Recomendamos

Banco de sementes do projeto Agrobiodiversidade no Semiárido | Foto: Hugo de Lima - Agência Eco Nordeste

A maior ameaça à disseminação e preservação das sementes crioulas no semiárido brasileiro é a contaminação de material crioulo por sementes geneticamente modificadas. De acordo com Luciano Marçal Silveira, membro do Comitê Gestor do Projeto Agrobiodiversidade no Semiárido da Articulação Semiárido Brasileiro - ASA, a instituição “fez um monitoramento recente por meio de testes de transgenia junto à rede de casas ou bancos de sementes e, dos 900 testes realizados, quase 300 apontaram contaminação do milho crioulo”. 

Transgenia é a maior ameaça à expansão e preservação de sementes crioulas. Entrevista especial com Luciano Marçal Silveira

“Nosotras sabemos qué hacer” – 1° Encuentro Nacional de Mujeres Trabajadoras de la Tierra

“Este jueves 10 y viernes 11 de octubre cientas de mujeres trabajadoras de la tierra, de agricultoras, de productoras de alimento nos vamos a juntar en nuestro 1° Encuentro Nacional de Mujeres Trabajadoras de la Tierra” cuenta Rosalía Pellegrini, Secretaria de Género de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT).

“Nosotras sabemos qué hacer” – 1° Encuentro Nacional de Mujeres Trabajadoras de la Tierra

Colmeias expostas a herbicidas definham e morrem em três meses. Entrevista especial com Rubens Nodari

O uso de fipronil, inseticida usado no tratamento de sementes de soja, foi identificado como a principal causa da mortandade de mais de 50 milhões de abelhas no início deste ano em Santa Catarina. 

Colmeias expostas a herbicidas definham e morrem em três meses. Entrevista especial com Rubens Nodari

Syngenta y el Agronegocio no pueden alimentar a lxs argentinxs

Lxs productores familiares, campesinas y campesinos y pueblos originarios son quienes sostienen la alimentación de nuestro pueblo y lxs que pueden garantizar la Soberanía Alimentaria

Syngenta y el Agronegocio no pueden alimentar a lxs argentinxs

Ante las medidas tomadas por el Gobierno de Lenin Moreno

"¿Por qué no subir los impuestos a las empresas petroleras y mineras? ¿Por qué no exigir a Chevron  Texaco que pague su deuda social y ecológica, calculada en más de 9 mil millones de dólares?".

Ante las medidas tomadas por el Gobierno de Lenin Moreno

Ecocídio deveria ser reconhecido como crime contra a humanidade, más não podemos esperar por Haia

"Com os riscos do aquecimento global em um nível intolerável e a inegável ausência de poder de acordos climáticos internacionais, não é de admirar que os ativistas estejam pedindo que os principais responsáveis pela dizimação ambiental sejam vistos como culpados por atrocidades em massa no mesmo nível de crimes de guerra e genocídio".

Ecocídio deveria ser reconhecido como crime contra a humanidade, más não podemos esperar por Haia

Otro freno a las fumigaciones cerca de las escuelas rurales

La Cámara dejó sin efecto el decreto del gobernador Gustavo Bordet, que beneficiaba a los empresarios del agro transgénico.

Otro freno a las fumigaciones cerca de las escuelas rurales

Maíz nativo de los pueblos: todo México es centro de origen y diversidad del maíz

Posicionamiento de la Red en Defensa del Maíz sobre el Dictamen emitido por el Senado de la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo.

Maíz nativo de los pueblos: todo México es centro de origen y diversidad del maíz

Boletín #245 del WRM - Comunidades afrontan la deforestación, las falsas soluciones y los intereses corporativos

Innumerables comunidades que dependen de los bosques de la Amazonía vienen luchando desde hace largo tiempo a la industria maderera, la industria cárnica, las plantaciones de monocultivos en constante expansión para abastecer la industria de la celulosa y el papel, así como a la industria alimentaria con su demanda cada vez mayor de aceite de soja y palma, la industria minera, las mega represas hidroeléctricas, la construcción de infraestructura de ferrocarriles, carreteras, puertos y vías fluviales.

Boletín #245 del WRM - Comunidades afrontan la deforestación, las falsas soluciones y los intereses corporativos

Por WRM
Las manos de Guillermo, productor agroecológico del Pereyra Iraola

Bajo el lema “Otra agricultura es posible: cultivando interacciones para el mañana” tuvo lugar el  1er Congreso Argentino de Agroecología en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza, del 18 al 20 de setiembre de 2019 que fue organizado por la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE). La misma se conformó el 14 de septiembre de 2018 en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. De esta manera, Argentina se convirtió en el segundo país de Latinoamérica que cuenta con una entidad de estas características (el primero fue Brasil con la creación de la  ABA). 

La Agroecología tuvo su primer Congreso en Mendoza

Declaratoria: Encuentro Estatal Maíz Comunal de Oaxaca para el Mundo

En la ciudad de Oaxaca de Juárez, ciudad de la resistencia, los días 27 y 28 de septiembre de 2019, nos reunimos campesinas y campesinos indígenas del estado de Oaxaca en el Encuentro “Maíz Comunal de Oaxaca para el Mundo”, con la finalidad de reflexionar sobre las problemáticas que ha visibilizado el mal llamado “maíz mixe”, analizar las políticas públicas del actual gobierno hacia el campo mexicano, así como para proponer alternativas frente a las agresiones que sufren los maíces nativos y el campo mexicano.

Declaratoria: Encuentro Estatal Maíz Comunal de Oaxaca para el Mundo