Tierra, territorio y bienes comunes

Tierra, territorio y bienes comunes

Em audiência pública agendada para amanhã, quarta-feira (18), em Brasília, o núcleo duro da bancada ruralista debaterá iniciativas “agrícolas” em terra indígena.

Brasil: Deputados ruralistas querem implementar agronegócio em terras indígenas

tipnis

El gobierno boliviano está reviviendo el controvertido plan de construir una carretera que dividiría en dos el Territorio Indígena y Parque Nacional conocido como TIPNIS. Esta selva constituye un patrimonio a defender para Bolivia y el mundo. Firma la petición pidiendo al presidente boliviano que respete el TIPNIS.

Detener la carretera que dividirá en dos la selva de Bolivia

Tierra, territorio y bienes comunes

La tragedia de los habitantes de la Colorada se remonta dos años atrás, cuando la minera canadiense decidió desalojarlos de sus chozas por la fuerza con el respaldo del gobierno estatal, municipal y el ministerio público de la región, bajo el argumento de que “legalmente no son dueños de los predios y no tienen papeles que acrediten la propiedad”.

México: En Zacatecas, una minera canadiense desmantela comunidad y se apropia de todo

Tierra, territorio y bienes comunes

El siguiente texto intenta reflexionar en torno a algunas tensiones emergentes en nuestras sociedades en torno a la idea de ‘desarrollo’, como meta-relato que guía un supuesto devenir común, frente a otros conceptos-llave que expresan horizontes de vida alternativos –Buen Vivir, posdesarrollo, posextractivismo-- que se anclan en prácticas y narrativas con notable potencia política. A lo largo del artículo se apostará por hacer dialogar estos debates teóricos con el ejercicio concreto de experiencias que nos abren grietas de esperanza.

Argentina - “El monte que marcha”, desafiar al desarrollo, reinventar mundos

419afd50dac66fd69063ce2d4a305f

"Cuando se cuenta desde la otra orilla del río se ponen en evidencia otras verdades y se iluminan otras realidades. Narrar la desaparición de ecosistemas, de aguas y formas de vida, así como las propuestas y ejercicios que han convivido con los territorios, abre la posibilidad de pensarnos un país donde lo local sea puesto en el centro, así como lo propone la política de Desarrollo Agrario Integral, que es el primer punto de los acuerdos de paz, encaminada hacia una reforma rural integral, incluida la memoria biocultural de los campesinos y las campesinas."

Colombia - Memoria ambiental: el desafío de enunciar la vida

Comunidad indígena

La comunidad indígena de Mogótavo, localizada en el municipio de Urique de la Sierra Tarahumara, acusó a cinco inversionistas de obstruirles el acceso al agua, ya que se asumen como propietarios de ese territorio y ante autoridades judiciales han declarado que el poblado no existe.

México: Inversionistas impiden el acceso al agua potable a comunidad indígena en Chihuahua

Por Proceso
mst 1

Assentamentos exigem que o Incra promova o investimento em estradas, escolas e postos de saúde, além de financiamento para o plantio.

Brasil: Incra restringe recursos para assentamentos rurais

ONICGIF

La Organización Nacional Indígena de Colombia-ONIC, rechaza y lamenta la masacre en selva de Tumaco-Nariño, donde el Pueblo Awa, hermanos Afros y Campesinos son las directas víctimas del conflicto armado que se recrudece en tiempo de paz. Responsabilizamos al Gobierno del presidente Santos por esta masacre que tiene origen en el incumplimiento de su compromiso de garantizar y respetar los procesos de erradicación voluntaria como se establece en el Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito.

Colombia: ONIC rechaza la masacre de Llorente, que pare la muerte en tiempo de paz

Por ONIC