Tierra, territorio y bienes comunes

munduruku4

"Nosotros y nosotras, mujeres y hombres del pueblo Munduruku, regresamos con nuestros chamanes para cerca de nuestra Dekuka’a y Karubixexe. Venimos hacer nuestro ritual. Estuvimos en julio aquí para platicar con los pariwat (no indígenas) que destruyeron nuestro lugar sagrado. El lugar donde viven nuestros ancestros".

Brasil: Represión, la respuesta del gobierno al pueblo Munduruku

glifosato2

Se ha discutido mucho sobre el uso y la prórroga de la autorización del glifosato, el herbicida más usado en Europa. En 2016 caducó el periodo de permiso de la Comisión Europea, sin embargo, actualmente su renovación está en discusión.

Niveles elevados de glifosato en el suelo agrícola

Tierra, territorio y bienes comunes

El miércoles pasado la Cámara de Senadores completó la aprobación parlamentaria del proyecto de Ley de Riego para uso Agrario.

Audio - Uruguay: La ley de riego para uso agrario “crea un mercado de aguas”, priorizando lo económico sobre “lo ambiental y social”

dia_int-_de_la_lucha_campesina_1

"Si los guatemaltecos urbanos tan solo se atreviesen a ver más allá de sus propias narices, se rompería el muro que nos divide, y se tenderían muchos puentes, se forjarían alianzas necesarias para fundar otra Guatemala. Una Guatemala donde quepamos todos, donde nadie tenga que morir de hambre o sed, mientras otros despilfarran la riqueza y los elementos naturales."

Guatemala: Dos escenarios, una misma lucha

Tierra, territorio y bienes comunes

“Ahora vamos a ir a trabajar en nuestro departamento para que la asistencia llegue a cada compañero y compañera, para poder volver a producir, volver a alimentar a nuestro país y a vivir como campesinos que cuida y produce en su tierra” sostiene una pequeña productora.

Paraguay: “Queremos volver a producir en nuestras tierras”

Tierra, territorio y bienes comunes

Una vez más necesitamos hablar de cómo la Madre Tierra está siendo destruida por la ambición del capital y con ello se destruyen nuestras formas de ser, de vivir, de convivir y de producir. Queremos unir nuestras miradas y reforzar una vez más el compromiso de que nuestras luchas vayan de la mano para construir una sociedad justa y digna.

El agua y la tierra son inseparables

Tierra, territorio y bienes comunes

La confirmación de la muerte de Santiago Maldonado cierra la etapa de búsqueda, pero abre muchos interrogantes. Santiago estaba acompañando una movilización en Pu Lof en Resistencia de Cushamen, un conjunto de comunidades mapuches que en 2015 recuperaron un territorio ocupado en Chubut por la Compañía de Tierras Sud Argentino S.A., propiedad de la textil italiana Benetton, y que desde ese entonces sufrieron numerosas represiones y allanamientos, hasta la encarcelación de su lonko, Facundo Jones Huala. En este informe, aportamos algunas pistas para conocer en profundidad la lucha de la Lof de Cushamen, un caso emblemático, pero no aislado.

Argentina - Lo que Santiago nos dejó: las reivindicaciones del pueblo Mapuche

San Sebastián

"Este viernes 20 de octubre de 2017 se logró realizar con éxito la segunda Ejecución Forzosa de la sentencia dictada en el expediente 1472/2017 que comprende una extensión de 63-72-75 hectáreas".

México: Se logró segunda restitución de territorio a la comunidad wixárika de San Sebastián