Agricultura campesina y prácticas tradicionales

Diagnóstico: alternativas comunitarias en defensa de los territorios en Oaxaca

El libro “Diagnóstico: Alternativas comunitarias en defensa de los territorios en Oaxaca” es un instrumento de información sobre las alternativas económicas, sociales y culturales que las comunidades y movimientos tienen para enfrentar el modelo económico capitalista. Este instrumento también tiene la finalidad de construir nuevas narrativas sobre la defensa de los derechos y el territorio.

Diagnóstico: alternativas comunitarias en defensa de los territorios en Oaxaca

Por EDUCA
Los campesinos que cuidan los canales incas para que Lima beba incluso cuando hay sequía

Una comunidad de la sierra peruana lidera una iniciativa para resistir ante las impredecibles lluvias y el aumento de la temperatura. Su labor ayuda a suministrar agua a la capital de Perú.

Los campesinos que cuidan los canales incas para que Lima beba incluso cuando hay sequía

El jíbaro, campesinado puertorriqueño

"Estoy convencido de que los jíbaros, esas puertorriqueñas y puertorriqueños campesinos -aquellos que se dedican a la agricultura familiar- que nos han alimentado durante un proceso formativo durante siglos, son la expresión de un campesinado en nuestro país. La agricultura en pequeña y mediana escala que produce para la familia, la comunidad y el mercado local".

El jíbaro, campesinado puertorriqueño

Conheça 5 experiências da Reforma Agrária na região de Bauru, SP

O trabalho das famílias destaca a perspectiva da agroecologia, construção de agroflorestas, cadeia produtiva do café, frutas e formação.

Conheça 5 experiências da Reforma Agrária na região de Bauru, SP

MPA Potiguar fortalece a luta quilombola e o campesinato em Ipanguaçu (RN)

No sábado, dia 18, o Movimento dos Pequenos Agricultores (MPA) marcou presença na comunidade quilombola da Picada, localizada na zona rural de Ipanguaçu (RN). Um encontro potente realizado na Associação da Agrovila Picada, reuniu agricultoras, agricultores, representantes de cinco associações comunitárias, cooperativa e do poder público municipal.

MPA Potiguar fortalece a luta quilombola e o campesinato em Ipanguaçu (RN)

Por MPA
El casabe de otros siglos y de ahora, símbolo identitario

Crujiente, de sabor neutro y forma circular, así es el casabe, un ancestral y popular alimento elaborado a base de yuca, cuyos conocimientos y prácticas tradicionales para su preparación y consumo fueron inscriptos en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El casabe de otros siglos y de ahora, símbolo identitario

- Maíz cultivado en México, en una foto de 2021. Rodrigo Arangua/AFP/Getty Images

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió al Congreso el jueves 23 una propuesta de reforma a la Constitución para prohibir la siembra de maíz transgénico en el país, una medida que, dice, es necesaria para proteger la diversidad genética de esta planta.

Sheinbaum formaliza su reforma para prohibir la siembra de maíz transgénico en México

Ángela Colombres y Patricia Páez junto a otras mujeres de la cooperativa

Un grupo de mujeres trabaja en el agregado de valor a la producción frutihortícola en Santiago del Estero. Se trata de una cooperativa de quince familias que mantiene vivo el espíritu campesino ante la concentración de tierras y el modelo agrotóxico. Cultivan y siguen el proceso de elaboración, mientras construyen derechos ante la falta de políticas de género en la ruralidad.

Derechos de las mujeres, dulces caseros y agroecología en Colonia El Simbolar