Recomendamos

Tzam. Las trece semillas zapatistas: conversaciones desde los pueblos originarios

Por Tzam
#NoalTrigoTransgénico

El trigo transgénico autorizado es denominado HB4 (trigo IND-ØØ412-7) y presenta dos características: resistencia a la sequía y tolerancia al herbicida glufosinato de amonio. Fue autorizado por la Resolución 41/2020 del 7 de octubre de la Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, publicada en el Boletín Oficial el 9 de octubre.

#NoalTrigoTransgénico

Boletín #255 del WRM: “Soluciones basadas en la naturaleza”, ocultando un enorme robo de tierras

"Es imperioso comprender el concepto de las “soluciones basadas en la naturaleza”, nombrarlo por lo que es: “despojos basados en la naturaleza” y denunciar la amenaza real que representan para los territorios, las poblaciones de los bosques y el clima. Este boletín reúne reflexiones acerca de qué factores impulsan este peligroso despojo empresarial".

Boletín #255 del WRM: “Soluciones basadas en la naturaleza”, ocultando un enorme robo de tierras

Por WRM
Semillas de libertad

"Semillas de Libertad" presenta el camino recorrido de la juventud del campo y ciudad de la región Caribe de la CLOC-Vía Campesina en la diversidad de tareas en sus organizaciones y en la producción de alimentos con sus familias.

Semillas de libertad

Suplemento Ojarasca N°289 | La verdad deja pasar su resplandor

"El Escuadrón indígena, que en mayo literalmente cruza el océano Atlántico, no se dirige al encuentro con los ciudadanos cómodos del llamado Viejo Mundo, en efecto ya decrépito aunque todavía rico, desigual y poderoso. Van con los autonomistas verdaderos, con lo que resisten, con las juventudes que quieren aprender de las noticias del Nuevo Mundo que les lleva una nueva generación de bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional".

Suplemento Ojarasca N°289 | La verdad deja pasar su resplandor

- Foto de Ernesto Guzmán Jr- EFE

Más de 100 organizaciones, colectivos, movimientos y plataformas ambientales, defensoras y defensores de la vida y del territorio, a quienes nos une la protección del agua y la naturaleza como eje de nuestras luchas y resistencias, nos articulamos para visibilizar las apuestas y reivindicaciones del ambientalismo en el marco del paro.

Pronunciamiento del ambientalismo en el Paro Nacional 2021

Comprueban el impacto de los agroquímicos en el sistema reproductor y el hígado de anfibios silvestres

Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral revelaron que los pesticidas y otras sustancias vertidas en dos arroceras de Chaco y Santa Fe producen anomalías en el hígado y los testículos de ejemplares adultos de ranas y sapos que habitan esos ambientes. Se trata del segundo trabajo a nivel nacional que evalúa los efectos de la exposición a estos químicos en animales colectados en el campo.

Comprueban el impacto de los agroquímicos en el sistema reproductor y el hígado de anfibios silvestres

Guardia Indígena: dignidad y solidaridad

"Creo que los pueblos originarios están marcando un rumbo: recuperar/liberar tierras, tumbar monumentos de conquistadores y monocultivos de caña, para construir otros mundos y defenderlos en comunidad. Tal vez con los años concluyamos que la gran victoria de este paro que lleva 12 días, no será el cambio de gobierno sino la extensión de la organización de las Guardias a las periferias urbanas, allí donde los jóvenes no tienen futuro en este sistema y, por lo tanto, deben construirlo, abriendo brecha, con organización como enseñan los pueblos".

Guardia Indígena: dignidad y solidaridad

Lo qué está en juego con la reglamentación de la Consulta Indígena en México

"A pesar del festejo alrededor de la iniciativa por parte de organizaciones y del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, “esta aprobación será recordada por los pueblos originarios como un acto de justicia”, definió Regino Montes, movimientos sociales y especialistas alertan sobre las incoherencias y peligros de ser aprobada una ley de consulta. Para el integrante de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema), Miguel Mijangos, la reglamentación involucra actores e intereses que van más allá de la garantía de los derechos de los pueblos".

Lo qué está en juego con la reglamentación de la Consulta Indígena en México

La agricultura, rehén de gigantes

"El tipo de agricultura y de alimentación sigue estando en el centro de un gran debate de la sociedad mundial, el cual seguirá intensificándose de cara a la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios convocada para el último trimestre del año por las Naciones Unidas. Los gigantes tecnológicos extienden sus tentáculos y tratan de devorar todo los que sea pequeña o mediana producción agrícola. Y en una relación de fuerzas desfavorable, los pequeños responden con organización, creatividad y propuestas alternativas de gran mérito. Dos visiones del campo, dos concepciones contradictorias sobre la Tierra, la vida y el derecho a alimentarse".

La agricultura, rehén de gigantes

La aprobación del primer trigo transgénico del mundo es argentina

Ya está disponible para su descarga libre el informe de Fernando Frank para Acción por la Biodiversidad “El pan en manos de las corporaciones”. Un análisis del proceso de aprobación y las posibles consecuencias de la siembra comercial de trigo transgénico y el uso masivo de agrotóxicos en la producción de nuestro pan. Repasamos los elementos clave de este documento, imprescindible para comprender qué significa la aprobación y qué consecuencias traerá que el pan (alimento fundamental de nuestros pueblos) sea producido a partir de organismos genéticamente modificados.

La aprobación del primer trigo transgénico del mundo es argentina

EFTA-Mercosur: otro golpe bajo contra el clima, los derechos de los pueblos y la soberanía alimentaria

Un primer tratado bilateral de comercio entre la Asociación Europea de Libre Comercio (o EFTA por sus siglas en inglés, integrada por Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia) y el grupo de países del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) fue firmado en agosto de 2019. Si bien el acuerdo aún no se ha publicado ni ratificado, ya varios gobiernos liberaron información suficiente que permite evaluar algunos de sus impactos potenciales.

EFTA-Mercosur: otro golpe bajo contra el clima, los derechos de los pueblos y la soberanía alimentaria

Por GRAIN