridad con el Paro General

Los agrocommodities son señal de un sistema alimentario fallido, pero las mujeres se están organizando desde la primera línea del frente de resiste...

Los agrocommodities, o productos agropecuarios producidos a escala industrial, son controlados por empresas transnacionales (ETN) que hacen promesas vacías de erradicar la pobreza y acabar con el hambre. En realidad, las ETN son los agentes principales de un sistema que hace exactamente lo contrario. La misma lógica de explotación que se usa en el modelo del agronegocio capitalista y patriarcal también se aplica a las mujeres y los recursos naturales.

Los agrocommodities son señal de un sistema alimentario fallido, pero las mujeres se están organizando desde la primera línea del frente de resiste...