Recomendamos

Imensidão de cultivo do agronegócio na região entre os estados do Maranhão, Tocantins, Piauí e Bahia, conhecida como MATOPIBA. Foto: Marizilda Cruppe/ Greenpeace

Como pode haver tanta produção agrícola e, ao mesmo tempo, tanta fome no país? Enquanto o agronegócio festeja e alardeia seu novo recorde de produção, esta pergunta ecoa nas panelas vazias e nos dados sobre a situação alimentar da população brasileira. De acordo com o Inquérito Nacional sobre Insegurança Alimentar no contexto de Pandemia da Covid-19 no Brasil, 19,1 milhões de pessoas passaram fome e 55% não se alimentavam adequadamente no final de 2020. Ao mesmo tempo, o agronegócio brasileiro comemora produção histórica de grãos e crescimento de 5,7% do volume produzido nesta safra (2020/21), comparado à anterior.

Agronegócio comemora enquanto fome se agrava

Foto: Ecoportal

CTNBio tem conduzido o processo sem garantir participação das organizações e transparência. Liberação configuraria forte ameaça para saúde, meio ambiente e economia. 

Com intensa pressão de organizações, análise de liberação de trigo transgênico é adiada

Es necesario un Estado plurinacional no un Estado colonizador

A 529 años de la llegada del usurpador y colonizador a nuestros territorios, refrendamos nuestra condición de Pueblos Naciones Originarias, Sujetos de derecho colectivo, preexistentes a las colonias y a los Estados.

Es necesario un Estado plurinacional no un Estado colonizador

Por ENOTPO
- Foto de Juan Mabromata.

Aprovação do trigo transgênico no país configura ameaça para saúde, meio ambiente e economia, apontam organizações. Em ofício entregue ao MPF e à CTNBio, elas denunciam falta de transparência e de participação popular no debate sobre o tema.

Sem debate público e por meio de processo irregular, Brasil pode liberar trigo transgênico nesta quinta-feira (10)

Foto: Agencia Tierra Viva
Carta abierta del Colectivo Trigo limpio: científicxs autoconvocadxs por la salud y el ambiente

Nos encontramos a días de que una decisión tomada por un gobierno extranjero pueda marcar irremediablemente el destino de la soberanía alimentaria de nuestro país. En octubre de 2020, a través de una carta firmada por 1400 investigadores e investigadoras de distintas formaciones y especialidades, pertenecientes a 35 universidades e institutos de investigación de todo el país, hicimos pública nuestra preocupación por la aprobación del trigo transgénico HB4. 

De trigo, transgénicos y herbicidas. Un modelo de agricultura que profundiza la inequidad y daña al ambiente

- Ilustración de María Chevalier para Biodiversidadla.

#FortaleciendolaAgroecología | En Rosario, Santa Fe, hace más de 34 años se lleva adelante una experiencia de agricultura urbana que es ejemplo en Argentina y el mundo. Los principales objetivos de este proyecto son dar respuesta a los problemas generados en las ciudades por la creciente urbanización, la pobreza y la exclusión. A través del desarrollo de parques huertas y corredores verdes los espacios públicos de la ciudad se convierten en un punto de encuentro para revalorizar saberes, la producción agroecológica local de alimentos y la generación de trabajo. Dialogamos con Antonio Lattuca, ex coordinador del PAU e implementador de políticas públicas de Agroecología Urbana y Periurbana.

La experiencia de Agricultura Urbana de Rosario: memoria campesina y el desafío en la ciudad

El acaparamiento global de tierras se pinta de verde

"Los avances en la agricultura digital y las posibilidades de obtener créditos de carbono y presentarse ante el público como verdes, tienen el potencial de lograr que las explotaciones agrícolas transnacionales se hagan más rentables y, ciertamente, más atractivas para los inversionistas. La tierra agrícola mundial, como les gusta repetir a los administradores de tierras agrícolas, es finita. Por lo tanto, mientras las corporaciones ocupen más de ellas habrá menos para los pequeños agricultores, los pueblos indígenas y las comunidades rurales".

El acaparamiento global de tierras se pinta de verde

Por GRAIN
Parte de la sierra de Mayombe, que se extiende por República Democrática del Congo, Gabón y Angola. FAO

"El reconocimiento de la importancia de ecosistemas como bosques, manglares y humedales, así como la urgencia de su restauración es fundamental. No obstante, las industrias que han provocado su destrucción están en una carrera para hacer nuevos negocios, lo cual aumentará la devastación. La receta se llama ahora “soluciones basadas en la naturaleza”. Es una nueva ola de venta de servicios ambientales, de expropiación y privatización de bosques, tierras y territorios, inventando áreas para “secuestrar” carbono, para imponer desde transgénicos a monocultivos y plantaciones de árboles".

Negocios contra la naturaleza

Brasil depende da Argentina para consumir trigo internamente - Bloomberg / Colaborador/Getty Images

CTNBio abriu em 2020 uma consulta que pode resultar na liberação do uso do ingrediente em pães, massas e biscoitos.

Organizações reforçam campanha contra importação de trigo transgênico da Argentina

Propiedad intelectual y cercamiento de semillas en Argentina (1973-2015)

"Este libro se propone comprender la forma en que se expresan los procesos de cercamiento en torno a las semillas en Argentina, haciendo un particular énfasis en el rol que cumplen las transformaciones en las legislaciones que protegen la propiedad intelectual".

Propiedad intelectual y cercamiento de semillas en Argentina (1973-2015)

El dilema de la vacuna: pandemia, Antropoceno y reinserción social en la biósfera

"A pesar de iniciativas como por ejemplo el Mecanismo COVAX, que ha logrado una convergencia de recursos, conocimientos especializados y acciones para reducir la brecha existente en el plano internacional en cuanto al acceso a las vacunas, el acaparamiento por parte de los más poderosos persiste aún, alimentando una feroz disputa comercial entre corporaciones transnacionales y Estados en detrimento del llamado “sur global” y las poblaciones más pobres. Esta situación es una expresión más de la manera marcadamente desigual como se insertan los países y se distribuyen los beneficios en el sistema hegemónico global".

El dilema de la vacuna: pandemia, Antropoceno y reinserción social en la biósfera

Episodio 1: el pan en manos de las corporaciones

En este primer episodio de la serie "Amenazas a la soberanía alimentaria en Argentina", dialogamos sobre los riesgos que implica la aprobación en Argentina del primer trigo transgénico del mundo. Un trigo denominado HB4, que presenta dos características: resistencia a la sequía y tolerancia al herbicida glufosinato de amonio.

Episodio 1: el pan en manos de las corporaciones