Recomendamos

Tem veneno nesse pacote

No Idec, discutimos há anos os malefícios trazidos pelo consumo de produtos ultraprocessados, os problemas da contaminação de alimentos com agrotóxicos e a ausência de medidas eficazes para a proteção da saúde dos consumidores. Agora, em uma pesquisa inédita no país, descobrimos que diversos ultraprocessados consumidos pelos brasileiros também contêm agrotóxicos.

Tem veneno nesse pacote

Por IDEC
Trigo transgénico: en nuestro pan ¡NO!

Nuestro pan de cada día está amenazado. ¡Firma el manifiesto contra la liberación del primer trigo transgénico del mundo! El gobierno brasileño puede liberar el consumo de trigo transgénico en Brasil. El producto fue modificado genéticamente para tolerar a un potente agrotóxico ya prohibido en Europa y otros países.

Trigo transgénico: en nuestro pan ¡NO!

- Foto tomada del sitio web de La Vía Campesina.

Un mundo donde se produce cada vez más comida pero también se tira un 35% de lo que se produce y 820 millones de personas viven con hambre. Ahí (sobre) vivimos. ¿Qué lugar tiene la agroecología, cuál es su presente y cuál podría ser su futuro? El Comité de Seguridad Alimentaria de las Naciones Unidas, la plataforma intergubernamental más importante en materia de seguridad alimentaria, debate cuál sería el modelo deseable para el trabajo del campo. Bocado entrevista a Magdalena Ackermann Aredes, quien participa en ese decisivo debate como co-facilitadora del Grupo de Trabajo sobre Agroecología del Mecanismo de la Sociedad Civil y Pueblos Indígenas.

Agroecología vs. agroindustria: quién nos alimentará

Por Bocado
Los dobles estándares respecto a los agrotóxicos de Bayer y BASF
Una mirada tras bambalinas del comercio internacional de los ingredientes activos en plaguicidas

Las dos empresas agroquímicas alemanas han desarrollado y comercializado ingredientes activos de plaguicidas altamente peligrosos que causan daños para la salud de las y los agricultores y trabajadores agrícolas en Brasil, México y Sudáfrica.

Los dobles estándares respecto a los agrotóxicos de Bayer y BASF

Activistas de la organización ecologista Amigos de la Tierra celebran el fallo de un tribunal neerlandés que ordenó a la trasnacional Shell reducir las emisiones de dióxido de carbono que genera su producción de petróleo y gas. Foto: Milieudefensie

Un tribunal de Países Bajos dictaminó que la trasnacional de hidrocarburos Shell es una causante del cambio climático y le ordenó reducir drásticamente sus emisiones de dióxido de carbono (CO2), en una sentencia pionera que dio la razón a la organización ecologista demandante, Amigos de la Tierra.

Fallo histórico: tribunal ordena a Shell reducir emisiones de CO2

Por IPS
Un modelo injusto para una alimentación no sustentable

ENI Argentina, en articulación con otras iniciativas y organizaciones, elaboró un informe sobre el impacto ambiental del sistema alimentario en los derechos humanos. El documento contiene contribuciones para el Relator Especial de DDHH y Ambiente de la ONU y sienta posiciones de cara a la Cumbre de Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas.

Un modelo injusto para una alimentación no sustentable

Cuando “la ciencia” se vende en Wall Street

El ministro de Ciencia, Roberto Salvarezza, exhibe como ejemplo a seguir a la empresa Bioceres (productora de transgénicos), que cotiza en la bolsa de Wall Street. Lo propio había hecho su antecesor, Lino Barañao. En la misma línea se expresaron las sucesivas autoridades del Conicet. Y muy pocos científicos cuestionan el modelo y sus vínculos con el sector privado más concentrado y reproductor del modelo neoliberal.

Cuando “la ciencia” se vende en Wall Street

- Foto: Rodolfo González Figueroa. Papayar en El Limón, Jalisco.

“En nuestra región, el valle de El Limón-El Grullo-Autlán, se demostró la presencia de agrotóxicos en sangre y orina del 100% de niñas y niños muestreados, siendo quienes son más vulnerables por estar en su etapa de formación y crecimiento. Esto nos alerta y obliga a tomar decisiones para impulsar y mejorar la salud de nuestros habitantes y del medio ambiente. Frente a esto, el municipio de El Limón, Jalisco, propone una ruta de producción, transformación e intercambio sustentable de alimentos, que rompa con el ecocidio y con negativa de los vínculos entre sociedad y naturaleza”.

Un municipio agroecológico ante la disparidad de las políticas

Comunicado Público por el triunfo de las candidatas mujeres rurales e indígenas #Anamuri

Son los ecos del ayer que hoy vibran en nuestros corazones, ante el resultado alcanzado en esta histórica votación con la que culmina la segunda etapa para escribir nuestra constitución, la primera fue el gran movimiento por el Apruebo y continuamos avanzando por el camino trazado por el levantamiento popular de octubre de 2019 y las grandes movilizaciones que emergieron por todo el país, mostrando la irrenunciable decisión del pueblo para acabar con la constitución fascista de Pinochet.

Comunicado Público por el triunfo de las candidatas mujeres rurales e indígenas #Anamuri

Por ANAMURI
Prêmio #AHistóriaQueEuCultivo divulga resultado final

O Grupo de Trabalho (GT) Biodiversidade da Articulação Nacional de Agroecologia (ANA) divulga o resultado do Prêmio #AHistóriaQueEuCultivo. Diante do atual cenário de dor, morte e fome, os mais de 115 vídeos recebidos no concurso trazem esperança. Desse total, cinco produções, uma de cada região do país, saíram como principais vencedoras. Suas autoras e autores participarão de intercâmbios agroecológicos assim que houver segurança em relação à pandemia de Covid-19.

Prêmio #AHistóriaQueEuCultivo divulga resultado final

- Foto tomada del sitio web de Semana.

La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad y la Naturaleza en América Latina, quiere expresar su preocupación por el nuevo Decreto 380 del 12 de abril de 2021 expedido por el gobierno colombiano: “Por el cual se regula el control de los riesgos para la salud y el medio ambiente en el marco de la erradicación de cultivos ilícitos mediante el método de aspersión aérea, y se dictan otras disposiciones”, el cual desconoce el principio 15 (principio de precaución) de la Declaración de Río de Janeiro de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo de 1992 y otras normas internacionales sobre ambiente y el derecho a la salud.

Pronunciamiento UCCSNAL sobre reanudación de aspersiones aéreas con herbicidas a base de glifosato en Colombia

Por UCCSNAL