Recomendamos

Toda esta sangre en el monte

Desde que el agronegocio hizo foco en el monte, los territorios rurales se tornaron un escenario minado de tensiones. Esta película es un viaje hacia el interior de la vida campesina para sentir los motivos de una muerte violenta, las alternativas de un juicio con suspenso, y la naturaleza de una fuerza vital que no se rinde.

Toda esta sangre en el monte

El sueño de la razón: La dictadura digital

"Si bien hay aspectos positivos de la conectividad de la era digital, necesitamos un debate crítico del rol que está jugando para favorecer el aumento y/o la entrada del capitalismo en todos los rincones del planeta, basado en una red de vigilancia que deja al Gran Hermano de Orwell como una mera fantasía literaria".

El sueño de la razón: La dictadura digital

Biodiversidad en Radio: ¿Por qué le decimos NO al Acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea?

Esta semana les presentamos el 3° Episodio de Biodiversidad en Radio dedicado al Acuerdo de Libre Comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.

Biodiversidad en Radio: ¿Por qué le decimos NO al Acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea?

- Galería de fotos por Huerquen.

Este miércoles 24/7, el campo que produce más de la mitad de lo que comemos cada día salió a la calle a demostrar su rol en la alimentación de nuestro pueblo y a reclamar que tenemos que avanzar hacia otro modelo agropecuario.

Alimentazo. Por un modelo que produzca alimentos sanos para el pueblo

Declaración política del VII Congreso de la CLOC VC

En el largo recorrido de unidad y articulación de las luchas continuamos reflexionando sobre el momento histórico y los desafíos del movimiento Campesino Internacional.

Declaración política del VII Congreso de la CLOC VC

Biodiversidad, sustento y culturas #101

En este número reivindicamos una nueva herramienta —la agroecología—, que nos hace prestar de nuevo atención a los detalles, a las sutilezas, a los ciclos, a las conversaciones, a los signos y síntomas, a las humedades y colores, para volver a entender qué se hacía, qué hace todavía la agricultura campesina, de base comunitaria, donde esas conversaciones, colectivas siempre, irrepetibles siempre, ocurren cuando vivimos y fomentamos la vida entre iguales, con el mismo grado de responsabilidad, aunque ésta cambie, se mueva, se profundice, se vaya rotando.

Biodiversidad, sustento y culturas #101

Vamos dando pasos importantes para consolidar y potenciar la Red Federal de Docentes por la Vida que fundó Ana Zabaloy

Estamos lanzando nuestra web! una herramienta que veníamos necesitando hace tiempo donde sistematizar recursos didácticos, legales, de ciencia digna, etc. Un lugar desde donde difundir nuestro andar y nuestras posiciones; disponible para docentes de todo el país, aún en los territorios donde la Red todavía no tiene una presencia concreta.

Vamos dando pasos importantes para consolidar y potenciar la Red Federal de Docentes por la Vida que fundó Ana Zabaloy

La COP25 en el país que privatizó hasta las aguas

"En este cuarto de siglo de conferencias, realizadas en distintos países en el mundo, poco y nada se ha logrado al respecto en términos de políticas climáticas concretas desde los Estados, que frenen el extractivismo existente. Muy por el contrario, han sido instancias que han dejado en evidencia la falta de compromiso por materializar grandes acuerdos a nivel global, no haciéndose cargo así de una crisis que tiene alcances no solo económicos y políticos sino civilizatorios".

La COP25 en el país que privatizó hasta las aguas

Qué está mal con la biofortificación. Se impone lucha por genuinas soluciones a la malnutrición

La biofortificación busca aumentar el contenido de unos cuantos nutrientes en los cultivos mediante el fitomejoramiento, ya sea usando técnicas convencionales o de biotecnología. Pese a que existen unos cuarenta nutrientes que debemos obtener de nuestros alimentos si queremos gozar de buena salud, el foco de la investigación de los cultivos biofortificados se centra en tres: zinc, hierro y vitamina A.

Qué está mal con la biofortificación. Se impone lucha por genuinas soluciones a la malnutrición

Por GRAIN
- Foto por Pedro Armestre

En una lucha que podría ser la de David contra Goliat, representada por las comunidades indígenas guatemaltecos contra las grandes multinacionales, Guatemala reconoce que la constructora ACS (Florentino Pérez) vulneró los derechos de los pueblos originarios por no haberles consultado.

La Justicia guatemalteca da la razón a las comunidades indígenas

História das ideias de um movimento camponês transnacional

"O mundo está mudando, de modo que as lutas agrárias dos movimentos sociais rurais e suas visões sobre a reforma agrária, a terra e o território têm que mudar também, para não ficarem para trás. A evolução do seu pensamento produziu-se dialeticamente, primeiro, como resultado de transformações no mundo exterior e, segundo, com base na aprendizagem interna, no intercâmbio de experiências e nos diálogos de saberes que têm lugar dentro dos movimentos, à medida que interagem entre si e com o mundo".

História das ideias de um movimento camponês transnacional

Drogas peligrosas: Fumigando con lo que el mundo prohíbe

Junto al glifosato, 126 plaguicidas que se usan en Argentina son considerados “altamente peligrosos”, según los criterios de la OMS. Y 107 de los venenos están prohibidos en otros países del mundo. Cuáles son, y quiénes los fabrican. Monsanto: condena en Francia por un producto que aquí está autorizado.

Drogas peligrosas: Fumigando con lo que el mundo prohíbe